Cargando...
 

Convocatorias Postdocs


Ramón y Cajal 2022

mensajes: 62
Aún no ha salido esta convocatoria, pero voy creando el hilo y así pregunto si alguien ha leído por alguna parte alguna previsión de cuántas plazas van a salir, o alguna novedad reseñable. Saludos a todos y suerte en este negocio.
mensajes: 75
micheleS wrote:

Hola, me piden subsanar mi solicitud RyC porque manca la firma electronica. Yo la presente' por correos porque soy residente en el extranjero, pero en la solicitud me equivoque' y la puse residente en Espanya, por lo cual es obligatoria la firma electronica.

Sabeis si se puede subsanar firmando electronicamente ahora, en el plazo de subsanacion, o si queda excluida y no so sepuede subsanar?

gracias!


¡Hola! Lamento no haberlo visto antes, estuve unos días fuera. Justo entraba a decir que se abrió periodo de subsanación.

La verdad es que no tengo ni idea de tu caso particular. Desde la ignorancia diría que, si tienes firma electrónica válida y el problema es la firma de la solicitud, deberías poder hacerlo sin problema. Pero que alguien con más idea te lo aclare; si no, llama al Ministerio y pregunta abiertamente, a mí me resolvieron preguntas muy concretas cuando la solicitud. Por suerte no me han pedido subsanar nada.


Saludos.

mensajes: 1

Hola, me piden subsanar mi solicitud RyC porque manca la firma electronica. Yo la presente' por correos porque soy residente en el extranjero, pero en la solicitud me equivoque' y la puse residente en Espanya, por lo cual es obligatoria la firma electronica.

Sabeis si se puede subsanar firmando electronicamente ahora, en el plazo de subsanacion, o si queda excluida y no so sepuede subsanar?

gracias!

mensajes: 4
MoritaYeah wrote:

¡Hola!

A mí en Facilit@ me aparece mi expediente como presentado, nada más. ¿Se te ha actualizado a ti de algún modo?

Saludos.


Ya lo puedo ver, con estado "Presentación".

mensajes: 75

¡Hola!

A mí en Facilit@ me aparece mi expediente como presentado, nada más. ¿Se te ha actualizado a ti de algún modo?

Saludos.

19ed wrote:

Hola a todos, ¿alguien puede ver su expediente en algún sitio? Yo por más que lo busco no puedo entrar...

Gracias!

mensajes: 4

Hola a todos, ¿alguien puede ver su expediente en algún sitio? Yo por más que lo busco no puedo entrar...

Gracias!

MoritaYeah wrote:

¡Mucha suerte a todos!

Yo también tuve un pequeño susto presentando la solicitud, pero parece que todo ha ido bien.

Saludos.

mensajes: 75

¡Mucha suerte a todos!

Yo también tuve un pequeño susto presentando la solicitud, pero parece que todo ha ido bien.

Saludos.

mensajes: 7

Hola!

no, las solicitudes no tienen los resúmenes. Te tiene que salir como registrada y tu debes tener el documento solicitud_firmada.pdf

suomi wrote:

¡Hola a todos!

Acabo de enviar la solicitud, pero tengo dudas de si todo ha ido bien. En la aplicación final que descargué no hay secciones de resumen (las que tienen 3400 caracteres). Solo las áreas y códigos.
Aún así, los resúmenes se ven en formato electrónico (que ya no puedo editar).
Sabes, ¿está todo bien o algo salió mal? ¿Tiene los resúmenes en las solicitudes enviadas?

mensajes: 1


¡Hola a todos!

Acabo de enviar la solicitud, pero tengo dudas de si todo ha ido bien. En la aplicación final que descargué no hay secciones de resumen (las que tienen 3400 caracteres). Solo las áreas y códigos.
Aún así, los resúmenes se ven en formato electrónico (que ya no puedo editar).
Sabes, ¿está todo bien o algo salió mal? ¿Tiene los resúmenes en las solicitudes enviadas?

mensajes: 2
MoritaYeah wrote:

¡Ojo con esto! Queda un poco abierto y me parece capital.

Yo entendía que escogieses 10 contribuciones del CVA (papers+congresos+patentes) y las desarrollases (contribución e impacto), pero hablando con gente que la consiguió el año pasado hay quien, en lugar de dividir por contribuciones específicas, lo ha hecho por "virtudes" por así decirlo (ej: attraction of funding, broad interests, collaboration...). Pero creo que esa estrategia venía dada por los apartados del año pasado, que básicamente eran solo resumen, trayectoria y aportaciones. Este año hay más espacio para contar esas cosas en el resto de apartados, por lo que no sé si en las contribuciones se puede ir más a lo específico.

¿Qué opináis?


Hola! Muchas gracias por vuestras resupuestas pranea y MoritaYeah!

Tenia dudas sobre a que se referia exactamente. Hay parrafos como ese en las instrucciones que quedan un poco colgados y me confundia un poco a que apartado se referian...pero bueno, creo que mas o menos ya lo tengo!

En mi caso, he dividido el apartado en contribuciones (las 10 mas relevantes). Yo tambien dude mucho con como hacerlo al iniciar la solicitud. Mirando ejemplos de colegas que la han enviado otros años, lo tenian todo bastante diferente. Pero es que las instrucciones/formularios de este año son bastante diferentes a otros, asi que supongo que depende de cada uno, el enfasis que se le quiera dar, etc.

Suerte!!

mensajes: 10

Estos apartados también los pedían los años anteriores, no estoy completamente segura pero creo que en la convocatoria de hace dos años sí venía explicado claramente que este texto es sólo para la publicación de tu perfil en el caso de ser uno de los agraciados (es un pdf que ponen a posteriori en los documentos sobre evaluación de candidatos)

mara222 wrote:
Yo también tengo dudas con los apartados de la web de 3400 caracteres. Sigo el foro por si alguien lo tiene más claro. Suerte!
{QUOTE}
mensajes: 75
pranea wrote:

Hola @ipar.aizea tal y como yo entiendo este apartado, hay que escoger máximo 10 de tus contribuciones y explicar su relevancia, y ponerlas en contexto de cómo han aportado un progreso a tu campo de investigación. Yo entiendo que las patentes van aquí y cuentan como una de las 10 contribuciones a remarcar.
En mi caso he dividido esta sección por etapas de mi carrera investigadora, por si sirve de algo ;)

Saludos!



¡Ojo con esto! Queda un poco abierto y me parece capital.

Yo entendía que escogieses 10 contribuciones del CVA (papers+congresos+patentes) y las desarrollases (contribución e impacto), pero hablando con gente que la consiguió el año pasado hay quien, en lugar de dividir por contribuciones específicas, lo ha hecho por "virtudes" por así decirlo (ej: attraction of funding, broad interests, collaboration...). Pero creo que esa estrategia venía dada por los apartados del año pasado, que básicamente eran solo resumen, trayectoria y aportaciones. Este año hay más espacio para contar esas cosas en el resto de apartados, por lo que no sé si en las contribuciones se puede ir más a lo específico.

¿Qué opináis?

mensajes: 3

Hola @ipar.aizea tal y como yo entiendo este apartado, hay que escoger máximo 10 de tus contribuciones y explicar su relevancia, y ponerlas en contexto de cómo han aportado un progreso a tu campo de investigación. Yo entiendo que las patentes van aquí y cuentan como una de las 10 contribuciones a remarcar.
En mi caso he dividido esta sección por etapas de mi carrera investigadora, por si sirve de algo ;)

Saludos!

ipar.aizea wrote:

Hola!!

Me estoy volviendo un poco loca con algunos apartados de la memoria. Hay casos en los que las intrucciones para rellenarla son bastantate confusas... Por ejemplo lo siguiente, ¿alguien me podria ayudar para sabes exactamente a que se refiere? No entiendo si quiere decir que aportes informacion acerca de las patentes en el apartado anterior o es algo aparte

Muchas gracias por adelantado y suerte!!

Instrucciones memoria, 2. APORTACIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS, parrafo 2
"Deberá describir, en su caso, las colaboraciones más relevantes con usuarios finales de los resultados de la investigación a lo largo de su carrera investigadora, como por ejemplo contratos o transferencia científica/tecnológica (know-how, informes para la industria u organismos usuarios de la investigación) o elaboración de nuevos paradigmas éticos."

mensajes: 2

Hola!!

Me estoy volviendo un poco loca con algunos apartados de la memoria. Hay casos en los que las intrucciones para rellenarla son bastantate confusas... Por ejemplo lo siguiente, ¿alguien me podria ayudar para sabes exactamente a que se refiere? No entiendo si quiere decir que aportes informacion acerca de las patentes en el apartado anterior o es algo aparte

Muchas gracias por adelantado y suerte!!

Instrucciones memoria, 2. APORTACIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS, parrafo 2
"Deberá describir, en su caso, las colaboraciones más relevantes con usuarios finales de los resultados de la investigación a lo largo de su carrera investigadora, como por ejemplo contratos o transferencia científica/tecnológica (know-how, informes para la industria u organismos usuarios de la investigación) o elaboración de nuevos paradigmas éticos."

mensajes: 10

Yo también tengo dudas con los apartados de la web de 3400 caracteres. Sigo el foro por si alguien lo tiene más claro. Suerte!

lantis wrote:

Gracias por tu aporte. Para mi también es la primera vez que me presento y aunque el Ministerio publicó aquel indicador de más o menos lo que querían, hay cosas que no me quedan claras.

Por ejemplo en el primer punto de las aportaciones. ¿Se debe de ir a machete con las aportaciones o se debe de redactar previamente un pequeño texto (aprox. 1 carilla) sobre tu cv y la relación con estas publicaciones? En el apartado de la línea de investigación, que teóricamente se evalúa con el apartado anterior de liderazgo, ¿se escribe directamente lo que quieres hacer? Pero, ¿con qué nivel de detalle? ¿Líneas generales desarrollando tu experiencia previa y cómo es el punto de ruptura/continuación con lo que quieres hacer?

lantis wrote:

Es la segunda vez que me presento así que no soy muy experto pero este año han cambiado los apartados de la memoria a entregar así que supongo que todo el mundo haremos lo que nos parezca mejor... Yo, personalmente, teniendo en cuenta que la memoria es de máximo 10 páginas, entiendo que el punto 5 debe ser corto (1,5 pags) y lo explico a grandes rasgos, no sé si es así como se debe hacer.

El resumen del currículum es un resumen de tu trayectoría y el otro resumen es de la línea de investigación que harías si te concedieran la RyC, es como un resumen de tu pasado y otro de tu futuro

mensajes: 1

Hola,

Una más que se presenta por primera vez. Yo en el apartado de contribuciones, he puesto un texto pequeño como media carilla antes de las contribuciones.

Yo todavía tengo dudas con las aportaciones, por lo que me han contado beneficiarios del año pasado ponían contribuciones agrupadas del estilo "contribucion al avance de tal línea" que podían ser más de un artículo como unica aportación, pero leyendo las instrucciones de este año, creeis que se puede hacer eso o tienen que ser aportaciones individuales?

Muchas gracias

mensajes: 115

Gracias por tu aporte. Para mi también es la primera vez que me presento y aunque el Ministerio publicó aquel indicador de más o menos lo que querían, hay cosas que no me quedan claras.

Por ejemplo en el primer punto de las aportaciones. ¿Se debe de ir a machete con las aportaciones o se debe de redactar previamente un pequeño texto (aprox. 1 carilla) sobre tu cv y la relación con estas publicaciones? En el apartado de la línea de investigación, que teóricamente se evalúa con el apartado anterior de liderazgo, ¿se escribe directamente lo que quieres hacer? Pero, ¿con qué nivel de detalle? ¿Líneas generales desarrollando tu experiencia previa y cómo es el punto de ruptura/continuación con lo que quieres hacer?

lantis wrote:

Es la segunda vez que me presento así que no soy muy experto pero este año han cambiado los apartados de la memoria a entregar así que supongo que todo el mundo haremos lo que nos parezca mejor... Yo, personalmente, teniendo en cuenta que la memoria es de máximo 10 páginas, entiendo que el punto 5 debe ser corto (1,5 pags) y lo explico a grandes rasgos, no sé si es así como se debe hacer.

El resumen del currículum es un resumen de tu trayectoría y el otro resumen es de la línea de investigación que harías si te concedieran la RyC, es como un resumen de tu pasado y otro de tu futuro

mensajes: 7

Es la segunda vez que me presento así que no soy muy experto pero este año han cambiado los apartados de la memoria a entregar así que supongo que todo el mundo haremos lo que nos parezca mejor... Yo, personalmente, teniendo en cuenta que la memoria es de máximo 10 páginas, entiendo que el punto 5 debe ser corto (1,5 pags) y lo explico a grandes rasgos, no sé si es así como se debe hacer.

El resumen del currículum es un resumen de tu trayectoría y el otro resumen es de la línea de investigación que harías si te concedieran la RyC, es como un resumen de tu pasado y otro de tu futuro

pranea wrote:

Hola a todos y todas! y mucha suerte con la solicitud!

yo quiero intentarlo este año por primera vez, pero tengo unas cuantas dudas al ser esta la primera vez.

Alguna experiencia de cómo de detallado debe estar el punto 5 de la memoria en la línea de investigación a desarrollar? en la guía del solicitante mencionan objetivos generales, pero se refieren tipo a los que se hacen para un proyecto del plan nacional, con hitos a conseguir y una planificación temporal? o más a grandes rasgos los temas a investigar?

Y en cuanto a los dos formularios dentro de la solicitud, alguna experiencia de cómo enfocarlos, me estaba centrando en la memoria, pero luego veo que piden de otra forma "resumen del curriculum" y "resumen trayectoria y línea a desarrollar" o algo así. No entiendo muy bien el porqué de la diferencia con lo que piden en la memoria. Mira que les gusta ponerlo complicao! :-)

Saludos

mensajes: 3

Hola a todos y todas! y mucha suerte con la solicitud!

yo quiero intentarlo este año por primera vez, pero tengo unas cuantas dudas al ser esta la primera vez.

Alguna experiencia de cómo de detallado debe estar el punto 5 de la memoria en la línea de investigación a desarrollar? en la guía del solicitante mencionan objetivos generales, pero se refieren tipo a los que se hacen para un proyecto del plan nacional, con hitos a conseguir y una planificación temporal? o más a grandes rasgos los temas a investigar?

Y en cuanto a los dos formularios dentro de la solicitud, alguna experiencia de cómo enfocarlos, me estaba centrando en la memoria, pero luego veo que piden de otra forma "resumen del curriculum" y "resumen trayectoria y línea a desarrollar" o algo así. No entiendo muy bien el porqué de la diferencia con lo que piden en la memoria. Mira que les gusta ponerlo complicao! :-)

Saludos

mensajes: 7

Hola a todos,

aquí otro más que lo va a intentar...
Alguien me podría explicar para qué sirve el punto 5. línea de investigación a desarrollar si no está incluída en los criterios de evaluación marcados en el Anexo I? ¿Es solamente para ver si el proyecto se encuadra en el área temática que se ha pedido? ¿No se va a evaluar?

@odiel86 no te puedo ayudar en tu duda, no tengo experiencia en esta beca y tampoco no entiendo muy bien tu pregunta... Yo tengo todas mis publicaciones tanto en Scopus como en WoS, seran diferencias entre las áreas de estudio

mensajes: 1

Quisiera compartir con uds una duda soy graduado del 2018 y es para ver que opinaís al respecto (área de educación).

Tengo 46 publicaciones de ellas, 14 en Scopus y 2 en WoS (Q1) en casi todas soy primer autor. Mi problema es que la mayoria los que tengo publicado en la WoS/Scopus son revisiones sistemáticas y, por mala práctica algunos articulos que muestran resultados experimentales fueron publicados en revistas indexadas en otras bases de datos (Scielo, Dialnet, Redlayc, etc etc).

Debo de escoger 10 aportaciones y no sé si colocar las dos de WoS y 8 de Scopus, a sabienda que hay al menos 4 que son revisiones o, colocar una revisión sistemática y los otros tres artículos (experimentales) que están idnexados en las otras bases de datos. Uf, un trabalengua...

¿qué opinaís?

mensajes: 2

O sea un resumencito de esta convocatoria:

- De 640 ayudas a 490. Una tasa de exito que paso de ser un 12% ahora con suerte será de un... que se yo, un 7%?
- Reduccion de sueldo a 35k brutos al año (1500 euros al mes con suerte). Lo de "ayuda" le viene que ni al pelo porque es una puta limosna. Cuando trabajé en el Leroy Merlin cobraba más.
- Sin turno Junior. Ahora los que leimos a principios de 2020 y tenemos un CV acorde a nuestra experiencia a pegarnos contra gente que ha leio la tesis cuando yo estaba en segundo de carrera y que tendrá 100 artículos y 5 años en el extranjero. Dirán que tengo una mierda de internacionalización aunque me haya tirao de postdoc en el extranjero desde que acabé la tesis. El liderazo ni me lo contarán porque ya me dirás tú que proyectos lideras en 2 años desde que leíste la tesis.

¿En serio en el ministerio han publicado semejante mierda de convocatoria y se quedan tan panchos? Porque menuda mieeeeeerda de convocatoria. Parece hecha por un crío de 5 años o uno que no tiene ni puta idea de como funciona el sistema cientifico en españa

mensajes: 75
Elerion wrote:

Se ha publicado el Webinario donde comentan las principales características de la convocatoria. Aquí:

https://youtu.be/U7M-JVgwzX8

Me quedo con dos cosas, una buena y otra que no me gusta nada:

1.- La buena es que podemos usar hasta el 20% de los 50000 euros de investigación como complemento salarial. Es una forma un poco rara de compensar la baja nómina, pero bueno, algo es algo...

2.- En un momento en la parte final del vídeo comentan que en esta convocatoria NO HAY presupuesto para estabilización de plazas (los famosos 120.000 euros que dan por plaza a las universidades). Aunque dicen que "en la convocatoria está prevista la estabilización" la realidad es que sin presupuesto no sé si esto es realmente factible.



Gracias por el enlace. A ver qué tal pinta todo cuando mañana se abra la solicitud.

¡Suerte! Nos leemos.

mensajes: 133


Buenas tardes,

alguien podría decirme de donde me descargo el modelo plantilla de CVA y de la memoria

Un saludo y gracias



danny_m wrote:
Aún no ha salido esta convocatoria, pero voy creando el hilo y así pregunto si alguien ha leído por alguna parte alguna previsión de cuántas plazas van a salir, o alguna novedad reseñable. Saludos a todos y suerte en este negocio.
mensajes: 49

Se ha publicado el Webinario donde comentan las principales características de la convocatoria. Aquí:

https://youtu.be/U7M-JVgwzX8

Me quedo con dos cosas, una buena y otra que no me gusta nada:

1.- La buena es que podemos usar hasta el 20% de los 50000 euros de investigación como complemento salarial. Es una forma un poco rara de compensar la baja nómina, pero bueno, algo es algo...

2.- En un momento en la parte final del vídeo comentan que en esta convocatoria NO HAY presupuesto para estabilización de plazas (los famosos 120.000 euros que dan por plaza a las universidades). Aunque dicen que "en la convocatoria está prevista la estabilización" la realidad es que sin presupuesto no sé si esto es realmente factible.

mensajes: 133
danny_m wrote:
Aún no ha salido esta convocatoria, pero voy creando el hilo y así pregunto si alguien ha leído por alguna parte alguna previsión de cuántas plazas van a salir, o alguna novedad reseñable. Saludos a todos y suerte en este negocio.
...
mensajes: 33
Pues yo soy del 2020, y tengo una Margarita Salas con la que he pasado un año fuera. Ya me dirás tu con que meritos puedo competir yo con una persona que tenga 3 años de estancias para la parte de atracción de talento, o con una que tenga 10 años de experiencia. A los ¨junior¨ nos han dejado fuera y sin opciones.
mensajes: 12
danny_m wrote:
Aún no ha salido esta convocatoria, pero voy creando el hilo y así pregunto si alguien ha leído por alguna parte alguna previsión de cuántas plazas van a salir, o alguna novedad reseñable. Saludos a todos y suerte en este negocio.


Parece que ya ha salido la convocatoria RyC 2022: https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-ramon-cajal-ryc-2022

Algunos cambios importantes: Se convocan menos ayudas que el año pasado (de 647 a 494) y se elimina el turno de jóvenes investigadores, aunque podrán aplicar (gente que defendió entre el día 1 de enero de 2012 y el día 31 de diciembre de 2020).

Aún más importante, creo yo, es que han salido también las Juan de la Cierva, y sólo pueden aplicar los investigadores que acaban de defender su tesis (entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022): https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-juan-cierva-2022

Es decir, que los que defendieron en 2018, 2019 o 2020 van a estar compitiendo por una RyC con gente que defendió en 2012, 2013, etc. En el pasado, esa gente hubiese ganado una JdC, pero ahora lo van a tener muy complicado.

¿Cómo lo véis? A mí me parece un error...

mensajes: 49
danny_m wrote:
Aún no ha salido esta convocatoria, pero voy creando el hilo y así pregunto si alguien ha leído por alguna parte alguna previsión de cuántas plazas van a salir, o alguna novedad reseñable. Saludos a todos y suerte en este negocio.


Hoy se ha publicado el calendario del Ministerio actualizado:

https://www.ciencia.gob.es/Convocatorias.com

Según esto:

Apertura de solicitudes: Mediados de enero 2023

Resolución de solicitudes: Octubre 2023

Apúntate a la lista precarios-info

 

Colabora

  • Donar con tarjeta o PayPal: