La Plataforma Investigación Digna y la Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios solicitan al PP que apoye una enmienda presentada en el Congreso de los Diputados para que todas las ayudas a titulados se regulen mediante contratos laborales.
Los contratos predoctorales del Ministerio de Educación consolidan el recorte en el número de plazas y rebajan el sueldo que recibirán estos jóvenes investigadores durante los dos primeros años.
La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios, como miembro del Colectivo Carta por la Ciencia difunde el comunicado ante el comienzo del proceso de aprobación de los presupuestos generales del Estado de 2014. Dichos presupuestos no recogen ninguno de los puntos señalados por el colectivo Carta por la Ciencia como mínimos imprescindibles para evitar el colapso del sistema de I+D+i.
Respuesta conjunta de la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) con las Plataformas Ciencia con Futuro e Investigacción a la Carta de la Secretaria de Estado de Investigación a raíz de la entrega de más de 200.000 firmas de la campaña "Salvar al CSIC".
Réplica a las opiniones vertidas hacia la FJI por Carlos M. Duarte en el diario El País.
Tanto este carta como una versión más corta en formato "Carta al director" fueron enviadas al diario El País solicitando el derecho de réplica, sin obtener respuesta.
Editado: El País ha publicado la versión corta en la versión en papel y en digital: http://elpais.com/elpais/2013/01/24/opinion/1359052985_884288.html
Te recomendamos que leas los comentarios en meneame.net, donde fue portada el 22 de enero: http://www.meneame.net/story/buscando-culpables-descalabro-i-d-i
La Secretaría de Estado de Investigación lleva más de 3 meses sin confirmar la resolución provisional de ayudas predoctorales FPI, ahora bloqueadas por el Ministerio de Hacienda.
El Ministerio de Educación recorta inesperadamente el número de ayudas del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) en pleno proceso de resolución, a lo que se suma el retraso e incumplimiento sistemático de sus propios plazos.
Los últimos recortes en los programas de recursos humanos apuntalan el desmantelamiento de la I+D+i perpetrado por el Gobierno de Rajoy
Estimado/a investigador/a
Nos ponemos en contacto contigo en nombre del Colectivo Carta por la Ciencia Española (integrado por COSCE, CRUE, Plataforma Investigación Digna, Federación de Jóvenes Investigadores, CCOO y UGT) desde el cual llevamos varios meses intentando frenar los fuertes y continuados recortes que se están realizando en I+D+i y llamando la atención sobre la necesidad de apostar por la Investigación como un instrumento dinamizador de nuestra economía.
La noche de los investigadores que se celebrará este viernes 28 de septiembre pensamos que es una magnifica oportunidad para hacer participes de esta problematica a todas aquellas personas que se acerquen a disfrutar con vosotros de un buen rato de ciencia y divulgación. Para ello os hacemos llegar un corto comunicado del cual podéis hacer copias y repartir, leerlo en voz alta durante el acto o aquello que considereís más oportuno.
Agradeciendo de antemano tu colaboración
Colectivo Carta por la Ciencia Española
La FJI/Precarios denuncia retrasos sobre retrasos en la convocatoria de contratación e incorporación de recursos humanos de investigación
La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios insta a los poderes políticos a establecer la igualdad en la cotización de las becas, a alargar el periodo máximo de recuperación de cotizaciones y a incluir todas las becas
Castilla-La Mancha no renovará ayudas predoctorales cofinanciadas por Europa y el Programa Operativo Fondo Social Europeo, cesando a 29 jóvenes investigadores que tendrán que dejar sus tesis a medias.
Las entidades promotores de la Carta Abierta por la Ciencia : la Confederación de Sociedades Científicas Españolas (COSCE), la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), la plataforma Investigación Digna, la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), CCOO y UGT realizarán una rueda de prensa hoy martes 3 de Julio a las 12:00 h en el Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, en la Avda. Séneca, 2, en la Sala Mediana.
Respuesta a "Turn Spain’s budget crisis into an opportunity" de Carmen Vela.
http://www.nature.com/news/turn-spain-s-budget-crisis-into-an-opportunity-1.10770
Carta abierta de la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios y Eurodoc
A todos los ciudadanos y a los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Economía y Competitividad,
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte rectifica la última convocatoria de las ayudas y contratos FPU, que excluía un importante grupo de jóvenes investigadores.
Formación de Profesorado Universitario 2012: una convocatoria de dudosa capacidad para atraer la excelencia.
Valoración de la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios de las enmiendas presentadas al articulado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012
Las asociaciones y colectivos promotores de la Carta Abierta por la Ciencia: COSCE, CRUE, Plataforma Investigación Digna, FJI / Precarios, CC.OO., UGT
consideran la propuesta de PGE, tras la entrega de la misma y la relación de sus más de 46.000 firmantes el pasado, una afrenta tanto al espíritu como a la letra de dicha Carta.
La convocatoria FPU 2011 aún no ha sido publicada en el BOE acumulando un retraso de 6 meses de su fecha habitual, sin ningún tipo de justificación por parte del Ministerio.
Uno de cada diez seleccionados en la convocatoria de 2010 siguen pendientes de la resolución definitiva para poder incorporarse a sus puestos de trabajo
El retraso en la ejecución de las políticas de I+D del Gobierno Español paraliza multitud de proyectos de investigación en el extranjero
La Federación de Jóvenes Investigadores / Precarios pide a los Reyes Magos que rectifiquen la decisión del Gobierno de aplicar el recorte en Investigación
El Real Decreto recientemente aprobado por el Gobierno de Zapatero discrimina a decenas de miles de investigadores a la hora de recuperar cotizaciones a la Seguridad Social.
Casi medio centenar de investigadores de la Región de Murcia llevan meses en una situación insostenible y sin perspectivas de mejora.
El Ministerio de Educación rechaza más de un tercio de las solicitudes de estancias breves del programa de Formación de Profesorado Universitario, obstaculizando sus proyectos de investigación
La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios denuncia una vez más los problemas y retrasos en la gestión de las ayudas postdoctorales convocadas por el Ministerio de Educación
Tras la espectacular subida del año pasado de los precios del doctorado en Cataluña (280%), es ahora el Ministerio de Educación quien aplica la misma medida para el resto de comunidades autónomas, lo que supondrá incrementos de hasta el 800%.
Aunque la nueva ley de la ciencia abre las puertas al fin de las becas de investigación que encubren puestos de trabajo, la falta de definición de la carrera investigadora prolonga la incertidumbre en la vida de los investigadores.
Salvo novedades en el pleno de este martes, el Senado aprobará una Ley de la Ciencia que perpetuará las condiciones precarias del personal de investigación durante décadas.
La Federación de Jóvenes Investigadores/PRECARIOSdenuncia cómo, con la inminente aprobación de la Ley de la Ciencia, el gobierno del Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero y el PSOE están a punto de desperdiciar una nueva oportunidad para cumplir su compromiso de adoptar políticas para cumplir su compromiso de adoptar políticas destinadas a sustituir un modelo productivo basado en el ladrillo y el turismo, por otro modelo basado en el ladrillo y el turismo, por otro modelo basado en la innovación y el conocimiento
La Federación de Jóvenes Investigadores/PRECARIOS denuncia que los enormes retrasos producidos en la gestión de las ayudas predoctorales y postdoctorales están llevando a los investigadores españoles a situaciones límite
El Gobierno socialista tiene en las próximas semanas la oportunidad de adoptar medidas de lucha contra el fraude de las becas apoyando la enmienda al Proyecto de Ley de Ciencia elaborada por la FJI/Precarios y registrada por los Grupos PP e IU-ICV.
La enmienda pretende sustituir becas de I+D+i por contratos
Jóvenes Investigadores propone enmiendas a la Ley de Ciencia para que las condiciones laborales básicas sean aplicables A TODOS LOS TRABAJADORES de I+D+i.
MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA
La PLATAFORMA POR LA INVESTIGACIÓN, que coordina a seis asociaciones de investigadores de todos los niveles de la carrera científica y a personas físicas, convoca a la sociedad en pleno a salir a la calle el próximoSÁBADO 6 DE MARZO en Madrid (Plaza de Colón, a las 12 de la mañana), en defensa de un modelo productivo basado en el conocimiento, impulsado por la investigación científica y la innovación tecnológica.
Los becarios FPDI de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa llevan seis meses esperando la incorporación a sus puestos de trabajo.
Las denuncias presentadas por FJI-Precarios, desde 2006, ante la Inspección de Trabajo han concluido en actas de liquidación de cuotas a la Seguridad Social por fraude de más de 2 millones de euros por incumplimiento del Estatuto del Personal Investigador en Formación (RD 63/2006) y por encubrimiento de puestos de trabajo en más de 200 becas de investigación
Científicos, sindicatos, centros de investigación y universidades apoyan las movilizaciones promovidas por la FJI.
La Federación de Jóvenes Investigadores FJI-Precarios convoca concentraciones delante de los centros y en diversas capitales para el miércoles 16 de diciembre
Las últimas declaraciones ministeriales sobre el supuesto aumento de la inversión en I+D+i para el año 2010 son un insulto a todos los investigadores. FJI/Precarios exige al Gobierno el fin del doble discurso, es imprescindible un compromiso serio y decidido con la investigación en España
La Federación de Jóvenes Investigadores - PRECARIOS llama a toda la comunidad científica a movilizarse en DEFENSA DE LA CIENCIA EN ESPAÑA
La recién salida convocatoria del INCITE (Plan Gallego de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica) confirma que para el Gobierno Autonómico la I+D+i no es prioritaria.
Precarios Galicia le pide a la sociedad gallega que apoye futuras movilizaciones en favor de la investigación en nuestra Comunidad Autónoma.
En el comienzo del curso político, la FJI/Precarios exige a Zapatero un urgente cambio de rumbo en su lamentable política investigadora y un impulso presupuestario a la inversión en I+D+i.
La asociación Joves Investigadors, cuyo objetivo principal es pugnar por la dignificación de la carrera investigadora, desea manifestar públicamente con el presente comunicado su valoración al respecto de la Orden promulgada el pasado 15 de julio por la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana, por la cual se convocan diferentes tipos de becas y ayudas para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en la Comunitat Valenciana (DOGV nº 6063, 23 de julio de 2009), mediante el denominado Programa VALi+d 2009.
Se convocarán movilizaciones si el Gobierno y el PSOE siguen bloqueando la Proposición de Ley 125/14 y no adaptan la Ley de la Ciencia a la Carta Europea del Investigador
Ambas organizaciones apoyan la aprobación sin recortes de la Proposición de Ley que permitiría a todos los investigadores cotizar a la Seguridad Social y favorecería su contratación
La Federación de Jóvenes Investigadores convoca una concentración frente al Parlamento de Andalucía el próximo 15 de mayo bajo el lema “POR UNA INVESTIGACIÓN DIGNA"
RECLAMAN UNA CARRERA INVESTIGADORA DIGNA, SER CONSIDERADOS TRABAJADORES Y LA SUSTITUCIÓN DE LAS BECAS POR CONTRATOS LABORALES
Madrid, 12h, Plaza de Cibeles
Granada, 12h, Plaza del Triunfo
¡Únete a nosotros!
TERMINA EL PLAZO PARA PRESENTAR ENMIENDAS A LA PROPOSICIÓN DE LEY QUE PODRÍA
DOTAR DE DERECHOS LABORALES A MILES DE JÓVENES INVESTIGADORES
Próximamente concluirá el plazo de presentación de enmiendas a una de las Proposiciones de Ley más importantes para los investigadores españoles. Se trata de la Proposición de Ley relativa a la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, de forma que se posibilite la protección social y la contratación laboral de los investigadores (1). Con su aprobación, todos los titulados universitarios que desempeñen funciones de personal investigador estarían inscritos en el Régimen de la Seguridad Social y, por tanto, gozarían de plenos derechos laborales.
Éxito en la celebración de la séptima edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores, que se clausura con propuestas para el borrador de la Ley de la Ciencia.
A las 15:30 horas del día de hoy, Otilia Mó Romero, Directora General de Programas y Transferencia de Conocimiento ha comunicado a la organización de las Jornadas de Jóvenes Investigadores que ha modificado su agenda y asistirá a la mesa de debate “Coordinación entre gobiernos autonómicos/central en la política científica. Problemas actuales y posibles soluciones”, que se celebrará mañana, día 27 de febrero a las 11:30 horas.
La ausencia de Mariùs Rubiralta obliga a cancelar la mesa de debate sobre coordinación entre gobiernos autonómicos y central en la política científica
El borrador de la Ley de la Ciencia fue presenta por primera vez públicamente en la inauguración de las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores.
Las Jornadas serán un punto de encuentro entre investigadores de todo el país y establecerán un foro de reflexión y debate sobre la situación del sistema científicos español en el mundo o sus necesidades actuales, centrándose en la futura Ley de la Ciencia.
La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) considera que el borrador de la Ley de la Ciencia y la Tecnología necesita profundas mejoras
La Junta de Castilla y León convoca contratos de trabajo para jóvenes investigadores y adelanta al gobierno de la nación, que pierde otra oportunidad de acabar con el inframundo de las becas de investigación
Una encuesta online europea sobre programas de doctorado trata de dar respuesta a las principales cuestiones que emanan del código europeo de los investigadores
Como viene siendo tradición y con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica en España, la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios, www.precarios.org), a través de D-Recerca, la Asociación de Doctorandos y Becarios de Investigación de Cataluña (www.drecerca.org), organiza las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Barcelona 2009, entre los días 25 y 27 de febrero de 2009. La intención de las Jornadas de Jóvenes Investigadores es establecer un foro de reflexión y debate sobre el estado de la ciencia y la investigación en España así como sobre las posibilidades de futuro de los jóvenes investigadores en nuestro país. Bajo el lema: "Política Científica en España: Necesidades y Propuestas", las VII Jornadas de
Jóvenes Investigadores han fijado su punto de mira en el desarrollo de la futura Ley de la Ciencia. La coyuntura política actual invita a ello dada la creación del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como el inminente desarrollo de varias iniciativas legislativas que tienen por objetivo mejorar el estado de la Ciencia en nuestro
país.
A principios de noviembre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aprobó una normativa que regula el funcionamiento de sus centros de investigación; en ella se excluye del personal científico a los investigadores predoctorales y a los doctores con contratos de menos de cinco años de duración.
Miguel Blázquez Álvarez, hallado muerto en los Montes Cárpatos, en Polonia
Desde la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI-Precarios) lamentamos la muerte de Miguel Blázquez Álvarez. Ésta se produjo durante una estancia breve en el Instituto de Medioambiente de Varsovia, donde el investigador desarrollaba un proyecto sobre depredadores enmarcado en el tema de su tesis doctoral.
Miguel Blázquez Álvarez era beneficiario de una ayuda de Formación de Profesorado Universitario (FPU), concedida por el MICINN, para realizar el doctorado en la Universidad Miguel Hernández.
Por tercer año consecutivo el Congreso de los Diputados financia la realización de tesis doctorales a
través de ayudas a la investigación que incumplen la legalidad vigente
LA FEDERACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES (FJI-PRECARIOS) APORTARÁ SU OPINIÓN EN LA
REDACCIÓN DE LA LEY DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI-Precarios) celebró su Asamblea General los pasados 4 y 5 de
octubre en Córdoba, donde se establecieron los objetivos y prioridades en materia de I+D+i que marcarán la
estrategia de la organización en este curso académico.
DESDE LA FEDERACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES (FJI-PRECARIOS) APLAUDIMOS LA TOMA EN CONSIDERACIÓN DE UNA PROPOSICIÓN DE LEY QUE RECONOCE A LOS INVESTIGADORES COMO TRABAJADORES DE PLENO DERECHO
En el año 2003 el Parlamento de Andalucía, sin la oposición de ninguno de los grupos parlamentarios, tomó la decisión de enviar al Congreso de los Diputados una Proposición de Ley relativa a la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, de forma que se posibilite la protección social y la contratación laboral de los investigadores (1). Con ella se pretendía terminar con su situación de precariedad, promoviendo la protección y contratación de todos ellos. Tras varios aplazamientos y bloqueos de la propuesta por parte del propio Grupo Parlamentario Socialista, ha sido tomada en consideración -que no aprobada- en el Pleno del día 16 de Septiembre del 2008, con 331 votos a favor y una abstención.
LA DESASTROSA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDAS A LA MOVILIDAD DE LOS
INVESTIGADORES POSTDOCTORALES
Una vez más, la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) tiene que denunciar la lamentable
gestión de las ayudas a personal investigador por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN).
Una Proposición de Ley que sacaría de la precariedad laboral a miles de investigadores está pendiente de ser debatida en el congreso desde 2003.
El primer estudio sobre los investigadores "sin papeles" arroja números preocupantes: Entre el 8% y el 10% de investigadores de España cobra de manera irregular
El Gobierno deja a los investigadores post-doctorales en el extranjero en la precariedad
por una ley mal formulada
El pasado 21 de abril se dictó sentencia en la demanda de 24 investigadores post-doctorales contra el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Dicha demanda exigía al MEC el reconocimiento del derecho a la contratación de estos investigadores desde la entrada en vigor del Estatuto del Personal Investigador en Formación, EPIF 1.