Cargando...
 
Carrera Investigadora

Carrera Investigadora


Debate sobre movilidad

mensajes: 238

Hola a todos:

Aunque es un tema tratado ya en otras ocasiones, creo otro hilo para retomarlo y empezar a sacar conclusiones. Copio el resumen que la coordinadora de postdoc ha realizado a partir del debate dentro de la comisión, para que empecemos a hablar a partir de estas ideas.

Saludos
Bego



No hay un verdadero consenso sobre la movilidad, pero sí puntos de contacto. Todos partimos de la base de que la movilidad es básica en una carrera investigadora y que debe ser incentivada por los poderes públicos a través de convocatorias que faciliten que los investigadores se desplacen y/o trabajen con los mejores grupos de su especialidad. Ahora bien, ¿cómo hacerlo? El sistema actual presenta varias críticas:



- Las estancias predoc. Sobre la movilidad estacional de los predoc no ha habido comentarios negativos (sí sobre las condiciones precarias de esa movilidad, pero no sobre el hecho de que se lleve a cabo).



- Las estancias postdoc. Aquí hay varios problemas:

a) En general no gusta la idea de que marcharse al extranjero dos años sea un paso obligado (a menudo hemos hablado de “mili” o de “exilio”) para cualquier investigador. ¿Por qué marcharse fuera de España si dentro hay un grupo que cuadra más con la investigación que quieres realizar? Parece que seguimos teniendo el complejo de que lo de fuera es mejor y que, como no estamos al nivel europeo/norteamericano, tenemos que marchar fuera para alcanzar conocimientos y habilidades que aquí no podríamos adquirir nunca. Esa idea debería abandonarse y que la movilidad la decidiera la calidad científica y no la geografía.

b) Entendida la movilidad con criterio científico y no geográfico se abre otra pregunta más difícil de responder consensuadamente. ¿Cambiar de grupo es imprescindible para una buena práctica científica? En principio todos estamos de acuerdo en que sí, aunque varían los matices. Mientras que la mayoría considera que ese cambio tiene que ser “duradero” (es decir, que no puede limitarse a estancias con otros grupos, sino a cambiar de grupo), alguno considera que puede trabajarse con el mismo grupo y mantener colaboraciones (reales, por supuesto) con otros (estancias, proyectos de investigación, colaboraciones, publicaciones comunes…). Pero la discrepancia viene sobre todo cuando hablamos de “retorno”.

c) En cuanto al “retorno”, hay al menos dos puntos a tratar. El primero, aquellos que tienen un período postdoc con otro grupo de investigación para regresar cuando pueden a aquel en que leyeron la tesis. Este tipo de regreso genera mucha controversia porque mientras unos lo equiparan a la endogamia, otros consideran que si el candidato tiene un buen CV no tiene por qué impedírsele trabajar con quien pueda, incluyendo a su grupo “de origen”, y que el hecho de que dicho comportamiento sea o no endogámico debería debatirse con evaluaciones honestas que certifiquen la calidad o no de la producción del investigador y su grupo. El segundo, el retorno es uno de los términos que se utilizan para convocatorias de comunidades autónomas que se dirigen a contratar a los postdoc que salieron de dichas comunidades para que regresen. ¿Es esto lícito? Mientras que algunos creen que sí lo es si la selección se rige por criterios curriculares y de adecuación científica del candidato al proyecto, otros consideran que, de origen, es una situación injusta, ya que concibe la calidad en términos de “pertenencia” a una comunidad autónoma: se puede elegir al mejor, sí, pero del grupo reducido que cumple el criterio de haber nacido/estudiado/trabajado en tal sitio y no en tal otro. Algo similar ocurre con convocatorias que piden residencia en España durante X años para poder acceder a ellas, limitando el acceso de investigadores extranjeros. A este respecto, también se han debatido cuestiones laborales/familiares que llevan a muchos investigadores a querer regresar a su lugar de origen y que en otras profesiones se tienen en cuenta pero no en la investigadora, como si por conseguir la “excelencia” debiera sacrificarse todo, cosa que no se plantea en muchas otras profesiones.

d) Relacionado con los puntos anteriores está el tema de cómo evaluar la movilidad. Hacerlo mecánicamente (tantos años fuera, tantos puntos) obvia la calidad, primando la cantidad. ¿Por resultados? Parece que gusta más esta idea pero, ¿qué se entiende por resultados de la movilidad: publicaciones, proyectos, colaboraciones, creación de nuevos grupos y/o nuevas líneas de investigación…?

e) Los “riesgos” de la movilidad. Este es un tema que también se ha debatido. Es de sobra conocido el problema de quienes se marchan a otro centro y son “penalizados” por ello o el que es ignorado en un nuevo centro porque no procede “de dentro”. Por no hablar de quienes, para adecuarse a un grupo nuevo necesitan un tiempo “sin producción científica apreciable” que será contabilizado negativamente después. ¿Cómo solucionarlo? Parece que todos estamos de acuerdo en que la movilidad debería evaluarse positivamente y favorecer a los centros y departamentos para que la idea de “ser de dentro/ser de fuera” dejara de dificultar la movilidad. ¿Cómo hacerlo? Se han propuesto puntos en las acreditaciones, reparto de fondos condicionado a la movilidad de los investigadores, incentivar a través de proyectos de investigación… pero todo pasa por un sistema de evaluación que no se base en la cuantificación sino en la visión global de la trayectoria científico-profesional del investigador.

mensajes: 108

Hola
Esto lleva días aquí muerto y nadie se anima. Voy a probar si despierto a alguien...
1) Yo creo que para alcanzar independencia como investigador es imprescindible no quedarte en el grupo donde hiciste la tesis. Hay varios países donde se debe cambiar de centro tras la tesis y considero que en general esta medida funciona bien. Creo que nuestra cultura favorece una relación jerárquica y paternalista entre el doctorando y el resto del grupo de la que sólo te libras cuando te vas a otro grupo y nadie te juzga porque te recuerde en su clase de segundo carrera. Además, cuando de verdad tienes que empezar en otro grupo, para quedarte allí, cuando te mueves con intención definitiva por primera vez, aprendes que si eres bueno puedes encontrar trabajo en cualquier parte y dejas de estar más dispuesto a pasar por ciertos aros y vasallajes. Vamos, lo dicho, que adquieres más independencia. Te pruebas a ti mismo que si donde estás no puedes hacer lo que quieres, es posible irse a otro sitio.
2) Por tanto, no me parece bien que los programas de retorno sean para volver al mismo grupo donde hiciste la tesis aunque sí creo que es lógico que las ayudas vayan con un retorno previsto. Pero también creo que debe ser flexible, es decir, hay financiación para volver pero, si no quieres, no vuelves y disfrutas de esa financiación en el extranjero. Y me parecen catetos los programas que priman a los autóctonos. Creo que todos los programas deben estar abiertos a todos los investigadores, vengan de donde vengan.
3) Con respecto a la evaluación de la movilidad, creo que no tiene sentido medirla en sí misma en los CV pero sí su productividad. Es decir, no me parece bien que te den X puntos por una estancia (porque esto ha llevado a fraudes, de gente que se va de estancia-vacaciones o que consigue que le firmen los papeles que certifican la estancia sin moverse de su centro) sino que se valore cuando una producción es resultado de la movilidad, frente al CV de otro investigador cuya producción sea siempre con el mismo grupo.
Ala, opiniones categóricas, a ver si despertáis. Saludos. Mª José.

mensajes: 73 Alemania

Hola,

Para mí, las estancias en el extranjero han sido y siguen siendo uno de los aspectos más gratificantes y enriquecedores de la carrera investigadora. Ya voy por mi segundo postdoc en el extranjero y no descarto hacer alguno más. Pero dicho esto, hay que reconocer que irse a otro país o a otra universidad supone un sacrificio importante, desde un punto de vista profesional y personal, y por lo tanto creo que deben ser valorados muy especialmente, tanto por productividad como incluso por cantidad. El mero hecho de desplazarse a otro centro en una estancia corta de un par de meses para establecer relaciones y ver el trabajo que hacen allí es ya algo positivo, aunque ese desplazamiento no se plasme inmediatamente en publicaciones o proyectos conjuntos. Por que haya situaciones de fraude, no veo que haya que penalizar a los que hacen su movilidad honradamente dejando de cuantificársela.
El que en Espana la movilidad de los investigadores sea cuasi-obligatoria creo recordar que se creó como una medida para luchar contra la endogamia y el caciquismo de nuestra universidad. El problema es que como tal medida, se quedó un poco coja cuando se eliminó el requisito de desvinculación por dos cursos para pasar de profesor ayudante a profesor ayudante doctor. Tal como están las cosas ahora, resulta que este requisito puede llegar a ser un impedimento y un obstáculo más (y no el menos importante, precisamente) que tiene que sortear quien sigue la carrera investigadora en su “competencia” con quien sigue una carrera docente, ya que para conseguir un puesto fijo en las universidades y centros de investigación espanoles es bien sabido que muchas veces cuenta más haber permanecido lealmente junto a tu profesor a la espera de las plazas o contratos que podrían surgir que cualquier otra cosa. Creo que conviene no olvidar esta desigualdad en cualquier discusión sobre este asunto.

mensajes: 26 Francia

Hola a todos,

Yo estoy de acuerdo en que la movilidad es fundamental en la formación de un investigador. Quedarse en el mismo grupo en el que haces la tesis es, si tienes un poco de iniciativa, es un quebradero de cabeza porque para tu jefe eres su estudiante, aunque tengas 45 años. Creo que debería ser obligatorio para obtener una plaza fija moverse al menos de grupo de investigación (ya no voy a decir ni ciudad, ni pais, etc). El problema es cómo articular ésto.

En cuanto a la evaluación de las estancias, como dice Ginuss, para mí es tan importante la cantidad como la calidad. Es cierto que la calidad se puede evaluar mediante los artículos que hayan salido de las estancias, aunque eso lo evaluas directamente en el currículum. Es decir, si voy de postdoc un año al extranjero y no publico no quiere decir que mi estancia no haya sido productiva (puedo haber cambiado de tema de investigación 180º, estar trabajando con un postdoc asociado a una empresa con confidencialidad, etc). Evidentemente me interesa publicar para darle entidad a mi estancia, pero también porque en algún momento tengo que estabilizarme, y si no publico no sirve de nada. Además, como dice Ginuss, lo mejor es las relaciones que estableces, los amigos que haces, las colaboraciones y nuevas ideas, que una vez vuelto a España (y a mí en este caso me da igual que vuelvas al mismo grupo) las apliques iniciando nuevas líneas de investigación.

Lo dicho

mensajes: 285 España

Hola.

Por fin encuentro un rato para participar. A ver si me pongo al día, sobre todo con los debates en las listas postdoc y estatal.

Yo pienso que realmente se trata de un tema de evaluación, y el debate de movilidad es inseparable del de evaluación de esa movilidad (que yo creo que no debe ser una evaluación de la movilidad per sé, como dice MJ, sino de sus consecuencias, pero no me quiero adelantar).

Aprovecho para invitaros a que visitéis Comisión Carrera Investigadora y miréis cómo estoy intentando organizar una serie de páginas (algunas creadas por otra gente y reorganizadas por mí), para que queden escritas las conclusiones de este debate y las llevemos a debate a estatal. Están como Información Restringida, así que no todos podréis acceder; me decís si abro algunas, aunque sea temporalmente.

Bien, estando de acuerdo con casi todo lo dicho en los últimos mensajes, doy mi opinión sobre el tema del retorno. Creo que los puntos a) y b) están contestados. Sobre el punto c), creo que hay que establecer una cultura en la que ni se plantee el hacer un postdoc con el objetivo de volver al grupo de origen. Ese no es el objetivo de la etapa postdoc, la desvirtua y le resta valor (sobre todo cuando hay de por medio la promesa de la plaza, pero eso ya es otra historia). El vínculo con el grupo de tesis no es más que otra forma de feudalismo. ¿Prohibir incorporarse al grupo/centro de tesis? no creo, pero se soliciona con la evaluación (ver abajo).

Sobre el segundo aspecto de c), las convocatorias en las que se favorece a un investigador por ser del mismo sitio (no entro si es país, CCAA o aldea) están erradas. No sé hasta qué punto eso no ocurre en otras profesiones, respecto al tema de si tienes familia en tal sitio (sé que te valoran para traslados, etc., pero una vez estás dentro; ¿realmente, fuera del sector público, lo consideran de entrada?). La pregunta es, ¿son esas convocatorias de investigación (en cuyo caso buscarían incorporar al sistema de I+D correspondiente al mejor), o cumplen una función social? Pensemos, si tuviésemos dinero para contratar un postdoc, ¿qué criterios aplicaríamos?

Sobre el punto e), me vuelvo a referir a la evaluación, de la que hablo ahora.

El punto d), la evaluación (por fin). Empecemos por las evaluaciones a centros y grupos. ¿Cómo evitar c) y e), cómo cambiar esa cultura? Fácil, teniendo muy en cuenta al evaluar la productividad: las estancias realizadas por los investigadores en general, las colaboraciones con grupos externos, la incentivación de la movilidad de los pre y postdocs, la cantidad de postdocs y personal fijo que vinieron de fuera. En el caso de los centros con buena calidad, buenos índices de movilidad deberían resultar en un beneficio extra; en el caso de centros mediocres, el que estén acompañados por malos índices de movilidad (especialmente, postdocs tipo mili y fijos que realizaron la tesis allí), deberían resultar en una valoración más negativa.

Yo creo que evaluando centros y grupos resolvemos casi todo el problema. Queda el evaluar la movilidad en los investigadores, pero es cosa menor en un sistema que se rige por las normas arriba descritas. Por no evitar el tema, yo creo que los sistemas que intentan ser objetivos son bastante inútiles aquí, en primer lugar porque gran parte del beneficio de la movilidad se demuestra a medio o largo plazo, o bien transversalmente (e. g., contactos que representan un valor añadido al pedir un proyecto). Pienso que aquí es más valiosa la llamada autoevaluación, en la cual el investigador explica su CV enlazando los elementos que lo componen, y donde puede resaltar las consecuencias de la movilidad.

No obstante, un CV se puede evaluar también como he propuesto para los centros: un buen CV con bastante movilidad, punto extra; un CV mediocre o malo, en el que además se vea que la movilidad ha sido muy limitada, negativo extra.

P.D.: se sobreentiende que un centro, grupo o CV con bajo nivel de movilidad pero en principio buena calidad no debería ser penalizado. Sin embargo, en el caso de los centros y grupos, yo lo sometería a auditorías más profundas y con mayor frecuencia que para los que fomentan la movilidad. En el caso de los CV, una buena calidad sin movilidad no debería contar menos, pero tampoco llegar a tanto como si se demuestra movilidad; por muy bueno que sea, la movilidad permite realizar contactos, tener acceso a ideas y culturas científicas diferentes, adquirir habilidades transversales, etc., que pueden significar en el futuro la diferencia entre mediocre, bueno y excelente; incluso hay que considerar que un CV bueno pero sin movilidad puede llegar a estancarse en el futuro.

mensajes: 1

Hola a tod@s!

Yo quiero añadir algo más al debate, aunque no sea mucho...

En mi opinión la movilidad no es básica ni necesaria para tener una carrera investigadora digna y productiva. Creo que no deberíamos tratar de sobreproteger o sobrerregular este tipo de conceptos tan personales.

Si queremos que los científicos seamos tratados como trabajadores, deberemos empezar a tratarnos como trabajadores nosotros mismos. En cualquier trabajo la movilidad está contemplada, si encuentras otra empresa (aquí grupo o institución) en la que tendrás más posibilidades de crecer como profesional, en ganar libertad, en asumir mayores responsabilidades, etc... debes tomar la decisión de marcharte, pero esta decisión es totalmente personal y nadie debe obligarte a moverte de tu puesto de trabajo si tu no lo deseas. La Carrera Investigadora debe tener la capacidad de permitir una mayor movilidad dentro y fuera de nuestras fronteras, fomentarla financiándola adecuadamente y permitir intercambios temporales de los investigadores con otros centros... todo ello con el objeto de mejorar como científico, lo que redundaría (o debería) en una mayor productividad, pero sobre todo, en una mayor calidad al poder contemplar los problemas desde diferentes puntos de vista y ganar experiencia.

Bajo mi punto de vista la movilidad no debería ser premiada per se. Como alguien dijo por ahí el que tu te marches a otro grupo no garantiza que mejores como científico o produzcas más, puede incluso ser una experiencia frustrante y disminuir tu entusiasmo y productividad de manera alarmante; el que te sientes ante un ordenador en una mesa de un despacho para visitantes de Arizona no te hace mejor científico. Si tu estancia o experiencia en otro grupo de investigación es satisfactoria y productiva ya se verá reflejado en tu cv con comunicaciones a congresos, artículos, etc...

Y bueno, si al final hay que evaluarlo, ¿Deberiamos dejar un margen de puntos para asignar en función de la experiencia investigadora en diferentes centros, de manera más o menos cualitativa? ponle 5 sobre 100 por ejemplo... ¿no sería la "subjetividad" contraproducente contra el demonio de la endogamia? Y bueno, siempre hablamos de endogamia en la universidad, pero al menos en mi campo de investigación la del CSIC y diferentes OPIS no tiene nada que envidiarle...

mensajes: 108

Hola
Creo que esto ya lo he dicho en algún sitio pero como repetimos los debates en este foro y en las listas de distribución por si acaso lo repito. Yo creo que la forma de valorar la movilidad es darle un plus a las producciones que sean fruto de esa movilidad. Es decir, si tienes un artículo en colaboración con personas de otro centro o en una publicación vinculada a otro centro o como sea, ese artículo tiene puntos extra por ello (si estamos hablando del sistema de evaluación actual, porque en la lista postdoc hemos empezado a debatir este tema más ampliamente...).
Creo que se deduce por mis intervenciones anteriores que no comparto que la movilidad no sea básica ni necesaria. Creo que no es bueno seguir trabajando en el mismo centro donde uno se ha formado porque, en el sistema actual, es muy difícil alcanzar así independencia y te quedas en la mitad de lo que podrías. Tampoco comparto que seamos trabajadores como los demás en este caso. Lo somos en derechos que, como bien dices, deben aplicarse a las condiciones en que nos movemos pero en nuestro trabajo tiene un peso enorme la producción de conocimientos nuevos y, para hacer eso bien, hay que trabajar en diferentes lugares lo que no es imprescindible en otras profesiones donde el peso está en aplicar el conocimiento más que en crearlo. Saludos. Mª José.

mensajes: 285 España

Hola.
Estoy de acuerdo con MJ.

En cuanto al mensaje de Sismio, muchas profesiones llevan acarreada movilidad. No hace falta ser comercial, hoy mismo nos ha dado una charla un especialista en patentes que trabaja en una universidad, pero que tiene que estar continuamente haciendo estancias por diversos motivos (evaluaciones, inspecciones, colaboraciones, etc.).

A los investigadores la movilidad se nos supone, como a esos otros profesionales. Los problemas del sistema de I+D español tienen una de sus raíces en la falta de movilidad. Precisamente han sido los investigadores que han hecho postdocs o estancias más o menos largas los que más han impulsado la investigación y a los centros a los que se han incorporado.

Lo siento si a alguien no le gusta este panorama. Lo primero que digo a la gente que se incorpora al grupo es que no esperen sentar el culo, que tras la tesis, a buscarse otro grupo. Otra cosa sería contraproducente para ellos y para el grupo. Para que luego nadie se lleve a engaños (ya sabes, "sabías a lo que venías"). No es que la movilidad te otorgue con poderes que te permiten ser excelente, es que aquellos sistemas de I+D que promueven la movilidad son más excelentes que los que no lo promueven.

mensajes: 285 España

Hola.

Pongo aquí el resumen de movilidad que mandó M. Cruz, sería interesante seguir debatiendo en base a este documento:

Después de un mes más o menos de debates sobre el concepto de movilidad, la importancia que ésta tiene en la carrera investigadora, los medios para fomentarla, la necesidad o no de hacerlo, etc., hemos llegado a algunas conclusiones, aunque muchos de los puntos a tratar han quedado abiertos y deberían seguir tratándose en la lista CI.

No se ha alcanzado un consenso unánime, pero sí puntos de contacto. Todos compartimos la idea de que la movilidad es básica y necesaria en una carrera investigadora y que debe ser incentivada por los poderes públicos a través de convocatorias que faciliten que los investigadores se desplacen y/o trabajen con los mejores grupos de su especialidad. El problema es cómo hacerlo, lo cual puede estructurarse en los siguientes puntos:

1. Obligatoriedad vs libertad.

- PUNTOS EN COMÚN: En general no gusta la idea de que marcharse al extranjero dos años (etapa postdoc clásica) sea un paso obligado (a menudo hemos hablado de “mili” o de “exilio”) para cualquier investigador, pero mientras que algunos ponen el énfasis en el “no debería ser obligatorio” otros lo sitúan en el “la movilidad es básica y necesaria para un investigador”. Tanto unos como otros coinciden en que la movilidad debe ser favorecida y premiada y que, si ello fuera así (si hubiese programas reales de fomento de la movilidad que ofrecieran al investigador las condiciones económicas y las posibilidades de conciliación familiar) dejaría de ser necesario la obligatoriedad de la movilidad, porque los propios investigadores la buscarían.
- PUNTOS EN DESACUERDO: Mientras se presiona para conseguir un mejor marco normativo, legislativo y laboral, ¿se obliga o no a que un postdoc se mueva? Aquí no ha habido consenso. Unos insisten en que es la única forma (obligar por ley) de que el sistema cambie, ya que no tendrá más remedio que acatar la movilidad de los investigadores y, por lo tanto, dejará de penalizar de facto. En esa línea abogan por impedir legalmente que un postdoc sea contratado en el mismo centro en el que hizo la tesis. Otros dicen que es injusto prohibir que un doctor sea contratado donde hizo la tesis y que tampoco es lícito obligar a la movilidad. Se ha utilizado el argumento de que, si queremos ser trabajadores como los demás, entonces no tenemos por qué autoexigirnos estancias prolongadas en el extranjero, cambios obligados de trabajo/estancia/ciudad/país… Otros consideran que la singularidad de nuestra profesión debe ser aceptada y que dicha singularidad implica movimiento.

2. ¿Cómo entendemos la movilidad?

- PUNTOS EN COMÚN: En general, casi todas las opiniones vertidas defienden que la movilidad no debe entenderse de un modo geográfico, sino científico, es decir, que no hace falta cambiarse de país o de ciudad sino de grupo, buscando no la lejanía o la proximidad geográfica al anterior puesto, sino al grupo que más puede ofrecer al postdoc.
- PUNTOS EN DESACUERDO: Ahora bien, pueden hacerse algunas puntualizaciones.
Mientras que la mayoría considera que ese cambio tiene que ser “duradero” (es decir, que no puede limitarse a estancias con otros grupos, sino a cambiar de grupo), alguno considera que puede trabajarse con el mismo grupo y mantener colaboraciones (reales, por supuesto) con otros (estancias, proyectos de investigación, colaboraciones, publicaciones comunes…).

3. Evaluación.

PUNTOS EN COMÚN: Casi todos aceptamos que, si las evaluaciones funcionaran correctamente, no sería necesario tener este tipo de debates, ya que los buenos CV serían valorados correctamente y premiados, pero las evaluaciones, hoy por hoy, siguen siendo arbitrarias en cierta/bastante medida, de modo que la movilidad es un modo de luchar contra la endogamia y el amiguismo. Así que, ¿cómo evaluar la movilidad en concreto y el CV en general? Hasta ahora la idea es que hacerlo mecánicamente (tantos años fuera, tantos puntos) obvia la calidad, primando la cantidad. La alternativa sería evaluar por resultados, pero, ¿qué se entiende por resultados de la movilidad: publicaciones, proyectos, colaboraciones, creación de nuevos grupos y/o nuevas líneas de investigación…? Dada la importancia de este punto, se abrirá próximamente otro debate en postdoc para intentar consensuar algunas ideas sobre cómo deberían evaluarse los CV para que la calidad primara sobre cualesquiera otros criterios (o acercarnos lo más posible a ello).

mensajes: 1
yo quisiera añadir una idea. Desde que acabé la tesis he pasado en 5-6 años por la empresa privada, estancias internacionales, la universidad... en ocasiones me da la sensacion que estos debates olvidan que la capacidad de elegir es en realidad muy muy limitada y el investigador tiene que ir de aquí para allá aprovechando las oportunidades (fuera o dentro del país)para poder seguir con su trabajo... es solo una opinión
mensajes: 285 España

Hola Sergio. Está bien que apuntes eso, ya que a menudo se asocia movilidad con inestabilidad. Una cosa es la movilidad y otra es la precariedad traducida en movilidad, pero no hay que confundirlo. Hay precariedad sin movilidad, y hay movilidad sin precariedad.
Hay que acabar con la precariedad, pero esa ya es la batalla de la FJI. Aquí estamos hablando de la movilidad que no es consecuencia de la precariedad, sino de la actividad normal de un investigador. Y lo que puede parecer precariedad aquí, resulta que en otros países donde hay realmente sistema de I+D (público y privado) no lo es tanto.

mensajes: 285 España

Hola.

Creo que lo que se busca con el debate es que la FJI tenga una postura sobre movilidad. Pienso también que está todo inventado. Por ejemplo, el Charter dice cosas muy interesantes (http://ec.europa.eu/euraxess/index_en.cfm?l1=0&l2=3), pero también en www.eurodoc.org y otros sitios. Resulta extraño leer esos documentos, porque hablan de una realidad desconocida en las universidades y muchos centros de investigación españoles, pero es lo que hay ahí afuera, y es lo que funciona. Uno no crea un sistema de I+D potente sin movilidad.

Después de este exabrupto, voy a añadir algo al resumen de M. Cruz, y en otro post trataré de ir a por el tema de la postura sobre movilidad. Bien, hablamos de evaluaciones al investigador, de obligar a moverse. Pero nos olvidamos de que mientras el sentir general no sea de que la movilidad es algo normal y positivo, habrá gente que siga asumiendo que es una mili o algo para los demás y no para su favorito. Seguirá habiendo gente que cuando su doctorando acaba la tesis en lo que piensa es en que haga un postdoc y vuelva (esa es movilidad patológica, es precariedad con movilidad).

Cómo vamos a promocionar la movilidad, cuando los centros no la valoran. Cuando el de fuera es el extraño y los centros hacen lo que les da la gana al adjudicar plazas, espacio y dineros. Pues muy fácil, no dando recursos si no favorecen la movilidad.

Y esto se hace de una manera tan sencilla como aquellos investigadores del CSIC que descubrieron que el 80% de los que conseguían plaza en el Consejo venían de fuera, y que en las unis era la proporción inversa. Creo que era en la de Oviedo donde más del 90% de los funcionarios hicieron la tesis allí, o algo así. Pues a esos centros no se les financia... Si las estadísticas dicen que la gente que tienes hizo la tesis en tu centro, si tus docentes/investigadores no se mueven, si no tienen colaboraciones... pues palo.

No quiero que aquí diseñemos un sistema para evaluar a los centros, sino que no nos olvidemos de que es el sistema el culpable de esta situación, y que muchos de los que hoy son titulares educan a sus doctorandos en cuidar su baldosa, en querer volver y en que la movilidad es una mili. Ahí también hay que actuar o, más bien, donde más hay que actuar.

Por tanto, demos a la FJI unas propuestas prácticas, pero en los anexos que deben ir con esa propuesta, incluyamos a los centros.

mensajes: 1

Buenas tardes,
Soy doctora desde hace un año por la UB en Barcelona y me estoy informando en todo el tema de acreditacions y requisitos para obtener plazas...hasta ahora, siempre que había hablado con alguien me decían que el tema de las estancias es super importante y que quien no se haya ido de post-doc lo tiene muy dificil para quedarse y hacer carrera en la misma universidad donde se ha doctorado. Además, según como uno no sabe si es mejor quedarse y acumular docencia o irse a investigar en otro país. Pues bien, hace poco me he estado informando y, para quedarse en la UB como profesor agregado (=contratado doctor) se necesita acreditar dos años de desvinculación de la universitat en la que se pretende pedir la plaza. Visto esto, yo acumulo 4 meses de estancia durante el doctorado y el año pasado que estuve con contrato pero no de la universidad, por lo que me faltarían 8 meses. El dilema que se me plantea es el siguiente: tengo la posibilidad de que ahora me den una plaza de profesor asociado y tengo que decidir si la cojo y, por ejemplo, me planteo ir haciendo estancias cortas hasta completar los 8 meses al cabo de algunos años, al haber ya pasado por la categoría de letor (=ayudante doctor) o bien, dejarlo pasar, hacer directamnte ahora la estancia y después ya dedicarme a la vuelta plenamente a la docencia. ¿Qué me aconsejáis?
POr cierto, en la categoría de estancias breves solamente he visto als José Castillejo del MEC, sabéis de otras?
Gracias

Apúntate a la lista precarios-info

 

Colabora

  • Donar con tarjeta o PayPal: