Loading...
 

Convocatorias Postdocs


posts: 14

Hola a todos, me gustaría saber si algún beneficiario de convocatorias anteriores de Beatriz Galindo me puede explicar un poco como funciona el procedimiento de incorporación a la Universidad desde que sale la resolución final.
La información que sale en la convocatoria de 2022 es un poco ambigua y no me acaba de quedar del todo claro. Si pudierais darme un poco de información, lo agradecería mucho, ya que así podre tener un poco más de tiempo para planificarme.


¡Muchas gracias!

posts: 4

Hola:
Ayer se publicó la resolución definitiva para esta convocatoria 2020.
Quiero entender que el párrafo tercero deja sin efecto lo de incorporarse antes del fin del ejercicio presupuestario, aún firmando el contrato en 2020 ¿Alguien sabe algo?

Un saludo y enhorabuena al resto de seleccionados

posts: 4
IsabelDL wrote:

Acaba de llegarme la respuesta del ministerio, que la resolución esta prevista dentro del último trimestre de 2020...
Me encantan las respuestas del ministerio, son tan clarificadoras...


Bueno, la verdad es que ha sido una respuesta bastante clarificadora. Yo ya me esperaba que no saliera hasta enero.

Lo malo de esto es que nos deja poco (o ningún) margen de maniobra para avisar con antelación en trabajos y pisos...

posts: 3

Acaba de llegarme la respuesta del ministerio, que la resolución esta prevista dentro del último trimestre de 2020...
Me encantan las respuestas del ministerio, son tan clarificadoras...

posts: 27
Toyo wrote:
Toyo wrote:
Toyo wrote:

Ya está publicada la resolución provisional de las ayudas Beatriz Galindo:

A mí me han dicho que la incorporación tiene que ser, sí o sí, en 2020. Es una cuestión presupuestaria

http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/centros-docentes/becas-ayudas-subvenciones/universitarios/beatriz-galindo.html


Buenas,

¿Algún candidato seleccionado por aquí? ¿Se sabe algo de la publicación de la resolución definitiva?
La convocatoria dice que la incorporación debe producirse antes de que termine el ejercicio presupuestario, y como salga en Diciembre se nos echa el tiempo encima.

Escribí hace unos días al correo de información de la convocatoria y ya os podéis imaginar la respuesta...


Yo también he escrito y no me han contestato todavía. De todas formas, la incorporación no creo que tenga que ser dentro del año 2020, darán un plazo para incorporarse como ocurre con las RyC.
A ver si no tardan mucho...

posts: 27

Hola,

yo también estoy esperando por la resolución definitiva. Ya les he escrito un par de veces al Ministerio, explicándoles que los plazos de incorporación son prácticamente inasumibles, tanto en lo profesional como el lo personal, pero parece que la cosa no va con ellos.

Se supone que tendríamos que empezar antes de que acabe este año, pero en el centro en el que estoy ahora me exigen un preaviso de 3 meses, al igual que en el piso en el que vivo. Cosa que es imposible de cumplir. Todo esto sumado a los tiempos en los que vivivos, y la necesidad de buscar alojamiento en España. Ya hace un mes y medio que sacaron la resolución provisional, por lo que no se entiende muy bien que necesiten tanto tiempo para resolver las reclamaciones, o yo por lo menos no lo entiendo.

En teoría podrían apurar hasta el último momento y sacar la resolución final el 30 de noviembre. Espero que alguien del Ministerio se de cuenta de que esto es realmente un gran inconveniente para mucha gente, y se decidan a sacar la lista cuanto antes.

Toyo wrote:


Buenas,

¿Algún candidato seleccionado por aquí? ¿Se sabe algo de la publicación de la resolución definitiva?
La convocatoria dice que la incorporación debe producirse antes de que termine el ejercicio presupuestario, y como salga en Diciembre se nos echa el tiempo encima.

Escribí hace unos días al correo de información de la convocatoria y ya os podéis imaginar la respuesta...

posts: 3
Toyo wrote:


Buenas,

¿Algún candidato seleccionado por aquí? ¿Se sabe algo de la publicación de la resolución definitiva?
La convocatoria dice que la incorporación debe producirse antes de que termine el ejercicio presupuestario, y como salga en Diciembre se nos echa el tiempo encima.

Escribí hace unos días al correo de información de la convocatoria y ya os podéis imaginar la respuesta...


Yo también he escrito y no me han contestato todavía. De todas formas, la incorporación no creo que tenga que ser dentro del año 2020, darán un plazo para incorporarse como ocurre con las RyC.
A ver si no tardan mucho...

posts: 4


Buenas,

¿Algún candidato seleccionado por aquí? ¿Se sabe algo de la publicación de la resolución definitiva?
La convocatoria dice que la incorporación debe producirse antes de que termine el ejercicio presupuestario, y como salga en Diciembre se nos echa el tiempo encima.

Escribí hace unos días al correo de información de la convocatoria y ya os podéis imaginar la respuesta...

posts: 29

Hola,

Este tipo de contrato puede llevar a la estabilización como las Ramón y Cajal? Si consigues este contrato es mejor seguir presentándote a las Ramón y Cajal? Cual es el salario de un BG junior?
Los primeros BG debieron comenzar en 2019, así que lo de la estabilización supongo que hasta 2023 no lo sabremos...

Saludos.

posts: 37

{QUOTE(thread_id=>121175)}Lo he preguntado en el Ministerio, y después de unos cuantos correos en los que se dedicaron a copiarme el párrafo de la convocatoria en lugar de contestar a mi pregunta, me acabaron diciendo que solo cuentan las estancias en las que hayas tenido un contrato (o equivalente) en un centro extranjero. Esto quiere decir que las estancias en el extranjero como Juan de la Cierva, Ángeles Alvariño, etc. NO cuentan a efectos de experiencia docente/investigadora en el extranjero.

Esto quiere decir que cualquier Postdoc Fellowship de instituciones extranjeras que no se formaliza mediante contrato no es valida? Aunque sea una institucion extranjera quien la concede y la hayas disfrutado en dicha UNiversidad o centro extranjero de investigación? Nos hemos vuelto locos o que? :-(

posts: 27

Lo he preguntado en el Ministerio, y después de unos cuantos correos en los que se dedicaron a copiarme el párrafo de la convocatoria en lugar de contestar a mi pregunta, me acabaron diciendo que solo cuentan las estancias en las que hayas tenido un contrato (o equivalente) en un centro extranjero. Esto quiere decir que las estancias en el extranjero como Juan de la Cierva, Ángeles Alvariño, etc. NO cuentan a efectos de experiencia docente/investigadora en el extranjero.

helmholtz wrote:

NO hay nada claro en ese aspecto, pero creo que se refiere a que hayas estado contratado en el extranjero. LAs estancias las puedes poner para sumar meses pero no creo que tengas "5 años" de estancias post-doctorales.

Al final es la comisión que evalua tu CV la que decide si tu perfil se ajusta a las plazas concedidas....


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?




Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

posts: 71

Hola,

dos dudas;

a) el baremo interno que usan las universidades para seleccionar a los candidatos, ¿es el mismo para todas?

b) ¿dónde se puede consultar dicho baremo por universidad?

posts: 22

Ya está disponible la convocatoria 2020.

http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/27/277089/ficha/277089-2019.html

Han cambiado las bases. Va todo en una fase. La universidad presenta la solicitud de la plaza y hasta 3 candidatos para la misma.

Pepa78b wrote:

Gracias.
Y se sabe cuando sale la próxima primera fase?

{QUOTE(thread_id=120727)}Hola

A ver,

No va exactamente asi. Te cuento lo que hicieron en la primera convocatoria

2017) Abren la convocatoria de plazas. Las universidades solicitan las plazas. Esa solicitud se suele hacer en funcion del interes de departamentos que suele venir por el interes de investigadores y sus candidatos. Hay que preparar 4 documentos sobre que docencia va a impartir el beneficiario, qeu investigacion va a hacr y que impacto tiene su contratacion. Si revisas mensajes de precarios, hubo mucha gente (candidatos) que ayudaron o prepararon esos documentos para las universidades
2018) Hacen publica la relacion de plazas que se han adjudicado (a que universidad, departamento y perfil)
2019)Sale la oferta de las plazas con un perfil docente y de investigacion. Los candidatos presentan sus CVs mas plan de docencia investigacion y transferencia.
2019) Se conceden las plazas

Así que no tiene porque salir en abril la segunda fase y si no participas en la primera, es una loteria que salga una plaza con el perfil tuyo en alguna universidad

Espero habertelo aclarado

Pepa78b wrote:

Entiendo que en abril se abre la convocatoria (puede alguien confirmarlo? Y en que web consultarlo?)... Como con esto no tenemos documento de cumplimiento "AEI", pues parece todo como mas incierto...

{QUOTE(thread_id=120715)}De momento no pueden hacer nada.

Cuando se abra la convocatoria, tendránq que ponerse en contacto con el vice de investigacion o quien lo lleve y comentarle que quieren solicitar una plaza. Cada Universidad puede presentar un maximo de 5 plazas. Pero es la Universidad la que lo solicita con los apartados que se indican en la solicitud (plan docente, investigacion, transferencia y de retorno). No es el grupo o el supuesto candidato.



{QUOTE(thread_id=120714)}
Muchas gracias Gilson. En mi grupo español estan algo pegaos en el tema y no saben a que direccion hay que enviar el e-mail con el interes/la informacion del perfil. Tampoco la web ayuda mucho al respecto. Si alguien lo sabe, pues seria de gran ayuda.

{QUOTE(thread_id=120713)}Pepa

La convocatoria está anunciada pero no abierta. Ya sanes que va en dos fases. Lo que salió en abril era la segunda en la que se ofertaban las plazas de cada universidad. Pero antes de eso la Universidad tiene que pedir la plaza y por lo que yo he visto lo que hacen es mandar correos internos a grupos de investigacion para buscar expresion de interes para solicitar esas plazas. Es decir, que departamenots/grupos tienen interes de que se pida una plaza y con que perfil.

Por eso es importante saber donde puedes ir y comentarles tu interes antes de que salga o justo cuando sale además de ayudar a preparar la solicitud de la primera fase (que no nos olvidemos que la presenta la Universidad).


{QUOTE(thread_id=120705)}
Alguien sabe si ahora es el momento de que las Universidades envien el anuncio? O hay que esperar a enviarlo en abril, como hicieron el año pasado para que salga el anuncio oficial? No veo ninguna pagina de esta convocatoria (aparte de la indicada mas abajo) al respecto. Donde no hay ningun enlace ni nada de nada...

http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d5895053a1f6e610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD&fbclid=IwAR0lW-BmuDVZJgk58ko6tCAgeIjJzCPSVhiKccROdqCD8--0B6eq-wwe2Y0

Saludines.

{QUOTE(thread_id=120697)}Está anunciada en la web del ministerio, de forma que si te interesa yo iria contactando a una Univeridad o grupo para que la soliciten....

{QUOTE(thread_id=120687)}Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?



{QUOTE(thread_id=120686)}Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,


{QUOTE(thread_id=114272)}Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}
{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}
posts: 71

Gracias.
Y se sabe cuando sale la próxima primera fase?

Gilson wrote:

Hola

A ver,

No va exactamente asi. Te cuento lo que hicieron en la primera convocatoria

2017) Abren la convocatoria de plazas. Las universidades solicitan las plazas. Esa solicitud se suele hacer en funcion del interes de departamentos que suele venir por el interes de investigadores y sus candidatos. Hay que preparar 4 documentos sobre que docencia va a impartir el beneficiario, qeu investigacion va a hacr y que impacto tiene su contratacion. Si revisas mensajes de precarios, hubo mucha gente (candidatos) que ayudaron o prepararon esos documentos para las universidades
2018) Hacen publica la relacion de plazas que se han adjudicado (a que universidad, departamento y perfil)
2019)Sale la oferta de las plazas con un perfil docente y de investigacion. Los candidatos presentan sus CVs mas plan de docencia investigacion y transferencia.
2019) Se conceden las plazas

Así que no tiene porque salir en abril la segunda fase y si no participas en la primera, es una loteria que salga una plaza con el perfil tuyo en alguna universidad

Espero habertelo aclarado

{QUOTE(thread_id=120716)}
Entiendo que en abril se abre la convocatoria (puede alguien confirmarlo? Y en que web consultarlo?)... Como con esto no tenemos documento de cumplimiento "AEI", pues parece todo como mas incierto...

Gilson wrote:

De momento no pueden hacer nada.

Cuando se abra la convocatoria, tendránq que ponerse en contacto con el vice de investigacion o quien lo lleve y comentarle que quieren solicitar una plaza. Cada Universidad puede presentar un maximo de 5 plazas. Pero es la Universidad la que lo solicita con los apartados que se indican en la solicitud (plan docente, investigacion, transferencia y de retorno). No es el grupo o el supuesto candidato.



{QUOTE(thread_id=120714)}
Muchas gracias Gilson. En mi grupo español estan algo pegaos en el tema y no saben a que direccion hay que enviar el e-mail con el interes/la informacion del perfil. Tampoco la web ayuda mucho al respecto. Si alguien lo sabe, pues seria de gran ayuda.

{QUOTE(thread_id=120713)}Pepa

La convocatoria está anunciada pero no abierta. Ya sanes que va en dos fases. Lo que salió en abril era la segunda en la que se ofertaban las plazas de cada universidad. Pero antes de eso la Universidad tiene que pedir la plaza y por lo que yo he visto lo que hacen es mandar correos internos a grupos de investigacion para buscar expresion de interes para solicitar esas plazas. Es decir, que departamenots/grupos tienen interes de que se pida una plaza y con que perfil.

Por eso es importante saber donde puedes ir y comentarles tu interes antes de que salga o justo cuando sale además de ayudar a preparar la solicitud de la primera fase (que no nos olvidemos que la presenta la Universidad).


{QUOTE(thread_id=120705)}
Alguien sabe si ahora es el momento de que las Universidades envien el anuncio? O hay que esperar a enviarlo en abril, como hicieron el año pasado para que salga el anuncio oficial? No veo ninguna pagina de esta convocatoria (aparte de la indicada mas abajo) al respecto. Donde no hay ningun enlace ni nada de nada...

http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d5895053a1f6e610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD&fbclid=IwAR0lW-BmuDVZJgk58ko6tCAgeIjJzCPSVhiKccROdqCD8--0B6eq-wwe2Y0

Saludines.

{QUOTE(thread_id=120697)}Está anunciada en la web del ministerio, de forma que si te interesa yo iria contactando a una Univeridad o grupo para que la soliciten....

{QUOTE(thread_id=120687)}Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?



{QUOTE(thread_id=120686)}Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,


{QUOTE(thread_id=114272)}Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}
{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}
posts: 22

Hola

A ver,

No va exactamente asi. Te cuento lo que hicieron en la primera convocatoria

2017) Abren la convocatoria de plazas. Las universidades solicitan las plazas. Esa solicitud se suele hacer en funcion del interes de departamentos que suele venir por el interes de investigadores y sus candidatos. Hay que preparar 4 documentos sobre que docencia va a impartir el beneficiario, qeu investigacion va a hacr y que impacto tiene su contratacion. Si revisas mensajes de precarios, hubo mucha gente (candidatos) que ayudaron o prepararon esos documentos para las universidades
2018) Hacen publica la relacion de plazas que se han adjudicado (a que universidad, departamento y perfil)
2019)Sale la oferta de las plazas con un perfil docente y de investigacion. Los candidatos presentan sus CVs mas plan de docencia investigacion y transferencia.
2019) Se conceden las plazas

Así que no tiene porque salir en abril la segunda fase y si no participas en la primera, es una loteria que salga una plaza con el perfil tuyo en alguna universidad

Espero habertelo aclarado

helmholtz wrote:

Entiendo que en abril se abre la convocatoria (puede alguien confirmarlo? Y en que web consultarlo?)... Como con esto no tenemos documento de cumplimiento "AEI", pues parece todo como mas incierto...

{QUOTE(thread_id=120715)}De momento no pueden hacer nada.

Cuando se abra la convocatoria, tendránq que ponerse en contacto con el vice de investigacion o quien lo lleve y comentarle que quieren solicitar una plaza. Cada Universidad puede presentar un maximo de 5 plazas. Pero es la Universidad la que lo solicita con los apartados que se indican en la solicitud (plan docente, investigacion, transferencia y de retorno). No es el grupo o el supuesto candidato.


helmholtz wrote:

Muchas gracias Gilson. En mi grupo español estan algo pegaos en el tema y no saben a que direccion hay que enviar el e-mail con el interes/la informacion del perfil. Tampoco la web ayuda mucho al respecto. Si alguien lo sabe, pues seria de gran ayuda.

{QUOTE(thread_id=120713)}Pepa

La convocatoria está anunciada pero no abierta. Ya sanes que va en dos fases. Lo que salió en abril era la segunda en la que se ofertaban las plazas de cada universidad. Pero antes de eso la Universidad tiene que pedir la plaza y por lo que yo he visto lo que hacen es mandar correos internos a grupos de investigacion para buscar expresion de interes para solicitar esas plazas. Es decir, que departamenots/grupos tienen interes de que se pida una plaza y con que perfil.

Por eso es importante saber donde puedes ir y comentarles tu interes antes de que salga o justo cuando sale además de ayudar a preparar la solicitud de la primera fase (que no nos olvidemos que la presenta la Universidad).


{QUOTE(thread_id=120705)}
Alguien sabe si ahora es el momento de que las Universidades envien el anuncio? O hay que esperar a enviarlo en abril, como hicieron el año pasado para que salga el anuncio oficial? No veo ninguna pagina de esta convocatoria (aparte de la indicada mas abajo) al respecto. Donde no hay ningun enlace ni nada de nada...

http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d5895053a1f6e610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD&fbclid=IwAR0lW-BmuDVZJgk58ko6tCAgeIjJzCPSVhiKccROdqCD8--0B6eq-wwe2Y0

Saludines.

helmholtz wrote:

Está anunciada en la web del ministerio, de forma que si te interesa yo iria contactando a una Univeridad o grupo para que la soliciten....

helmholtz wrote:

Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

{QUOTE}{QUOTE}{QUOTE}
posts: 72


Entiendo que en abril se abre la convocatoria (puede alguien confirmarlo? Y en que web consultarlo?)... Como con esto no tenemos documento de cumplimiento "AEI", pues parece todo como mas incierto...

helmholtz wrote:

De momento no pueden hacer nada.

Cuando se abra la convocatoria, tendránq que ponerse en contacto con el vice de investigacion o quien lo lleve y comentarle que quieren solicitar una plaza. Cada Universidad puede presentar un maximo de 5 plazas. Pero es la Universidad la que lo solicita con los apartados que se indican en la solicitud (plan docente, investigacion, transferencia y de retorno). No es el grupo o el supuesto candidato.



{QUOTE(thread_id=120714)}
Muchas gracias Gilson. En mi grupo español estan algo pegaos en el tema y no saben a que direccion hay que enviar el e-mail con el interes/la informacion del perfil. Tampoco la web ayuda mucho al respecto. Si alguien lo sabe, pues seria de gran ayuda.

{QUOTE(thread_id=120713)}Pepa

La convocatoria está anunciada pero no abierta. Ya sanes que va en dos fases. Lo que salió en abril era la segunda en la que se ofertaban las plazas de cada universidad. Pero antes de eso la Universidad tiene que pedir la plaza y por lo que yo he visto lo que hacen es mandar correos internos a grupos de investigacion para buscar expresion de interes para solicitar esas plazas. Es decir, que departamenots/grupos tienen interes de que se pida una plaza y con que perfil.

Por eso es importante saber donde puedes ir y comentarles tu interes antes de que salga o justo cuando sale además de ayudar a preparar la solicitud de la primera fase (que no nos olvidemos que la presenta la Universidad).

helmholtz wrote:

Alguien sabe si ahora es el momento de que las Universidades envien el anuncio? O hay que esperar a enviarlo en abril, como hicieron el año pasado para que salga el anuncio oficial? No veo ninguna pagina de esta convocatoria (aparte de la indicada mas abajo) al respecto. Donde no hay ningun enlace ni nada de nada...

http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d5895053a1f6e610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD&fbclid=IwAR0lW-BmuDVZJgk58ko6tCAgeIjJzCPSVhiKccROdqCD8--0B6eq-wwe2Y0

Saludines.

helmholtz wrote:

Está anunciada en la web del ministerio, de forma que si te interesa yo iria contactando a una Univeridad o grupo para que la soliciten....

helmholtz wrote:

Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

{QUOTE}{QUOTE}
posts: 22

De momento no pueden hacer nada.

Cuando se abra la convocatoria, tendránq que ponerse en contacto con el vice de investigacion o quien lo lleve y comentarle que quieren solicitar una plaza. Cada Universidad puede presentar un maximo de 5 plazas. Pero es la Universidad la que lo solicita con los apartados que se indican en la solicitud (plan docente, investigacion, transferencia y de retorno). No es el grupo o el supuesto candidato.


helmholtz wrote:

Muchas gracias Gilson. En mi grupo español estan algo pegaos en el tema y no saben a que direccion hay que enviar el e-mail con el interes/la informacion del perfil. Tampoco la web ayuda mucho al respecto. Si alguien lo sabe, pues seria de gran ayuda.

helmholtz wrote:

Pepa

La convocatoria está anunciada pero no abierta. Ya sanes que va en dos fases. Lo que salió en abril era la segunda en la que se ofertaban las plazas de cada universidad. Pero antes de eso la Universidad tiene que pedir la plaza y por lo que yo he visto lo que hacen es mandar correos internos a grupos de investigacion para buscar expresion de interes para solicitar esas plazas. Es decir, que departamenots/grupos tienen interes de que se pida una plaza y con que perfil.

Por eso es importante saber donde puedes ir y comentarles tu interes antes de que salga o justo cuando sale además de ayudar a preparar la solicitud de la primera fase (que no nos olvidemos que la presenta la Universidad).

helmholtz wrote:

Alguien sabe si ahora es el momento de que las Universidades envien el anuncio? O hay que esperar a enviarlo en abril, como hicieron el año pasado para que salga el anuncio oficial? No veo ninguna pagina de esta convocatoria (aparte de la indicada mas abajo) al respecto. Donde no hay ningun enlace ni nada de nada...

http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d5895053a1f6e610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD&fbclid=IwAR0lW-BmuDVZJgk58ko6tCAgeIjJzCPSVhiKccROdqCD8--0B6eq-wwe2Y0

Saludines.

helmholtz wrote:

Está anunciada en la web del ministerio, de forma que si te interesa yo iria contactando a una Univeridad o grupo para que la soliciten....

helmholtz wrote:

Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

posts: 72


Muchas gracias Gilson. En mi grupo español estan algo pegaos en el tema y no saben a que direccion hay que enviar el e-mail con el interes/la informacion del perfil. Tampoco la web ayuda mucho al respecto. Si alguien lo sabe, pues seria de gran ayuda.

helmholtz wrote:

Pepa

La convocatoria está anunciada pero no abierta. Ya sanes que va en dos fases. Lo que salió en abril era la segunda en la que se ofertaban las plazas de cada universidad. Pero antes de eso la Universidad tiene que pedir la plaza y por lo que yo he visto lo que hacen es mandar correos internos a grupos de investigacion para buscar expresion de interes para solicitar esas plazas. Es decir, que departamenots/grupos tienen interes de que se pida una plaza y con que perfil.

Por eso es importante saber donde puedes ir y comentarles tu interes antes de que salga o justo cuando sale además de ayudar a preparar la solicitud de la primera fase (que no nos olvidemos que la presenta la Universidad).

helmholtz wrote:

Alguien sabe si ahora es el momento de que las Universidades envien el anuncio? O hay que esperar a enviarlo en abril, como hicieron el año pasado para que salga el anuncio oficial? No veo ninguna pagina de esta convocatoria (aparte de la indicada mas abajo) al respecto. Donde no hay ningun enlace ni nada de nada...

http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d5895053a1f6e610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD&fbclid=IwAR0lW-BmuDVZJgk58ko6tCAgeIjJzCPSVhiKccROdqCD8--0B6eq-wwe2Y0

Saludines.

helmholtz wrote:

Está anunciada en la web del ministerio, de forma que si te interesa yo iria contactando a una Univeridad o grupo para que la soliciten....

helmholtz wrote:

Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

posts: 22

Pepa

La convocatoria está anunciada pero no abierta. Ya sanes que va en dos fases. Lo que salió en abril era la segunda en la que se ofertaban las plazas de cada universidad. Pero antes de eso la Universidad tiene que pedir la plaza y por lo que yo he visto lo que hacen es mandar correos internos a grupos de investigacion para buscar expresion de interes para solicitar esas plazas. Es decir, que departamenots/grupos tienen interes de que se pida una plaza y con que perfil.

Por eso es importante saber donde puedes ir y comentarles tu interes antes de que salga o justo cuando sale además de ayudar a preparar la solicitud de la primera fase (que no nos olvidemos que la presenta la Universidad).

helmholtz wrote:

Alguien sabe si ahora es el momento de que las Universidades envien el anuncio? O hay que esperar a enviarlo en abril, como hicieron el año pasado para que salga el anuncio oficial? No veo ninguna pagina de esta convocatoria (aparte de la indicada mas abajo) al respecto. Donde no hay ningun enlace ni nada de nada...

http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d5895053a1f6e610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD&fbclid=IwAR0lW-BmuDVZJgk58ko6tCAgeIjJzCPSVhiKccROdqCD8--0B6eq-wwe2Y0

Saludines.

helmholtz wrote:

Está anunciada en la web del ministerio, de forma que si te interesa yo iria contactando a una Univeridad o grupo para que la soliciten....

helmholtz wrote:

Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

posts: 72


Alguien sabe si ahora es el momento de que las Universidades envien el anuncio? O hay que esperar a enviarlo en abril, como hicieron el año pasado para que salga el anuncio oficial? No veo ninguna pagina de esta convocatoria (aparte de la indicada mas abajo) al respecto. Donde no hay ningun enlace ni nada de nada...

http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d5895053a1f6e610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD&fbclid=IwAR0lW-BmuDVZJgk58ko6tCAgeIjJzCPSVhiKccROdqCD8--0B6eq-wwe2Y0

Saludines.

helmholtz wrote:

Está anunciada en la web del ministerio, de forma que si te interesa yo iria contactando a una Univeridad o grupo para que la soliciten....

helmholtz wrote:

Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

posts: 22

Está anunciada en la web del ministerio, de forma que si te interesa yo iria contactando a una Univeridad o grupo para que la soliciten....

helmholtz wrote:

Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

posts: 22

NO hay nada claro en ese aspecto, pero creo que se refiere a que hayas estado contratado en el extranjero. LAs estancias las puedes poner para sumar meses pero no creo que tengas "5 años" de estancias post-doctorales.

Al final es la comisión que evalua tu CV la que decide si tu perfil se ajusta a las plazas concedidas....


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?




Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

posts: 24

Hola, es que ha salido ya la nueva convocatoria?


helmholtz wrote:

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

posts: 6

Tengo una duda con respecto a estas ayudas. En la convocatoria se dice que:

"Para que un docente y/o investigador pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo senior será necesario acreditar una experiencia profesional en el extranjero durante, al menos, siete años, y para que pueda concurrir a una ayuda Beatriz Galindo junior será necesario haber acreditado una experiencia profesional en el extranjero como máximo de siete años."

Para acreditar esa experiencia, ¿se consideran válidas también las estancias postdoctorales en centros extranjeros aunque durante esas estancias hayas estado contratado por una universidad española?

Gracias,

helmholtz wrote:

Hola,

por si no os ha llegado:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ayudas-beatriz-galindo/ayudas-beatriz-galindo.pdf

Parece una especie de Ramón y Cajal, pero creo que es un proceso un poco más oscuro, si cabe, ¿qué opináis?

posts: 592
doctoramaria wrote:

Hola,

Soy nueva en el foro, doctorada en UK con 1.5 años de experiencia postdoc. He visto estas ayudas y tengo una pregunta:

- Se podrían solicitar en centro del CSIC o solo universidades?
- Qué hay de un centro mixto CSIC universidad?

Agradecería también consejos de los más experimentados sobre como volver a España.

Tengo más de 10 papers un h index de 5 (mi primer paper en 2016) y experiencia haciendo experimentos en proyectos europeos y británicos (algunos de los cuales han recibido premios en Inglaterra). Cursos varios, alguna experiencia docente y estancias en otras universidades en Europa durante mi doctorado y premio al mejor doctorado en la universidad en mi año.

Mi idea es volverme en 2020 pero después de muchos emails enviados que no reciben respuesta estoy empezando a pensar que igual en 2030.... Parece que no se valora la experiencia fuera ni el curriculum....

Algún consejo?

Un saludo y gracias!


Como dice Vetusta depende de tu área aunque discrepo ligerante con las posibilidades que él te ve (hay áreas de ingeniería donde apenas se publica y no es lo mismo un h=5 de Google que en Scopus). Yo veo factible probar estas 4 opciones a corto plazo.
- Para una JdC- Formación podrías tener opciones siempre que el grupo con el que la pidas sea fuerte pero este año es el último que puedes solicitarlas.
- Para una MC no cuenta mucha el CV y depende de tus dotes pidiendo proyectos conozco gente con muchísimo peor cv que lo ha conseguido. Es la opción más jugosa pero la que requiere más curro.
- Una opción bastante interesante es pedir una COFUND, programas que tienen muchas universidades y suelen ser bastante desconocidos.
- Las Beatriu Pinos de Cataluña, las Talento de Madrid u otras similares sólo pueden ser pedidas por gente que está (o ha estado) fuera con lo que se reduce el número de solicitantes.

posts: 166
doctoramaria wrote:

Hola,

Soy nueva en el foro, doctorada en UK con 1.5 años de experiencia postdoc. He visto estas ayudas y tengo una pregunta:

- Se podrían solicitar en centro del CSIC o solo universidades?
- Qué hay de un centro mixto CSIC universidad?

Agradecería también consejos de los más experimentados sobre como volver a España.

Tengo más de 10 papers un h index de 5 (mi primer paper en 2016) y experiencia haciendo experimentos en proyectos europeos y británicos (algunos de los cuales han recibido premios en Inglaterra). Cursos varios, alguna experiencia docente y estancias en otras universidades en Europa durante mi doctorado y premio al mejor doctorado en la universidad en mi año.

Mi idea es volverme en 2020 pero después de muchos emails enviados que no reciben respuesta estoy empezando a pensar que igual en 2030.... Parece que no se valora la experiencia fuera ni el curriculum....

Algún consejo?

Un saludo y gracias!


Hola @doctoramaria

La respuesta a tu pregunta depende de tu campo y de la figura en la que quieras volver.

Por ejemplo, en ingeniería tu CV sería suficiente para conseguir la acreditación de ayudante doctor y podrías presentarte a una plaza aunque casi todas las plazas tienen candidato interno y visto el peso que se da a la docencia tendrías pocas posibilidades.

Tu CV no garantizaría poder volver por el lado investigador-competitivo (JdC, Marie Curie). La gente que conozco que ha obtenido esas ayudas tienen un índice h mayor de 5 tras la tesis y 1.5 años de postdoc (y un número de papers similar o mayor). Si estarías en condiciones de coseguir una ayuda regional. La pregunta es, estás dispuesta a volver con un contrato de 2 años sin garantía de estabilidad?

En cuanto a la experiencia fuera, se valora menos de lo que se debería. Pero también hay que valorarlo en su contexto. En UK hay universidades excelentes pero también las hay muy mediocres. Si tu PhD es de Cambridge, se valorará.

posts: 10

Hola,

Soy nueva en el foro, doctorada en UK con 1.5 años de experiencia postdoc. He visto estas ayudas y tengo una pregunta:

- Se podrían solicitar en centro del CSIC o solo universidades?
- Qué hay de un centro mixto CSIC universidad?

Agradecería también consejos de los más experimentados sobre como volver a España.

Tengo más de 10 papers un h index de 5 (mi primer paper en 2016) y experiencia haciendo experimentos en proyectos europeos y británicos (algunos de los cuales han recibido premios en Inglaterra). Cursos varios, alguna experiencia docente y estancias en otras universidades en Europa durante mi doctorado y premio al mejor doctorado en la universidad en mi año.

Mi idea es volverme en 2020 pero después de muchos emails enviados que no reciben respuesta estoy empezando a pensar que igual en 2030.... Parece que no se valora la experiencia fuera ni el curriculum....

Algún consejo?

Un saludo y gracias!

posts: 22
LEM wrote:
LEM wrote:
Supongo que ahora tendrán que publicar una lista con las puntuaciones obtenidas por cada uno de los candidatos que han sido evaluados por el Comité de Expertos Internacionales, no? Es decir, una lista definitiva donde figuren todas las puntuaciones asignadas a cada uno de los candidatos (máximo 5) presentados por las diferentes Universidades. Esta es la única forma de hacer de esta convocatoria un proceso transparente y de saber que criterios han aplicado en su evaluación.


Pero los candidatos han enviado ya sus CV? Lo que yo entiendo es que las Universidades primero solicitan una plaza en un área de su interés. (Generalmente, porque tienen un candidato predefinido para dicho área). Y después se publican las plazas y los potenciales candidatos ("internos" y externos) envían sus CVs. Y ahí el comité internacional decide (con lo que puede que la plaza vaya para el "interno", o no... el comité internacional no tiene por qué saber quien es el interno).


VEtusta, Acabo de revisar el BOE y esto es lo que pone. Son las propias universidades las que evaluan las plazas. En las que ya haya un candidato compllicado, de todas formas esperan semanas de reviar que plazas y con que perfiles salen......

3 plazo que se establezca en la convocatoria, que no será superior a dos meses, para evaluar las solicitudes de la forma descrita en el artículo 18 y publicar la resolución provisional de candidatos seleccionados. Los docentes y/o investigadores podrán formular alegaciones a dicha resolución provisional en el plazo establecido en la propia resolución, con un máximo de diez días, transcurridos los cuales la Universidad publicará la resolución definitiva de docentes y/o investigadores seleccionados para cada una de las ayudas concedidas a la Universidad, como titulares y suplentes.
4. Una vez publicada la resolución definitiva de selección de docentes y/o investigadores, las Universidades celebrarán un contrato de investigador distinguido con cada uno de los docentes y/o investigadores seleccionados. El contrato se regirá por lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

posts: 22
LEM wrote:
Supongo que ahora tendrán que publicar una lista con las puntuaciones obtenidas por cada uno de los candidatos que han sido evaluados por el Comité de Expertos Internacionales, no? Es decir, una lista definitiva donde figuren todas las puntuaciones asignadas a cada uno de los candidatos (máximo 5) presentados por las diferentes Universidades. Esta es la única forma de hacer de esta convocatoria un proceso transparente y de saber que criterios han aplicado en su evaluación.


Hola LEM,

Creo que no es así, que ahora son la son las Universiaddes las que ofertan y evaluan las plazas de acorde a lo que han enviado previamente al ministerio. Los CVs de los candidato se envian y evaluan a partir de ahora, no antes.

Saludos

Page: 1/2  [Next]
1  2 

Apúntate a la lista precarios-info

 

Colabora

  • Donar con tarjeta o PayPal: