Loading...
 

Convocatorias Postdocs


Programa de Atracción de Talento Comunidad de Madrid

posts: 592


Por si interesa a alguien, la Comunidad de Madrid ha sacado un nuevo programa de postdoc para fomentar el retorno de investigadores en el extranjero.
Os dejo un resumen de las principales caracteristicas de este programa:
https://juandelaciencia.wordpress.com/2016/06/21/postdocs-de-la-comunidad-de-madrid/

Y el enlaza a las bases y a la aplicacion:
http://www.madrimasd.org/madrid-ciencia-tecnologia/convocatorias-dgui/convocatorias-2016

Tienen buena pinta pero echo en falta una modalidad para personas que estan asentadas en la comunidad.

posts: 8
jmb wrote:
Alguien ha recibido notificación sobre la fecha de incorporación basada en la solicitud de prórroga? Firmé para el 1 de Abril, pero estaban esperando la respuesta de la CAM para hacer una adenda en la fecha de incorporacion.


Por aquì nada, alguien tiene novedades?

posts: 33

Hola,

Tengo una duda acerca de plazos.
El caso es que he quedado como primer reserva, y sé de buena tinta (aunque soy cauto), que uno de los agraciados en mi temática va a renunciar. ¿Sabéis, en caso de tener esa suerte, si se demoraría mucho el aviso hacia mi persona?, ¿Se me avisaria por email, teléfono,... señales de humo?

Muuuuchas gracias

posts: 5
Alguien ha recibido notificación sobre la fecha de incorporación basada en la solicitud de prórroga? Firmé para el 1 de Abril, pero estaban esperando la respuesta de la CAM para hacer una adenda en la fecha de incorporacion.
posts: 23
bonus wrote:

Me parece también una excelente idea y creo que puede ser especialmente importante entre los que compartamos institución. Por ejemplo parece que varios llegamos a la UCM, que según tengo entendido tiene politica de estabilización para los RyC. Creo que podemos aportar argumentos lógicos y contundentes para que la Universidad considere esta ayuda (al menos la Modalidad 1) al mismo nivel que la RyC en cuanto a estas políticas. Un argumento para mí claro es que la inestabilidad nos invita a pedir la RyC y, si somos seleccionados, dejar la Talento.Pero si esto sucede la Universidad pierde los 200k del proyecto (además de quizás un trabajador, en el caso de que este decida pedir la RyC en otro sitio).

Este es solo un ejemplo pero seguro que hay muchos derechos que conseguir en cada Institución, y que será más fácil conseguirlos cuantos más seamos para pedirlos.


Me parece bien la idea. Cuando me incorpore el 1 de Abril hago una lista de correo con los atraccion de Talento UCM y les escribo. Me parece que esto hay que hablarlo independientemente en cada Universidad. No creo que una discusion abierta en este foro sea el mejor lugar.
En cuanto al argumento de la RyC no creo que sea tan simple, la universidad no "gana" dinero con los atraccion sino que lo "pierde" por que tiene que cofinanciar el 50%. Podrias pensar que gana prestigio tambien, pero yo creo que a la universidad le importa mas el dinero y los profes que den clase que otra cosa. Si todos los talento nos sacamos la ramon y cajal, estamos 5 anos gratis (no hay cofinanciacion) y despues la universidad tiene una ayuda creo que de 100k€ para crear la plaza de contratado doctor.
Lo que digo, enhorabuena a los afortunados, y suerte para la proxima convocatoria a todos los que no lo consiguieron.

posts: 11
becaprio1 wrote:
En cualquier caso, dada la novedad de estos programas, creo que sería útil que aquellos que disfrutamos de contratos de este estilo pudieramos entrar en comunicación directa para intentar gestionar nuestro futuro a largo a plazo dentro del sistema.


Me parece un excelente idea! Estoy de acuerdo con poder seguir en contacto para poder definir estrategias comunes a largo plazo (plazas, derechos, investigación, etc.){QUOTE}

Me parece también una excelente idea y creo que puede ser especialmente importante entre los que compartamos institución. Por ejemplo parece que varios llegamos a la UCM, que según tengo entendido tiene politica de estabilización para los RyC. Creo que podemos aportar argumentos lógicos y contundentes para que la Universidad considere esta ayuda (al menos la Modalidad 1) al mismo nivel que la RyC en cuanto a estas políticas. Un argumento para mí claro es que la inestabilidad nos invita a pedir la RyC y, si somos seleccionados, dejar la Talento.Pero si esto sucede la Universidad pierde los 200k del proyecto (además de quizás un trabajador, en el caso de que este decida pedir la RyC en otro sitio).

Este es solo un ejemplo pero seguro que hay muchos derechos que conseguir en cada Institución, y que será más fácil conseguirlos cuantos más seamos para pedirlos.

posts: 592
jcg wrote:

Entiendo lo que quieres decir con la cuota patronal, pero en NINGÚN trabajo que yo he tenido (en empresa en España o Postdoc en el extranjero) se propone un sueldo donde haya que sustraer esa cuota. Por tanto, no es lo más común. De hecho, en esta convocatoria las centros pueden asumir esa cuota, lo cual me parecería razonable ya que consiguen investigadores de forma "gratuita".

En cuanto a ese complemento de 250€, había leído ese PDF, pero sigue sin quedarme muy claro si eso hay que solicitarlo, o si es algo automático. Intentaré que me lo aclaren el lunes, pero veo que poco contestan a los emails que mandas con dudas. Esto podría suponer que al menos el sueldo rozara un mínimo para poder vivir en Madrid con normalidad a los de Mod. 2.

Por último, cuando mencionas lo de la Marie Curie, este robo de la cuota patronal del dinero que TÚ has conseguido escribiendo un proyecto, debería ser hasta prohibido por Europa. En ese caso el dinero es europeo, y en Irlanda por ej la cuota es sobre el 4%. Es decir, que un estado como España se apropia de un 30% de tu financiación antes de nada, cambiando el nivel de vida del investigador (y eso que España tiene un coeficiente de corrección "negativo" en lo sueldos de la M. Curie).

Saludos.


Creo que te estas liando. No es lo mismo que te diga una empresa: "Tengo un trabajo para tí y te pago X euros" a que pidas (más bien en este caso quien pide es la empresa) una ayuda para tu contratación. En el segundo caso, la administración o quien aporta el dinero dice "te damos X euros para contratar un tipo con las siguientes características" y te obligo a cofinanciar o no. Algunas te fijan un sueldo mínimo (como la RyC o JdC y luego te toca echar cuentas de cofinanciación) o te dan un sueldo estimado a título informativo (como la Beatriu Pinos) pero el dato importante es la ayuda de la administración y si hay obligación de cofinanciación o no.

Sobre los 250, suelen ser automáticos pero mejor pregunta a algún otro postdoc en el grupo al que vas.

Sobre la Marie Curie y los "robos" en España, creo que estas un poco equivocado. En prácticamente todos los países hay un "robo" antes de pagar tu salario:
https://www.elconfidencial.com/economia/2016-08-08/empresas-coste-laboral-seguridad-social-union-europea_1242388/
En Irlanda hay que sumar a ese 10%, el 0,75% para formación y no me queda claro como se financian las prestaciones por enfermedad o accidente laboral aunque me imagino que el empresario tendrá que contratar algún tipo de seguro privado para cada uno de sus empleados. Las carga fiscal es mucho menor pero también las coberturas son menores.

posts: 11
DiegoRubiera wrote:
DiegoRubiera wrote:

Lo que quiero decir es que a mi también me parecen 43.000 euros un más que digno sueldo para España. De lo que me quejo es que no es la cantidad que aparecía originalmente en la convocatoria, y que algunos compañeros se puedan sentir decepcionados al ver que las condiciones no son las que aparecían en la convocatoria. Si se hubiera publicitado que el sueldo bruto real son 43.000, en mi caso lo hubiera seguido pidiendo (insisto, me parecen muy buenas condiciones), pero para otra persona puede ser una diferencia enorme (en particular si tienes familia a cargo).

En cualquier caso, dada la novedad de estos programas, creo que sería útil que aquellos que disfrutamos de contratos de este estilo pudieramos entrar en comunicación directa para intentar gestionar nuestro futuro a largo a plazo dentro del sistema.


La convocatoria es clara. Habla de coste salarial y no de salario. En las Marie Curie pasa exactamente lo mismo y es algo bastante normal en otras muchas ayudas pre y postdoctorales. Es posible que en EEUU no pase lo mismo pero en Europa hay una parte de la seguridad social que paga la empresa y otra parte que paga el trabajador. En Francia, los empleados lo saben porque las nóminas incluyen esos conceptos de manera explicita pero en España hasta hace poco no era así (ahora tampoco creo que lo especifiquen todas las nóminas aunque me suena que es obligatorio).
Para un cálculo rápido, siempre que solicitas un proyecto con personal te dicen que estimes que la parte empresarial de la cuota salarial es aproximadamente un tercio de tu sueldo. Es decir, si tu sueldo son 30.000€, la parte empresarial son casi 10.000€ y por tanto el coste total son 40.000€. No obstante este concepto no es fijo y puede variar en función de los riesgos laborales del empleo. Los postdoc pertenecemos la mayoria a los CNAE investigacion (creo que 72) o docencia que son trabajos sin muchos riesgos de accidente (y por tanto pagamos casi todos lo mismo) pero es posible que a alguno le den de alta en actividades sanitarias que tiene más riesgo implica unos costes salariales ligeramente mayores.
Por último, los 250 que alguien mencionaba en teoría los deberíamos cobrar todos los postdoc de universidad (ni CIEMAT, CSIC o hospitales lo cobran) pero no todos lo cobramos. Tampoco viene reflejado en el contrato porque es un complemente de "productividad" que se aprueba todos los años en los presupuestos de la CAM y hay cierta polémica sobre de donde tiene que salir el dinero. Aquí tenéis el último acuerdo de la UCM (https://bouc.ucm.es/pdf/2980.pdf), el que me compete a mí no lo he encontrado pero según me dijeron en la UAH los únicos postdoc que lo cobran son los RyC.


Entiendo lo que quieres decir con la cuota patronal, pero en NINGÚN trabajo que yo he tenido (en empresa en España o Postdoc en el extranjero) se propone un sueldo donde haya que sustraer esa cuota. Por tanto, no es lo más común. De hecho, en esta convocatoria las centros pueden asumir esa cuota, lo cual me parecería razonable ya que consiguen investigadores de forma "gratuita".

En cuanto a ese complemento de 250€, había leído ese PDF, pero sigue sin quedarme muy claro si eso hay que solicitarlo, o si es algo automático. Intentaré que me lo aclaren el lunes, pero veo que poco contestan a los emails que mandas con dudas. Esto podría suponer que al menos el sueldo rozara un mínimo para poder vivir en Madrid con normalidad a los de Mod. 2.

Por último, cuando mencionas lo de la Marie Curie, este robo de la cuota patronal del dinero que TÚ has conseguido escribiendo un proyecto, debería ser hasta prohibido por Europa. En ese caso el dinero es europeo, y en Irlanda por ej la cuota es sobre el 4%. Es decir, que un estado como España se apropia de un 30% de tu financiación antes de nada, cambiando el nivel de vida del investigador (y eso que España tiene un coeficiente de corrección "negativo" en lo sueldos de la M. Curie).

Saludos.

posts: 592
DiegoRubiera wrote:

Lo que quiero decir es que a mi también me parecen 43.000 euros un más que digno sueldo para España. De lo que me quejo es que no es la cantidad que aparecía originalmente en la convocatoria, y que algunos compañeros se puedan sentir decepcionados al ver que las condiciones no son las que aparecían en la convocatoria. Si se hubiera publicitado que el sueldo bruto real son 43.000, en mi caso lo hubiera seguido pidiendo (insisto, me parecen muy buenas condiciones), pero para otra persona puede ser una diferencia enorme (en particular si tienes familia a cargo).

En cualquier caso, dada la novedad de estos programas, creo que sería útil que aquellos que disfrutamos de contratos de este estilo pudieramos entrar en comunicación directa para intentar gestionar nuestro futuro a largo a plazo dentro del sistema.


La convocatoria es clara. Habla de coste salarial y no de salario. En las Marie Curie pasa exactamente lo mismo y es algo bastante normal en otras muchas ayudas pre y postdoctorales. Es posible que en EEUU no pase lo mismo pero en Europa hay una parte de la seguridad social que paga la empresa y otra parte que paga el trabajador. En Francia, los empleados lo saben porque las nóminas incluyen esos conceptos de manera explicita pero en España hasta hace poco no era así (ahora tampoco creo que lo especifiquen todas las nóminas aunque me suena que es obligatorio).
Para un cálculo rápido, siempre que solicitas un proyecto con personal te dicen que estimes que la parte empresarial de la cuota salarial es aproximadamente un tercio de tu sueldo. Es decir, si tu sueldo son 30.000€, la parte empresarial son casi 10.000€ y por tanto el coste total son 40.000€. No obstante este concepto no es fijo y puede variar en función de los riesgos laborales del empleo. Los postdoc pertenecemos la mayoria a los CNAE investigacion (creo que 72) o docencia que son trabajos sin muchos riesgos de accidente (y por tanto pagamos casi todos lo mismo) pero es posible que a alguno le den de alta en actividades sanitarias que tiene más riesgo implica unos costes salariales ligeramente mayores.
Por último, los 250 que alguien mencionaba en teoría los deberíamos cobrar todos los postdoc de universidad (ni CIEMAT, CSIC o hospitales lo cobran) pero no todos lo cobramos. Tampoco viene reflejado en el contrato porque es un complemente de "productividad" que se aprueba todos los años en los presupuestos de la CAM y hay cierta polémica sobre de donde tiene que salir el dinero. Aquí tenéis el último acuerdo de la UCM (https://bouc.ucm.es/pdf/2980.pdf), el que me compete a mí no lo he encontrado pero según me dijeron en la UAH los únicos postdoc que lo cobran son los RyC.

posts: 16



En cualquier caso, dada la novedad de estos programas, creo que sería útil que aquellos que disfrutamos de contratos de este estilo pudieramos entrar en comunicación directa para intentar gestionar nuestro futuro a largo a plazo dentro del sistema.{QUOTE}

Me parece un excelente idea! Estoy de acuerdo con poder seguir en contacto para poder definir estrategias comunes a largo plazo (plazas, derechos, investigación, etc.)

posts: 6
DiegoRubiera wrote:
DiegoRubiera wrote:
No estamos hablando de lo mismo. De los 55.000 euros algo se lleva unos 12.000 ANTES de que se te apliquen los impuestos de la seguridad social y el IRPF. Creo que no es lógico que se publicite una convocatoria con una cierta financiación de modo que cualquiera puede usar una calculadora online para calcular su sueldo neto, y que luego haya reducciones escondidas y el sueldo no sea el real. En mi caso con Modalidad 1 me sigue sirviendo igual para mi modo de vida, pero para otras personas esto puede ser la diferencia entre cogerlo y no. Y en ese caso que pasa con la financiación concedida? se pierde y no puede aprovecharlo otro de la lista de reservas porque los contratos se tienen que firmar ya?.


Si tienes razon los 12000 no son por IRPF y seguridad social son antes de eso. Pero esto esta claro en la convocatoria dice 55000 coste contrato. Insisto que 43000 brutos son un muy buen sueldo en Espana, es mas que el sueldo de un contratado doctor o Ramon y Cajal. Asi que si nos estabilizan al final nos bajaran el sueldo. Por eso sostengo que este programa esta muy bien.


Lo que quiero decir es que a mi también me parecen 43.000 euros un más que digno sueldo para España. De lo que me quejo es que no es la cantidad que aparecía originalmente en la convocatoria, y que algunos compañeros se puedan sentir decepcionados al ver que las condiciones no son las que aparecían en la convocatoria. Si se hubiera publicitado que el sueldo bruto real son 43.000, en mi caso lo hubiera seguido pidiendo (insisto, me parecen muy buenas condiciones), pero para otra persona puede ser una diferencia enorme (en particular si tienes familia a cargo).

En cualquier caso, dada la novedad de estos programas, creo que sería útil que aquellos que disfrutamos de contratos de este estilo pudieramos entrar en comunicación directa para intentar gestionar nuestro futuro a largo a plazo dentro del sistema.

posts: 23
DiegoRubiera wrote:
No estamos hablando de lo mismo. De los 55.000 euros algo se lleva unos 12.000 ANTES de que se te apliquen los impuestos de la seguridad social y el IRPF. Creo que no es lógico que se publicite una convocatoria con una cierta financiación de modo que cualquiera puede usar una calculadora online para calcular su sueldo neto, y que luego haya reducciones escondidas y el sueldo no sea el real. En mi caso con Modalidad 1 me sigue sirviendo igual para mi modo de vida, pero para otras personas esto puede ser la diferencia entre cogerlo y no. Y en ese caso que pasa con la financiación concedida? se pierde y no puede aprovecharlo otro de la lista de reservas porque los contratos se tienen que firmar ya?.


Si tienes razon los 12000 no son por IRPF y seguridad social son antes de eso. Pero esto esta claro en la convocatoria dice 55000 coste contrato. Insisto que 43000 brutos son un muy buen sueldo en Espana, es mas que el sueldo de un contratado doctor o Ramon y Cajal. Asi que si nos estabilizan al final nos bajaran el sueldo. Por eso sostengo que este programa esta muy bien.

posts: 6
DiegoRubiera wrote:
DiegoRubiera wrote:
DiegoRubiera wrote:
Como a otros que comentais, mi sueldo también se ha quedado en el entorno de los 43.000 euros brutos anuales. Yo ya sabía que tendríamos que pagar el ``impuesto de la universidad" pues he tenido otros contratos y es igual en todas partes. Luego los derechos de los trabajadores y tal. Lo siento aún más por los que teneis la modalidad 2, pues Madrid ya sabeis que barato para vivir no es.


La universidad no te cobra ningun impuesto, si trabajas en una empresa privada con un coste salario de 55000 euros cobras lo mismo. Los impuestos son la seguridad social y el IRPF que dependen del Estado. En cuanto a los que se quejan del sueldo realmente no lo entiendo, cuando aplicaron a esta convocatoria ya sabian lo que iban a cobrar, si estan mejor fuera quedense fuera. La vida cara en Madrid ? no se donde estas viviendo pero te aseguro que en Madrid es barato vivir si lo comparas con otros sitios de Europa, quizas Portugal o Grecia son mas baratos pero Alemania, Francia, Suiza son todos mucho mas caros. Yo tambien me vuelvo a cobrar un tercio del sueldo que tengo hasta hoy, pero si me presente a la convocatoria es por que tenia ganas de volver y por que para España el sueldo esta muy bien. Creo que deberiamos considerarnos afortunados de volver con este programa, especialmente los modalidad 1.


No estamos hablando de lo mismo. De los 55.000 euros algo se lleva unos 12.000 ANTES de que se te apliquen los impuestos de la seguridad social y el IRPF. Creo que no es lógico que se publicite una convocatoria con una cierta financiación de modo que cualquiera puede usar una calculadora online para calcular su sueldo neto, y que luego haya reducciones escondidas y el sueldo no sea el real. En mi caso con Modalidad 1 me sigue sirviendo igual para mi modo de vida, pero para otras personas esto puede ser la diferencia entre cogerlo y no. Y en ese caso que pasa con la financiación concedida? se pierde y no puede aprovecharlo otro de la lista de reservas porque los contratos se tienen que firmar ya?.

posts: 6
DiegoRubiera wrote:
DiegoRubiera wrote:
Como a otros que comentais, mi sueldo también se ha quedado en el entorno de los 43.000 euros brutos anuales. Yo ya sabía que tendríamos que pagar el ``impuesto de la universidad" pues he tenido otros contratos y es igual en todas partes. Luego los derechos de los trabajadores y tal. Lo siento aún más por los que teneis la modalidad 2, pues Madrid ya sabeis que barato para vivir no es.


La universidad no te cobra ningun impuesto, si trabajas en una empresa privada con un coste salario de 55000 euros cobras lo mismo. Los impuestos son la seguridad social y el IRPF que dependen del Estado. En cuanto a los que se quejan del sueldo realmente no lo entiendo, cuando aplicaron a esta convocatoria ya sabian lo que iban a cobrar, si estan mejor fuera quedense fuera. La vida cara en Madrid ? no se donde estas viviendo pero te aseguro que en Madrid es barato vivir si lo comparas con otros sitios de Europa, quizas Portugal o Grecia son mas baratos pero Alemania, Francia, Suiza son todos mucho mas caros. Yo tambien me vuelvo a cobrar un tercio del sueldo que tengo hasta hoy, pero si me presente a la convocatoria es por que tenia ganas de volver y por que para España el sueldo esta muy bien. Creo que deberiamos considerarnos afortunados de volver con este programa, especialmente los modalidad 1.


No estamos hablando de lo mismo. De los 55.000 euros ``alguien" se lleva unos 12.000 ANTES de que se te apliquen los impuestos de la seguridad social. Creo que no es lógico que se publicite una convocatoria con una cierta financiación de modo que cualquiera puede usar una calculadora online para calcular su sueldo neto, y que luego haya reducciones escondidas y el sueldo no sea el real. En mi caso con Modalidad 1 me sigue sirviendo igual para mi modo de vida, pero para otras personas esto puede ser la diferencia entre cogerlo y no. Y en ese caso que pasa con la financiación concedida? se pierde y no puede aprovecharlo otro de la lista de reservas porque los contratos se tienen que firmar ya?.

posts: 6
postdoc2019 wrote:
Yo no he recibido nada. Simplemente me han escrito el miércoles diciendo que tienen que hacer el contrato con fecha 1 de Abril y que esperarán a que la Comunidad dé una respuesta. Después no he tenido más noticias y no me ha llegado el contrato. Yo también vivo en el extranjero, así que tendré que enviarle una copia escaneada. ¿Alguien más que esté en la misma situación?


Yo llamé al teléfono del servicio de investigación - sección de becas, explicándoles que no estoy en Madrid, y me mandaron el contrato por email al cabo de la hora. Firmar y escanear y listo. Recordar que el último día disponible para hacer esto es el Lunes, pues tienen que subir el contrato a alguna web de la Comunidad de Madrid máximo ese día.

posts: 23
DiegoRubiera wrote:
Como a otros que comentais, mi sueldo también se ha quedado en el entorno de los 43.000 euros brutos anuales. Yo ya sabía que tendríamos que pagar el ``impuesto de la universidad" pues he tenido otros contratos y es igual en todas partes. Luego los derechos de los trabajadores y tal. Lo siento aún más por los que teneis la modalidad 2, pues Madrid ya sabeis que barato para vivir no es.


La universidad no te cobra ningun impuesto, si trabajas en una empresa privada con un coste salario de 55000 euros cobras lo mismo. Los impuestos son la seguridad social y el IRPF que dependen del Estado. En cuanto a los que se quejan del sueldo realmente no lo entiendo, cuando aplicaron a esta convocatoria ya sabian lo que iban a cobrar, si estan mejor fuera quedense fuera. La vida cara en Madrid ? no se donde estas viviendo pero te aseguro que en Madrid es barato vivir si lo comparas con otros sitios de Europa, quizas Portugal o Grecia son mas baratos pero Alemania, Francia, Suiza son todos mucho mas caros. Yo tambien me vuelvo a cobrar un tercio del sueldo que tengo hasta hoy, pero si me presente a la convocatoria es por que tenia ganas de volver y por que para España el sueldo esta muy bien. Creo que deberiamos considerarnos afortunados de volver con este programa, especialmente los modalidad 1.

posts: 8
Yo no he recibido nada. Simplemente me han escrito el miércoles diciendo que tienen que hacer el contrato con fecha 1 de Abril y que esperarán a que la Comunidad dé una respuesta. Después no he tenido más noticias y no me ha llegado el contrato. Yo también vivo en el extranjero, así que tendré que enviarle una copia escaneada. ¿Alguien más que esté en la misma situación?
posts: 11

A mi el contrato me lo mandaron ayer. Precisamente estoy en la misma situación y vivo fuera. No sé que les puede sorprender, ya que estas ayudas son para "atraer" investigadores de fuera.

Me dijeron que lo imprimiera, lo firmara y lo mandara escaneado. Como siempre, la administración española tan inutil con el papeleo, me dijeron que tiene ser en color y alta calidad. De verdad... cuando van a aprender a optimizar la burocracia.

Finalmente, me informaron una des las veces que llamé por teléfono sobre algo de un complemento salarial de la UCM de 250 €/mes, pero la persona que me lo dijo tampoco lo tenía muy claro. No sé si alguien tiene información sobre esto, ya que en el contrato no viene reflejado, y viendo que con la cuota de la patronal el sueldo que queda es de broma, todavía me estoy pensando si coger el contrato o quedarme fuera donde el sueldo que tengo es considerablemente superior.

Saludos.



{QUOTE(thread_id=>117883)}Hola, a mí no me ha llegado todavía. Pero me han mandado un correo por la tarde desde la UCM diciendo que me avisarán el Lunes para que pase a firmarlo y que lleve documentos originales. No es factible, vivo fuera, cómo pueden pensar "que me pase". Te han dejado firmarlo y escanearlo? Los teléfonos ya no los contestaban esta tarde.

bonus wrote:

Finalmente me ha llegado el contrato esta mañana y he podido firmarlo por email. Inicialmente me ofrecían ir a la UCM antes de las 17:30 o bien el Lunes como último día (el Viernes es fiesta en la UCM).

Como a otros que comentais, mi sueldo también se ha quedado en el entorno de los 43.000 euros brutos anuales. Yo ya sabía que tendríamos que pagar el ``impuesto de la universidad" pues he tenido otros contratos y es igual en todas partes. Luego los derechos de los trabajadores y tal. Lo siento aún más por los que teneis la modalidad 2, pues Madrid ya sabeis que barato para vivir no es.

{QUOTE(thread_id=117881)}A mí tampoco me ha llegado el contrato, modalidad 1, UCM. Sí me llegó un correo ayer informando que, a diferencia de lo dicho la semana pasada, no pueden esperar a la CAM acerca de la prórroga, y lo tienen que formalizar antes del Martes 29 con fecha 1 de Abril. Cambiarán la fecha si la CAM lo autoriza. Lo cual, a día de hoy, y con informaciones contradictorias o cambiando sobre la marcha, no parece claro.

bonus wrote:

Hola,
No te puedo contestar pero estoy esperando para firmar, también con la UCM - modalidad 1. ¿Me podrías decir cuando te han mandado el contrato?
Me está empezando a escamar la tardanza...
Muchas gracias

bonus wrote:

Hola,
En la UCM, la retribución anual en Modalidad 1 es de 43.300€ brutos. Me podéis confirmar si en las otras universidades es el mismo sueldo?
Gracias,
Saludos,

bonus wrote:

Hola,

Gracias por tu respuesta. Yo soy beneficiario de la Mod. 2. Efectivamente llevas razón, y esta reducción se debe a la cuota de la SS de la patronal. Ni podía imaginarme que esto iba a suponer tal reducción. De hecho, ya no me queda claro cual sería el sueldo neto que quedaría, y esto supone volver a España con unas condiciones que no son las que tenía en mente inicialmente.

Siendo soltero, sin hijos ni cargas, se quedará un sueldo ridículo respecto a lo que cobro ahora mismo fuera.

Saludos.

bonus wrote:

Hola,

Yo estoy esperando el contrato todavía.
¿De qué modalidad eres?

Asegurate de que lo que pusiera en la convocatoria fuera el salario bruto. El dato que yo vi en mi convocatoria (Modalidad 1) se refería a los gastos de contratación (que en la Modalidad 1 eran 55k anuales). A esto hay que que quitarle los gastod de la Patronal de la SS que creo que suele ser del 30%...

no sé si será esto lo que no has tenido en cuenta?

Saludos,

{QUOTE}
posts: 5

Hola, a mí no me ha llegado todavía. Pero me han mandado un correo por la tarde desde la UCM diciendo que me avisarán el Lunes para que pase a firmarlo y que lleve documentos originales. No es factible, vivo fuera, cómo pueden pensar "que me pase". Te han dejado firmarlo y escanearlo? Los teléfonos ya no los contestaban esta tarde.

{QUOTE(thread_id=>117882)}Finalmente me ha llegado el contrato esta mañana y he podido firmarlo por email. Inicialmente me ofrecían ir a la UCM antes de las 17:30 o bien el Lunes como último día (el Viernes es fiesta en la UCM).

Como a otros que comentais, mi sueldo también se ha quedado en el entorno de los 43.000 euros brutos anuales. Yo ya sabía que tendríamos que pagar el ``impuesto de la universidad" pues he tenido otros contratos y es igual en todas partes. Luego los derechos de los trabajadores y tal. Lo siento aún más por los que teneis la modalidad 2, pues Madrid ya sabeis que barato para vivir no es.

bonus wrote:

A mí tampoco me ha llegado el contrato, modalidad 1, UCM. Sí me llegó un correo ayer informando que, a diferencia de lo dicho la semana pasada, no pueden esperar a la CAM acerca de la prórroga, y lo tienen que formalizar antes del Martes 29 con fecha 1 de Abril. Cambiarán la fecha si la CAM lo autoriza. Lo cual, a día de hoy, y con informaciones contradictorias o cambiando sobre la marcha, no parece claro.

bonus wrote:

Hola,
No te puedo contestar pero estoy esperando para firmar, también con la UCM - modalidad 1. ¿Me podrías decir cuando te han mandado el contrato?
Me está empezando a escamar la tardanza...
Muchas gracias

bonus wrote:

Hola,
En la UCM, la retribución anual en Modalidad 1 es de 43.300€ brutos. Me podéis confirmar si en las otras universidades es el mismo sueldo?
Gracias,
Saludos,

bonus wrote:

Hola,

Gracias por tu respuesta. Yo soy beneficiario de la Mod. 2. Efectivamente llevas razón, y esta reducción se debe a la cuota de la SS de la patronal. Ni podía imaginarme que esto iba a suponer tal reducción. De hecho, ya no me queda claro cual sería el sueldo neto que quedaría, y esto supone volver a España con unas condiciones que no son las que tenía en mente inicialmente.

Siendo soltero, sin hijos ni cargas, se quedará un sueldo ridículo respecto a lo que cobro ahora mismo fuera.

Saludos.

bonus wrote:

Hola,

Yo estoy esperando el contrato todavía.
¿De qué modalidad eres?

Asegurate de que lo que pusiera en la convocatoria fuera el salario bruto. El dato que yo vi en mi convocatoria (Modalidad 1) se refería a los gastos de contratación (que en la Modalidad 1 eran 55k anuales). A esto hay que que quitarle los gastod de la Patronal de la SS que creo que suele ser del 30%...

no sé si será esto lo que no has tenido en cuenta?

Saludos,

posts: 6

Finalmente me ha llegado el contrato esta mañana y he podido firmarlo por email. Inicialmente me ofrecían ir a la UCM antes de las 17:30 o bien el Lunes como último día (el Viernes es fiesta en la UCM).

Como a otros que comentais, mi sueldo también se ha quedado en el entorno de los 43.000 euros brutos anuales. Yo ya sabía que tendríamos que pagar el ``impuesto de la universidad" pues he tenido otros contratos y es igual en todas partes. Luego los derechos de los trabajadores y tal. Lo siento aún más por los que teneis la modalidad 2, pues Madrid ya sabeis que barato para vivir no es.

{QUOTE(thread_id=>117881)}A mí tampoco me ha llegado el contrato, modalidad 1, UCM. Sí me llegó un correo ayer informando que, a diferencia de lo dicho la semana pasada, no pueden esperar a la CAM acerca de la prórroga, y lo tienen que formalizar antes del Martes 29 con fecha 1 de Abril. Cambiarán la fecha si la CAM lo autoriza. Lo cual, a día de hoy, y con informaciones contradictorias o cambiando sobre la marcha, no parece claro.

bonus wrote:

Hola,
No te puedo contestar pero estoy esperando para firmar, también con la UCM - modalidad 1. ¿Me podrías decir cuando te han mandado el contrato?
Me está empezando a escamar la tardanza...
Muchas gracias

bonus wrote:

Hola,
En la UCM, la retribución anual en Modalidad 1 es de 43.300€ brutos. Me podéis confirmar si en las otras universidades es el mismo sueldo?
Gracias,
Saludos,

bonus wrote:

Hola,

Gracias por tu respuesta. Yo soy beneficiario de la Mod. 2. Efectivamente llevas razón, y esta reducción se debe a la cuota de la SS de la patronal. Ni podía imaginarme que esto iba a suponer tal reducción. De hecho, ya no me queda claro cual sería el sueldo neto que quedaría, y esto supone volver a España con unas condiciones que no son las que tenía en mente inicialmente.

Siendo soltero, sin hijos ni cargas, se quedará un sueldo ridículo respecto a lo que cobro ahora mismo fuera.

Saludos.

bonus wrote:

Hola,

Yo estoy esperando el contrato todavía.
¿De qué modalidad eres?

Asegurate de que lo que pusiera en la convocatoria fuera el salario bruto. El dato que yo vi en mi convocatoria (Modalidad 1) se refería a los gastos de contratación (que en la Modalidad 1 eran 55k anuales). A esto hay que que quitarle los gastod de la Patronal de la SS que creo que suele ser del 30%...

no sé si será esto lo que no has tenido en cuenta?

Saludos,

posts: 5

A mí tampoco me ha llegado el contrato, modalidad 1, UCM. Sí me llegó un correo ayer informando que, a diferencia de lo dicho la semana pasada, no pueden esperar a la CAM acerca de la prórroga, y lo tienen que formalizar antes del Martes 29 con fecha 1 de Abril. Cambiarán la fecha si la CAM lo autoriza. Lo cual, a día de hoy, y con informaciones contradictorias o cambiando sobre la marcha, no parece claro.

{QUOTE(thread_id=>117880)}Hola,
No te puedo contestar pero estoy esperando para firmar, también con la UCM - modalidad 1. ¿Me podrías decir cuando te han mandado el contrato?
Me está empezando a escamar la tardanza...
Muchas gracias

bonus wrote:

Hola,
En la UCM, la retribución anual en Modalidad 1 es de 43.300€ brutos. Me podéis confirmar si en las otras universidades es el mismo sueldo?
Gracias,
Saludos,

bonus wrote:

Hola,

Gracias por tu respuesta. Yo soy beneficiario de la Mod. 2. Efectivamente llevas razón, y esta reducción se debe a la cuota de la SS de la patronal. Ni podía imaginarme que esto iba a suponer tal reducción. De hecho, ya no me queda claro cual sería el sueldo neto que quedaría, y esto supone volver a España con unas condiciones que no son las que tenía en mente inicialmente.

Siendo soltero, sin hijos ni cargas, se quedará un sueldo ridículo respecto a lo que cobro ahora mismo fuera.

Saludos.

bonus wrote:

Hola,

Yo estoy esperando el contrato todavía.
¿De qué modalidad eres?

Asegurate de que lo que pusiera en la convocatoria fuera el salario bruto. El dato que yo vi en mi convocatoria (Modalidad 1) se refería a los gastos de contratación (que en la Modalidad 1 eran 55k anuales). A esto hay que que quitarle los gastod de la Patronal de la SS que creo que suele ser del 30%...

no sé si será esto lo que no has tenido en cuenta?

Saludos,

posts: 11

Hola,
No te puedo contestar pero estoy esperando para firmar, también con la UCM - modalidad 1. ¿Me podrías decir cuando te han mandado el contrato?
Me está empezando a escamar la tardanza...
Muchas gracias

{QUOTE(thread_id=>117879)}Hola,
En la UCM, la retribución anual en Modalidad 1 es de 43.300€ brutos. Me podéis confirmar si en las otras universidades es el mismo sueldo?
Gracias,
Saludos,

bonus wrote:

Hola,

Gracias por tu respuesta. Yo soy beneficiario de la Mod. 2. Efectivamente llevas razón, y esta reducción se debe a la cuota de la SS de la patronal. Ni podía imaginarme que esto iba a suponer tal reducción. De hecho, ya no me queda claro cual sería el sueldo neto que quedaría, y esto supone volver a España con unas condiciones que no son las que tenía en mente inicialmente.

Siendo soltero, sin hijos ni cargas, se quedará un sueldo ridículo respecto a lo que cobro ahora mismo fuera.

Saludos.

bonus wrote:

Hola,

Yo estoy esperando el contrato todavía.
¿De qué modalidad eres?

Asegurate de que lo que pusiera en la convocatoria fuera el salario bruto. El dato que yo vi en mi convocatoria (Modalidad 1) se refería a los gastos de contratación (que en la Modalidad 1 eran 55k anuales). A esto hay que que quitarle los gastod de la Patronal de la SS que creo que suele ser del 30%...

no sé si será esto lo que no has tenido en cuenta?

Saludos,

posts: 16

Hola,
En la UCM, la retribución anual en Modalidad 1 es de 43.300€ brutos. Me podéis confirmar si en las otras universidades es el mismo sueldo?
Gracias,
Saludos,

{QUOTE(thread_id=>117876)}Hola,

Gracias por tu respuesta. Yo soy beneficiario de la Mod. 2. Efectivamente llevas razón, y esta reducción se debe a la cuota de la SS de la patronal. Ni podía imaginarme que esto iba a suponer tal reducción. De hecho, ya no me queda claro cual sería el sueldo neto que quedaría, y esto supone volver a España con unas condiciones que no son las que tenía en mente inicialmente.

Siendo soltero, sin hijos ni cargas, se quedará un sueldo ridículo respecto a lo que cobro ahora mismo fuera.

Saludos.

bonus wrote:

Hola,

Yo estoy esperando el contrato todavía.
¿De qué modalidad eres?

Asegurate de que lo que pusiera en la convocatoria fuera el salario bruto. El dato que yo vi en mi convocatoria (Modalidad 1) se refería a los gastos de contratación (que en la Modalidad 1 eran 55k anuales). A esto hay que que quitarle los gastod de la Patronal de la SS que creo que suele ser del 30%...

no sé si será esto lo que no has tenido en cuenta?

Saludos,

posts: 11

Hola,

Gracias por tu respuesta. Yo soy beneficiario de la Mod. 2. Efectivamente llevas razón, y esta reducción se debe a la cuota de la SS de la patronal. Ni podía imaginarme que esto iba a suponer tal reducción. De hecho, ya no me queda claro cual sería el sueldo neto que quedaría, y esto supone volver a España con unas condiciones que no son las que tenía en mente inicialmente.

Siendo soltero, sin hijos ni cargas, se quedará un sueldo ridículo respecto a lo que cobro ahora mismo fuera.

Saludos.


{QUOTE(thread_id=>117874)}Hola,

Yo estoy esperando el contrato todavía.
¿De qué modalidad eres?

Asegurate de que lo que pusiera en la convocatoria fuera el salario bruto. El dato que yo vi en mi convocatoria (Modalidad 1) se refería a los gastos de contratación (que en la Modalidad 1 eran 55k anuales). A esto hay que que quitarle los gastod de la Patronal de la SS que creo que suele ser del 30%...

no sé si será esto lo que no has tenido en cuenta?

Saludos,

posts: 11

Hola,

Yo estoy esperando el contrato todavía.
¿De qué modalidad eres?

Asegurate de que lo que pusiera en la convocatoria fuera el salario bruto. El dato que yo vi en mi convocatoria (Modalidad 1) se refería a los gastos de contratación (que en la Modalidad 1 eran 55k anuales). A esto hay que que quitarle los gastod de la Patronal de la SS que creo que suele ser del 30%...

no sé si será esto lo que no has tenido en cuenta?

Saludos,




jcg wrote:

Hola a todos,

He recibido el contrato por parte de la UCM para que sea firmado, escaneado y devuelto a ellos. Quisiera saber si alguien más ha recibido el contrato, pues en mi caso me establece un salario de 31.792.04 € brutos anuales, mientras que la convocatoria establece que sería de 40.000 € brutos anuales.

¿Alguna información al respecto?
Gracias!

posts: 11

Hola a todos,

He recibido el contrato por parte de la UCM para que sea firmado, escaneado y devuelto a ellos. Quisiera saber si alguien más ha recibido el contrato, pues en mi caso me establece un salario de 31.792.04 € brutos anuales, mientras que la convocatoria establece que sería de 40.000 € brutos anuales.

¿Alguna información al respecto?
Gracias!

posts: 6

Hola a todos.

Soy otro de los afortunados de haber conseguido este contrato. Para los que también lo hayais conseguido, ¿ya habeis firmado vuestros contratos? tenía entendido que los tenían que remitir a la Comunidad de Madrid antes del 29, pero les envié la documentación necesaria ya la semana pasada y aún no me han mandado el contrato.

Saludos.

postdoc2019 wrote:
{QUOTE(thread_id=117796)}{QUOTE(thread_id=117791)}
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
Buenas tardes y enhorabuena a los beneficiarios. Querría saber si alguien a quien le hayan concedido esta beca va a pedir prórroga y cómo va a hacerlo.


Tras hablar con la Comunidad de Madrid y con la Universidad Complutense yo aún no he sacado nada en claro. En la UCM dicen que enviemos los papeles de aceptación y señalemos que la incorporación sería lo más tarde que permite la resolución (8 de abril) –la famosa adenda– para luego pedir la prórroga, pero me dicen que nunca dan prórrogas más allá de julio (yo la necesito para octubre), que serían tres meses. En la Comunidad de Madrid me dicen, en cambio, que puesto que la razón por la que pediría la prórroga es acabar el curso académico para el que estoy contratada, sí hay posibilidades de que me prorroguen hasta entonces, así que no te puedo ayudar.

En todo caso, lo importante es que la prórroga se pide después de enviar los documentos de aceptación.


Muchas gracias por tu respuesta.
Yo tengo el mismo problema, en el sentido que para mì lo ideal serìa incorporarme en Octubre. Sin embargo, bien la UCM (yo también me incorporarìa allì), bien la Comunidad, me han dicho que no es posible y que - en todos casos- tendrìa que incorporarme en Julio (ya serìa algo y me darìa tiempo a acabar el proyecto actual). He ido personalmente a la Comunidad y me han dicho que hasta octubre no pueden esperar, asì que tendré que conforarme con Julio en el mejor de los casos.
Me contestaron hoy de la Universidad diciendo que ponga una fecha anterior al 8 de Abril (yo puse el dìa 1) y que despues envie también los documentos para pedir la prórroga.

Pues será eso lo que tengamos que hacer. Y enhorabuena; a lo mejor nos vemos por allí.



Mismo problema por aquí. Contrato con la UCM. Necesito incorporarme después del presente curso académico (Septiembre 2019). De emails y conversaciones telefónicas, no me había quedado muy claro cómo, cuándo y a quién solicitar la prórroga.



Veo que muchos estamos en la misma situación. Si no os importa, compartimos nuestra experiencia a ver qué pasa y qué nos contestan, porque parece que a cada uno nos dan una respuesta diferente. Yo he recibido un no categórico en cuanto a la incorporación en Septiembre-Octubre (he ido personalmente a la Comunidad y he hablado con el Jefe de Investigación). Pero si existe la posibilidad de tener prórroga hasta entonces (o al menos hasta Julio, como prevé la misma convocatoria), me gustaría aprovecharla y acabar bien con la Universidad con la que tengo actualmente compromiso contractual.


Lo último. En la CAM (teléfonos de atención al programa Talento; los emails no los han contestado), me habían dicho que la solicitud de prórroga se hacía por parte del organismo receptor antes de la formalización del contrato en laas fechas 1Feb-8Abril. En la UCM han vuelto ha insistir hoy en:

"Por favor, necesitamos que nos comuniquen de inmediato la fecha de incorporación deseada dentro del plazo que va del 1 de febrero al 8 de abril. Las fechas que nos comunicó anteriormente eran las de la prórróga. Las prórrogas, en su caso, se solicitarán y concederán una vez formalizado el contrato. Para solicitarlas tendrán que mandarnos, una vez hayan firmado el contraro, una solucitud registrada y firmada."

Imagino que en la UCM lo pedirán así por comodidad para la formalización de los contratos de aquí hasta la semana que viene, y ahorrarse el trámite de pedir prórroga ahora. Pero no sé cuánto confiar, porque una vez firmado el contrato con fecha de incorporación antes del 8 de Abril, no estamos expuestos a menos fuerza en la solicitus de prórroga en la CAM?

Ojalá dejen hasta Septiembre-Octubre, a mí no me dieron plazos en las conversaión telefónica, dijeron que lo estudarían.{QUOTE}

He recibido el mismo correo hoy por parte de la UCM.{QUOTE}

posts: 8
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
Buenas tardes y enhorabuena a los beneficiarios. Querría saber si alguien a quien le hayan concedido esta beca va a pedir prórroga y cómo va a hacerlo.


Tras hablar con la Comunidad de Madrid y con la Universidad Complutense yo aún no he sacado nada en claro. En la UCM dicen que enviemos los papeles de aceptación y señalemos que la incorporación sería lo más tarde que permite la resolución (8 de abril) –la famosa adenda– para luego pedir la prórroga, pero me dicen que nunca dan prórrogas más allá de julio (yo la necesito para octubre), que serían tres meses. En la Comunidad de Madrid me dicen, en cambio, que puesto que la razón por la que pediría la prórroga es acabar el curso académico para el que estoy contratada, sí hay posibilidades de que me prorroguen hasta entonces, así que no te puedo ayudar.

En todo caso, lo importante es que la prórroga se pide después de enviar los documentos de aceptación.


Muchas gracias por tu respuesta.
Yo tengo el mismo problema, en el sentido que para mì lo ideal serìa incorporarme en Octubre. Sin embargo, bien la UCM (yo también me incorporarìa allì), bien la Comunidad, me han dicho que no es posible y que - en todos casos- tendrìa que incorporarme en Julio (ya serìa algo y me darìa tiempo a acabar el proyecto actual). He ido personalmente a la Comunidad y me han dicho que hasta octubre no pueden esperar, asì que tendré que conforarme con Julio en el mejor de los casos.
Me contestaron hoy de la Universidad diciendo que ponga una fecha anterior al 8 de Abril (yo puse el dìa 1) y que despues envie también los documentos para pedir la prórroga.

Pues será eso lo que tengamos que hacer. Y enhorabuena; a lo mejor nos vemos por allí.



Mismo problema por aquí. Contrato con la UCM. Necesito incorporarme después del presente curso académico (Septiembre 2019). De emails y conversaciones telefónicas, no me había quedado muy claro cómo, cuándo y a quién solicitar la prórroga.



Veo que muchos estamos en la misma situación. Si no os importa, compartimos nuestra experiencia a ver qué pasa y qué nos contestan, porque parece que a cada uno nos dan una respuesta diferente. Yo he recibido un no categórico en cuanto a la incorporación en Septiembre-Octubre (he ido personalmente a la Comunidad y he hablado con el Jefe de Investigación). Pero si existe la posibilidad de tener prórroga hasta entonces (o al menos hasta Julio, como prevé la misma convocatoria), me gustaría aprovecharla y acabar bien con la Universidad con la que tengo actualmente compromiso contractual.


Lo último. En la CAM (teléfonos de atención al programa Talento; los emails no los han contestado), me habían dicho que la solicitud de prórroga se hacía por parte del organismo receptor antes de la formalización del contrato en laas fechas 1Feb-8Abril. En la UCM han vuelto ha insistir hoy en:

"Por favor, necesitamos que nos comuniquen de inmediato la fecha de incorporación deseada dentro del plazo que va del 1 de febrero al 8 de abril. Las fechas que nos comunicó anteriormente eran las de la prórróga. Las prórrogas, en su caso, se solicitarán y concederán una vez formalizado el contrato. Para solicitarlas tendrán que mandarnos, una vez hayan firmado el contraro, una solucitud registrada y firmada."

Imagino que en la UCM lo pedirán así por comodidad para la formalización de los contratos de aquí hasta la semana que viene, y ahorrarse el trámite de pedir prórroga ahora. Pero no sé cuánto confiar, porque una vez firmado el contrato con fecha de incorporación antes del 8 de Abril, no estamos expuestos a menos fuerza en la solicitus de prórroga en la CAM?

Ojalá dejen hasta Septiembre-Octubre, a mí no me dieron plazos en las conversaión telefónica, dijeron que lo estudarían.


He recibido el mismo correo hoy por parte de la UCM.

posts: 5
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
Buenas tardes y enhorabuena a los beneficiarios. Querría saber si alguien a quien le hayan concedido esta beca va a pedir prórroga y cómo va a hacerlo.


Tras hablar con la Comunidad de Madrid y con la Universidad Complutense yo aún no he sacado nada en claro. En la UCM dicen que enviemos los papeles de aceptación y señalemos que la incorporación sería lo más tarde que permite la resolución (8 de abril) –la famosa adenda– para luego pedir la prórroga, pero me dicen que nunca dan prórrogas más allá de julio (yo la necesito para octubre), que serían tres meses. En la Comunidad de Madrid me dicen, en cambio, que puesto que la razón por la que pediría la prórroga es acabar el curso académico para el que estoy contratada, sí hay posibilidades de que me prorroguen hasta entonces, así que no te puedo ayudar.

En todo caso, lo importante es que la prórroga se pide después de enviar los documentos de aceptación.


Muchas gracias por tu respuesta.
Yo tengo el mismo problema, en el sentido que para mì lo ideal serìa incorporarme en Octubre. Sin embargo, bien la UCM (yo también me incorporarìa allì), bien la Comunidad, me han dicho que no es posible y que - en todos casos- tendrìa que incorporarme en Julio (ya serìa algo y me darìa tiempo a acabar el proyecto actual). He ido personalmente a la Comunidad y me han dicho que hasta octubre no pueden esperar, asì que tendré que conforarme con Julio en el mejor de los casos.
Me contestaron hoy de la Universidad diciendo que ponga una fecha anterior al 8 de Abril (yo puse el dìa 1) y que despues envie también los documentos para pedir la prórroga.

Pues será eso lo que tengamos que hacer. Y enhorabuena; a lo mejor nos vemos por allí.



Mismo problema por aquí. Contrato con la UCM. Necesito incorporarme después del presente curso académico (Septiembre 2019). De emails y conversaciones telefónicas, no me había quedado muy claro cómo, cuándo y a quién solicitar la prórroga.



Veo que muchos estamos en la misma situación. Si no os importa, compartimos nuestra experiencia a ver qué pasa y qué nos contestan, porque parece que a cada uno nos dan una respuesta diferente. Yo he recibido un no categórico en cuanto a la incorporación en Septiembre-Octubre (he ido personalmente a la Comunidad y he hablado con el Jefe de Investigación). Pero si existe la posibilidad de tener prórroga hasta entonces (o al menos hasta Julio, como prevé la misma convocatoria), me gustaría aprovecharla y acabar bien con la Universidad con la que tengo actualmente compromiso contractual.


Lo último. En la CAM (teléfonos de atención al programa Talento; los emails no los han contestado), me habían dicho que la solicitud de prórroga se hacía por parte del organismo receptor antes de la formalización del contrato en laas fechas 1Feb-8Abril. En la UCM han vuelto ha insistir hoy en:

"Por favor, necesitamos que nos comuniquen de inmediato la fecha de incorporación deseada dentro del plazo que va del 1 de febrero al 8 de abril. Las fechas que nos comunicó anteriormente eran las de la prórróga. Las prórrogas, en su caso, se solicitarán y concederán una vez formalizado el contrato. Para solicitarlas tendrán que mandarnos, una vez hayan firmado el contraro, una solucitud registrada y firmada."

Imagino que en la UCM lo pedirán así por comodidad para la formalización de los contratos de aquí hasta la semana que viene, y ahorrarse el trámite de pedir prórroga ahora. Pero no sé cuánto confiar, porque una vez firmado el contrato con fecha de incorporación antes del 8 de Abril, no estamos expuestos a menos fuerza en la solicitus de prórroga en la CAM?

Ojalá dejen hasta Septiembre-Octubre, a mí no me dieron plazos en las conversaión telefónica, dijeron que lo estudarían.

posts: 8
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
Buenas tardes y enhorabuena a los beneficiarios. Querría saber si alguien a quien le hayan concedido esta beca va a pedir prórroga y cómo va a hacerlo.


Tras hablar con la Comunidad de Madrid y con la Universidad Complutense yo aún no he sacado nada en claro. En la UCM dicen que enviemos los papeles de aceptación y señalemos que la incorporación sería lo más tarde que permite la resolución (8 de abril) –la famosa adenda– para luego pedir la prórroga, pero me dicen que nunca dan prórrogas más allá de julio (yo la necesito para octubre), que serían tres meses. En la Comunidad de Madrid me dicen, en cambio, que puesto que la razón por la que pediría la prórroga es acabar el curso académico para el que estoy contratada, sí hay posibilidades de que me prorroguen hasta entonces, así que no te puedo ayudar.

En todo caso, lo importante es que la prórroga se pide después de enviar los documentos de aceptación.


Muchas gracias por tu respuesta.
Yo tengo el mismo problema, en el sentido que para mì lo ideal serìa incorporarme en Octubre. Sin embargo, bien la UCM (yo también me incorporarìa allì), bien la Comunidad, me han dicho que no es posible y que - en todos casos- tendrìa que incorporarme en Julio (ya serìa algo y me darìa tiempo a acabar el proyecto actual). He ido personalmente a la Comunidad y me han dicho que hasta octubre no pueden esperar, asì que tendré que conforarme con Julio en el mejor de los casos.
Me contestaron hoy de la Universidad diciendo que ponga una fecha anterior al 8 de Abril (yo puse el dìa 1) y que despues envie también los documentos para pedir la prórroga.

Pues será eso lo que tengamos que hacer. Y enhorabuena; a lo mejor nos vemos por allí.



Mismo problema por aquí. Contrato con la UCM. Necesito incorporarme después del presente curso académico (Septiembre 2019). De emails y conversaciones telefónicas, no me había quedado muy claro cómo, cuándo y a quién solicitar la prórroga.



Veo que muchos estamos en la misma situación. Si no os importa, compartimos nuestra experiencia a ver qué pasa y qué nos contestan, porque parece que a cada uno nos dan una respuesta diferente. Yo he recibido un no categórico en cuanto a la incorporación en Septiembre-Octubre (he ido personalmente a la Comunidad y he hablado con el Jefe de Investigación). Pero si existe la posibilidad de tener prórroga hasta entonces (o al menos hasta Julio, como prevé la misma convocatoria), me gustaría aprovecharla y acabar bien con la Universidad con la que tengo actualmente compromiso contractual.

posts: 8
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
postdoc2019 wrote:
Buenas tardes y enhorabuena a los beneficiarios. Querría saber si alguien a quien le hayan concedido esta beca va a pedir prórroga y cómo va a hacerlo.


Tras hablar con la Comunidad de Madrid y con la Universidad Complutense yo aún no he sacado nada en claro. En la UCM dicen que enviemos los papeles de aceptación y señalemos que la incorporación sería lo más tarde que permite la resolución (8 de abril) –la famosa adenda– para luego pedir la prórroga, pero me dicen que nunca dan prórrogas más allá de julio (yo la necesito para octubre), que serían tres meses. En la Comunidad de Madrid me dicen, en cambio, que puesto que la razón por la que pediría la prórroga es acabar el curso académico para el que estoy contratada, sí hay posibilidades de que me prorroguen hasta entonces, así que no te puedo ayudar.

En todo caso, lo importante es que la prórroga se pide después de enviar los documentos de aceptación.


Veo que muchos estamos en la misma situación. Si no os importa, compartimos nuestra experiencia a ver qué pasa y qué nos contestan, porque parece que a cada uno nos dan una respuesta diferente. Yo he recibido un no categórico en cuanto a la incorporación en Septiembre-Octubre (he ido personalmente a la Comunidad y he hablado con el Jefe de Investigación). Pero si existe la posibilidad de tener prórroga hasta entonces (o al menos hasta Julio, como prevé la misma convocatoria), me gustaría aprovecharla y acabar bien con la Universidad con la que tengo actualmente compromiso contractual.

Muchas gracias por tu respuesta.
Yo tengo el mismo problema, en el sentido que para mì lo ideal serìa incorporarme en Octubre. Sin embargo, bien la UCM (yo también me incorporarìa allì), bien la Comunidad, me han dicho que no es posible y que - en todos casos- tendrìa que incorporarme en Julio (ya serìa algo y me darìa tiempo a acabar el proyecto actual). He ido personalmente a la Comunidad y me han dicho que hasta octubre no pueden esperar, asì que tendré que conforarme con Julio en el mejor de los casos.
Me contestaron hoy de la Universidad diciendo que ponga una fecha anterior al 8 de Abril (yo puse el dìa 1) y que despues envie también los documentos para pedir la prórroga.

Pues será eso lo que tengamos que hacer. Y enhorabuena; a lo mejor nos vemos por allí.



Mismo problema por aquí. Contrato con la UCM. Necesito incorporarme después del presente curso académico (Septiembre 2019). De emails y conversaciones telefónicas, no me había quedado muy claro cómo, cuándo y a quién solicitar la prórroga.

Page: 9/11  [Next]
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11 

Apúntate a la lista precarios-info

 

Colabora

  • Donar con tarjeta o PayPal: