Cargando...
 

Convocatorias Postdocs


Programa de Atracción de Talento Comunidad de Madrid

mensajes: 592


Por si interesa a alguien, la Comunidad de Madrid ha sacado un nuevo programa de postdoc para fomentar el retorno de investigadores en el extranjero.
Os dejo un resumen de las principales caracteristicas de este programa:
https://juandelaciencia.wordpress.com/2016/06/21/postdocs-de-la-comunidad-de-madrid/

Y el enlaza a las bases y a la aplicacion:
http://www.madrimasd.org/madrid-ciencia-tecnologia/convocatorias-dgui/convocatorias-2016

Tienen buena pinta pero echo en falta una modalidad para personas que estan asentadas en la comunidad.

mensajes: 11
postdoc18 wrote:
postdoc18 wrote:

Hola,

¿Alguien ha entregado ya el programa de investigación y formación de la Modalidad 2 que solicitan antes de que se cumpla un mes de la incorporación en el centro? Es que las instrucciones son muy escuetas y no tengo ni idea de los campos y extensión de los mismos. Si alguien puede compartir algo de información, se lo agradecería muchísimo.

Saludos


Yo el año pasado presente de manera muy excueta las principales líneas de investigación que pensaba seguir. Añadí varios cursos que pensaba a hacer y planes de tareas adicionales de gestión que pensaba hacer (estudiantes de TFM, solicitud de proyectos...).

Esta año me han pedido el seguimiento del primer año y en breve tendre que presentar el seguimiento de los 18 primeros meses.


Hola, yo escribí a los encargados del programa de la CM y me respondieron lo siguiente:

''Este plan de actividades debe contener un resumen general de las actividades de investigación y formación proyectadas en los 4 años y su cronología, así como un mayor detalle de las de la primera anualidad. No existe un número de páginas concreto, a modo de ejemplo, suelen tener un tamaño medio de 3-4 páginas. Deberá presentarse al inicio cada anualidad.

El documento que requerirá una mayor extensión y descripción de las actividades desarrolladas será el de seguimiento a los 18 meses, ya que deberá ser evaluado para determinar la continuidad de las ayudas de atracción de talento, y para el sí remitiremos un modelo que deberán rellenar.'

Así que parece que debe ser algo bastante general en principio. Yo también me incorporé a la UCM en la Modalidad 2, pero los del servicio de investigación no me dieron ninguna información adicional a la que establecen desde el Programa.

Saludos

mensajes: 592
postdoc18 wrote:

Hola,

¿Alguien ha entregado ya el programa de investigación y formación de la Modalidad 2 que solicitan antes de que se cumpla un mes de la incorporación en el centro? Es que las instrucciones son muy escuetas y no tengo ni idea de los campos y extensión de los mismos. Si alguien puede compartir algo de información, se lo agradecería muchísimo.

Saludos


Yo el año pasado presente de manera muy excueta las principales líneas de investigación que pensaba seguir. Añadí varios cursos que pensaba a hacer y planes de tareas adicionales de gestión que pensaba hacer (estudiantes de TFM, solicitud de proyectos...).

Esta año me han pedido el seguimiento del primer año y en breve tendre que presentar el seguimiento de los 18 primeros meses.

mensajes: 4

Hola,

¿Alguien ha entregado ya el programa de investigación y formación de la Modalidad 2 que solicitan antes de que se cumpla un mes de la incorporación en el centro? Es que las instrucciones son muy escuetas y no tengo ni idea de los campos y extensión de los mismos. Si alguien puede compartir algo de información, se lo agradecería muchísimo.

Saludos

mensajes: 4
postdoc18 wrote:
No sé si en cada universidad funciona distinto, en la UCM sí que es automático.


Perdón, he borrado el mensaje anterior. Me refiero a que el complemento en la UCM se incorpora sin tramitar nada.

mensajes: 4
No sé si en cada universidad funciona distinto, en la UCM sí que es automático.
mensajes: 16

Hola,
Sobre el complemento de 250€, alguién sabe si es automatico o hay que pedirlo a la universidad o a la comunidad?
Gracias

jcg wrote:
jcg wrote:

Entiendo lo que quieres decir con la cuota patronal, pero en NINGÚN trabajo que yo he tenido (en empresa en España o Postdoc en el extranjero) se propone un sueldo donde haya que sustraer esa cuota. Por tanto, no es lo más común. De hecho, en esta convocatoria las centros pueden asumir esa cuota, lo cual me parecería razonable ya que consiguen investigadores de forma "gratuita".

En cuanto a ese complemento de 250€, había leído ese PDF, pero sigue sin quedarme muy claro si eso hay que solicitarlo, o si es algo automático. Intentaré que me lo aclaren el lunes, pero veo que poco contestan a los emails que mandas con dudas. Esto podría suponer que al menos el sueldo rozara un mínimo para poder vivir en Madrid con normalidad a los de Mod. 2.

Por último, cuando mencionas lo de la Marie Curie, este robo de la cuota patronal del dinero que TÚ has conseguido escribiendo un proyecto, debería ser hasta prohibido por Europa. En ese caso el dinero es europeo, y en Irlanda por ej la cuota es sobre el 4%. Es decir, que un estado como España se apropia de un 30% de tu financiación antes de nada, cambiando el nivel de vida del investigador (y eso que España tiene un coeficiente de corrección "negativo" en lo sueldos de la M. Curie).

Saludos.


Creo que te estas liando. No es lo mismo que te diga una empresa: "Tengo un trabajo para tí y te pago X euros" a que pidas (más bien en este caso quien pide es la empresa) una ayuda para tu contratación. En el segundo caso, la administración o quien aporta el dinero dice "te damos X euros para contratar un tipo con las siguientes características" y te obligo a cofinanciar o no. Algunas te fijan un sueldo mínimo (como la RyC o JdC y luego te toca echar cuentas de cofinanciación) o te dan un sueldo estimado a título informativo (como la Beatriu Pinos) pero el dato importante es la ayuda de la administración y si hay obligación de cofinanciación o no.

Sobre los 250, suelen ser automáticos pero mejor pregunta a algún otro postdoc en el grupo al que vas.

Sobre la Marie Curie y los "robos" en España, creo que estas un poco equivocado. En prácticamente todos los países hay un "robo" antes de pagar tu salario:
https://www.elconfidencial.com/economia/2016-08-08/empresas-coste-laboral-seguridad-social-union-europea_1242388/
En Irlanda hay que sumar a ese 10%, el 0,75% para formación y no me queda claro como se financian las prestaciones por enfermedad o accidente laboral aunque me imagino que el empresario tendrá que contratar algún tipo de seguro privado para cada uno de sus empleados. Las carga fiscal es mucho menor pero también las coberturas son menores.

mensajes: 592

Me imagino que lo recibiréis a lo largo del día. Si no intento subirlo para todo el mundo porque no creo que tenga nada confidencial.
Lo de la docencia sí que me parece una tonteria y yo pensaba que 80 horas el máximo para un postdoc. No he pedido la acreditación pero la de contratado doctor es fácil si tienes bastantes puntos de investigación y acreditas unas pocas horas de docencia.

mensajes: 6

Pues yo al menos no he recibido ese pdf con el resumen de la reunión. ¿Me lo podríais enviar a fjaviergp en gmail.com?

Gracias!!

mensajes: 23

Supongo que todos los talento hemos recibido el pdf con el sumario de la reunion.

Me parece muy razonable todo lo que se dice en el pdf. Extender a 5 años la modalidad 1 y reducir a 3 la modalidad 2 me parece fundamental. De esta forma la convocatoria es mas normal: un post-doc de 3 años o un Tenure-track de 5 años.
Lo unico que me parece mal es lo de incrementar la docencia. Creo que deberiamos defender esto como un programa de excelencia en investigacion, donde la docencia de bebe ser una parte pequeña. Y no entiendo lo de que se necesita docencia para acreditarse, puede que sea necesario para la acreditacion a titular, pero la acreditacion a contratado doctor esta tirada para cualquier curriculum investigador de excelencia (al menos en el area de ciencias). Me estoy perdiendo algo, ? realmente hay gente que consigue la talento y no puede acreditarse a contratado doctor ?

mensajes: 592
fjaviergp wrote:
Gracias por la info, aunque no estoy del todo seguro de ésto que comentas: "No creo que la pasarela sea permitirnos acceder a la modalidad 1 sin cumplir los requisitos de la convocatoria. No sería justo para nadie." Es requisito de la modalidad 1 haber estado al menos dos años de los últimos tres en el momento de que salga la convocatoria en un centro de I+D en el extranjero. Bien, los que hemos estado disfrutando de la modalidad 2, significa que una vez acabada, deberíamos irnos fuera un par de años para cumplir los requisitos de la convocatoria. No le encuentro mucho sentido, la verdad... lo siento...


Obviamente la convocatoria actual hace incompatible pasar de una convocatoria a otra. También está claro que, por mucho que el consejero actual tenga una idea, será el que gane las elecciones quien decida y, por tanto, no van a desvelar muchos datos. En los programas electorales me imagino que llevaran algo ambigüo: "Potenciaremos la convocatoria de atracción de Talento y fomentaremos la retención y estabilización de dicho talento".
A cualquier beneficiario de esta convocatoria nos toca estudiar todas las posibles vías de estabilización: pedir RyC, consultar las convocatorias José Echegaray, acreditarnos, pedir el i3...

mensajes: 6
fjaviergp wrote:
fjaviergp wrote:
fjaviergp wrote:
fjaviergp wrote:

Hola,

Como muchos sabréis, ayer lunes 18 de marzo se celebró en madrid una reunión informativa sobre el futuro de la ayuda. A modo de resumen para los que no pudieron asistir, para los que disfrutan ya de la modalidad 1, se tratará de ampliarles el contrato un año más, y equipararles con los Ramón y Cajal, y para los de la modalidad 2, se tratará de definir una "pasarela" que permita el paso de la modalidad 2 a la 1 a partir de la convocatoria de 2020.

Como pertenezco a la modalidad 2, convocatoria de 2016, me voy a centrar sobre todo en esta "pasarela". Y es que en la reunión de ayer no quedó nada definida. Si esta "pasarela" abre simplemente la posibilidad de que los investigadores de la modalidad 2 podamos participar en la convocatoria de la modalidad 1, partimos en desventaja con el resto de investigadores que también se pueden presentar, están en el extranjero, probablemente disfrutando de mejores contratos, y con la posibilidad de ser IPs. De hecho, en la valoración de los méritos de la modalidad 1, se reservan 20 puntos para la "Participación en actividades de I+D+i internacionales", donde cuentan las estancias realizadas. Esto va en contra de los que hemos estado ya 4 años en la comunidad.

Además, los de la convocatoria de 2016 sólo podríamos participar una única vez en la convocatoria 2020 de la modalidad 1 antes de que acaben nuestros contratos. Así que, o conseguimos obtenerla a la primera, o nos quedará el paro o volvernos a ir fuera. Y esto va claramente contra el espíritu de la ayuda de "atraer" talento para después dejarlo marchar otra vez.

Por eso, deberíamos pedir lo antes posible que nos aclaren en qué va a consistir esta "pasarela". Ayer salió varias veces en el reunión, pero no está demás volver a insistir por correo/teléfono y cuanto antes lo hagamos mejor (yo ya lo hecho, y cuantos más...)

Un saludo,


Entiendo tu interés personal pero no tengo claro que a quien debáis exigir sea a la Comunidad de Madrid y no a las Universidades. Cuando salió la ayuda no se habló nada de "pasarelas" ni de había ningún compromiso explícito de contratación. Muchos decidimos no solicitar la ayuda por esos motivos: porque sabíamos que eran dos años y después volver a marchar. La única opción de estabilización que cabía en mi mente es que las universidades decidiesen sacar plazas de ayudante doctor o similares. Y hay algunas universidades que lo han hecho, como la UPM. Así que supongo que es cuestión de saber elegir el lugar donde ir.

(Por pedir que no quede, pero no veo razonable que comprometan plazas de la movilidad 1 para una promoción interna. Las plazas deben repartirse en igualdad de oportunidades, y cada uno debe apechugar con sus decisiones)


Bueno en realidad las ayudas son de 4 años y no de 2 también en la modalidad 2 de jóvenes doctores. Y tampoco en la modalidad 1 se comentaba nada en la convocatoria de que les tratarían de ampliar el contrato un año más, y les equipararían con las Ramón y Cajal ;-) No critico ésto, porque seguro que todos lo merecen.

Lo que vengo a decir, es que si existe una "pasarela" (aparentemente así se habló) para pasar de la modalidad 2 a la 1, debe ser lo más equitativa posible tanto con los que se pueden presentar que vienen de fuera, como los que ya estamos incluidos en el programa. Es esto lo que creo que deberíamos exigir.

Un saludo,


Gracias por informarnos. Yo tampoco fui a la reunión pero aporto mis opiniones.
- Lo del año extra me lo habían comentado hace tiempo pero no creo que ya sea necesario. Cualquiera de la modalidad 1 puede pedir el i3 (aunque sea con la acreditación de Contratado) y, aunque los RyC tienen prioridad, podrían estabilizarse sin problemas. Aquí depende de las universidades y centros de investigación.
- Dentro de la convocatoria 2, teóricamente si que se puede pedir proyectos del plan nacional (yo lo he hecho este año aunque no tengo experanzas) si lo solicitas en los primeros años de la convocatoria y cumples con las fechas de lectura de tesis.
- No creo que la pasarela sea permitirnos acceder a la modalidad 1 sin cumplir los requisitos de la convocatoria. No sería justo para nadie. Me comentaron que se estaba estudiando una convocatoria extra de proyectos de investigación de bajo presupuesto a la que sólo pudieran optar los Talento modalidad 2 con lo que se nos igualaría más o menos nuestros meritos con los Talento modalidad 1 de cara a solicitar el i3 o las diferentes acreditaciones.


Gracias por la info, aunque no estoy del todo seguro de ésto que comentas: "No creo que la pasarela sea permitirnos acceder a la modalidad 1 sin cumplir los requisitos de la convocatoria. No sería justo para nadie." Es requisito de la modalidad 1 haber estado al menos dos años de los últimos tres en el momento de que salga la convocatoria en un centro de I+D en el extranjero. Bien, los que hemos estado disfrutando de la modalidad 2, significa que una vez acabada, deberíamos irnos fuera un par de años para cumplir los requisitos de la convocatoria. No le encuentro mucho sentido, la verdad... lo siento...

mensajes: 592
fjaviergp wrote:
fjaviergp wrote:
fjaviergp wrote:

Hola,

Como muchos sabréis, ayer lunes 18 de marzo se celebró en madrid una reunión informativa sobre el futuro de la ayuda. A modo de resumen para los que no pudieron asistir, para los que disfrutan ya de la modalidad 1, se tratará de ampliarles el contrato un año más, y equipararles con los Ramón y Cajal, y para los de la modalidad 2, se tratará de definir una "pasarela" que permita el paso de la modalidad 2 a la 1 a partir de la convocatoria de 2020.

Como pertenezco a la modalidad 2, convocatoria de 2016, me voy a centrar sobre todo en esta "pasarela". Y es que en la reunión de ayer no quedó nada definida. Si esta "pasarela" abre simplemente la posibilidad de que los investigadores de la modalidad 2 podamos participar en la convocatoria de la modalidad 1, partimos en desventaja con el resto de investigadores que también se pueden presentar, están en el extranjero, probablemente disfrutando de mejores contratos, y con la posibilidad de ser IPs. De hecho, en la valoración de los méritos de la modalidad 1, se reservan 20 puntos para la "Participación en actividades de I+D+i internacionales", donde cuentan las estancias realizadas. Esto va en contra de los que hemos estado ya 4 años en la comunidad.

Además, los de la convocatoria de 2016 sólo podríamos participar una única vez en la convocatoria 2020 de la modalidad 1 antes de que acaben nuestros contratos. Así que, o conseguimos obtenerla a la primera, o nos quedará el paro o volvernos a ir fuera. Y esto va claramente contra el espíritu de la ayuda de "atraer" talento para después dejarlo marchar otra vez.

Por eso, deberíamos pedir lo antes posible que nos aclaren en qué va a consistir esta "pasarela". Ayer salió varias veces en el reunión, pero no está demás volver a insistir por correo/teléfono y cuanto antes lo hagamos mejor (yo ya lo hecho, y cuantos más...)

Un saludo,


Entiendo tu interés personal pero no tengo claro que a quien debáis exigir sea a la Comunidad de Madrid y no a las Universidades. Cuando salió la ayuda no se habló nada de "pasarelas" ni de había ningún compromiso explícito de contratación. Muchos decidimos no solicitar la ayuda por esos motivos: porque sabíamos que eran dos años y después volver a marchar. La única opción de estabilización que cabía en mi mente es que las universidades decidiesen sacar plazas de ayudante doctor o similares. Y hay algunas universidades que lo han hecho, como la UPM. Así que supongo que es cuestión de saber elegir el lugar donde ir.

(Por pedir que no quede, pero no veo razonable que comprometan plazas de la movilidad 1 para una promoción interna. Las plazas deben repartirse en igualdad de oportunidades, y cada uno debe apechugar con sus decisiones)


Bueno en realidad las ayudas son de 4 años y no de 2 también en la modalidad 2 de jóvenes doctores. Y tampoco en la modalidad 1 se comentaba nada en la convocatoria de que les tratarían de ampliar el contrato un año más, y les equipararían con las Ramón y Cajal ;-) No critico ésto, porque seguro que todos lo merecen.

Lo que vengo a decir, es que si existe una "pasarela" (aparentemente así se habló) para pasar de la modalidad 2 a la 1, debe ser lo más equitativa posible tanto con los que se pueden presentar que vienen de fuera, como los que ya estamos incluidos en el programa. Es esto lo que creo que deberíamos exigir.

Un saludo,


Gracias por informarnos. Yo tampoco fui a la reunión pero aporto mis opiniones.
- Lo del año extra me lo habían comentado hace tiempo pero no creo que ya sea necesario. Cualquiera de la modalidad 1 puede pedir el i3 (aunque sea con la acreditación de Contratado) y, aunque los RyC tienen prioridad, podrían estabilizarse sin problemas. Aquí depende de las universidades y centros de investigación.
- Dentro de la convocatoria 2, teóricamente si que se puede pedir proyectos del plan nacional (yo lo he hecho este año aunque no tengo experanzas) si lo solicitas en los primeros años de la convocatoria y cumples con las fechas de lectura de tesis.
- No creo que la pasarela sea permitirnos acceder a la modalidad 1 sin cumplir los requisitos de la convocatoria. No sería justo para nadie. Me comentaron que se estaba estudiando una convocatoria extra de proyectos de investigación de bajo presupuesto a la que sólo pudieran optar los Talento modalidad 2 con lo que se nos igualaría más o menos nuestros meritos con los Talento modalidad 1 de cara a solicitar el i3 o las diferentes acreditaciones.

mensajes: 6
fjaviergp wrote:
fjaviergp wrote:

Hola,

Como muchos sabréis, ayer lunes 18 de marzo se celebró en madrid una reunión informativa sobre el futuro de la ayuda. A modo de resumen para los que no pudieron asistir, para los que disfrutan ya de la modalidad 1, se tratará de ampliarles el contrato un año más, y equipararles con los Ramón y Cajal, y para los de la modalidad 2, se tratará de definir una "pasarela" que permita el paso de la modalidad 2 a la 1 a partir de la convocatoria de 2020.

Como pertenezco a la modalidad 2, convocatoria de 2016, me voy a centrar sobre todo en esta "pasarela". Y es que en la reunión de ayer no quedó nada definida. Si esta "pasarela" abre simplemente la posibilidad de que los investigadores de la modalidad 2 podamos participar en la convocatoria de la modalidad 1, partimos en desventaja con el resto de investigadores que también se pueden presentar, están en el extranjero, probablemente disfrutando de mejores contratos, y con la posibilidad de ser IPs. De hecho, en la valoración de los méritos de la modalidad 1, se reservan 20 puntos para la "Participación en actividades de I+D+i internacionales", donde cuentan las estancias realizadas. Esto va en contra de los que hemos estado ya 4 años en la comunidad.

Además, los de la convocatoria de 2016 sólo podríamos participar una única vez en la convocatoria 2020 de la modalidad 1 antes de que acaben nuestros contratos. Así que, o conseguimos obtenerla a la primera, o nos quedará el paro o volvernos a ir fuera. Y esto va claramente contra el espíritu de la ayuda de "atraer" talento para después dejarlo marchar otra vez.

Por eso, deberíamos pedir lo antes posible que nos aclaren en qué va a consistir esta "pasarela". Ayer salió varias veces en el reunión, pero no está demás volver a insistir por correo/teléfono y cuanto antes lo hagamos mejor (yo ya lo hecho, y cuantos más...)

Un saludo,


Entiendo tu interés personal pero no tengo claro que a quien debáis exigir sea a la Comunidad de Madrid y no a las Universidades. Cuando salió la ayuda no se habló nada de "pasarelas" ni de había ningún compromiso explícito de contratación. Muchos decidimos no solicitar la ayuda por esos motivos: porque sabíamos que eran dos años y después volver a marchar. La única opción de estabilización que cabía en mi mente es que las universidades decidiesen sacar plazas de ayudante doctor o similares. Y hay algunas universidades que lo han hecho, como la UPM. Así que supongo que es cuestión de saber elegir el lugar donde ir.

(Por pedir que no quede, pero no veo razonable que comprometan plazas de la movilidad 1 para una promoción interna. Las plazas deben repartirse en igualdad de oportunidades, y cada uno debe apechugar con sus decisiones)


Bueno en realidad las ayudas son de 4 años y no de 2 también en la modalidad 2 de jóvenes doctores. Y tampoco en la modalidad 1 se comentaba nada en la convocatoria de que les tratarían de ampliar el contrato un año más, y les equipararían con las Ramón y Cajal ;-) No critico ésto, porque seguro que todos lo merecen.

Lo que vengo a decir, es que si existe una "pasarela" (aparentemente así se habló) para pasar de la modalidad 2 a la 1, debe ser lo más equitativa posible tanto con los que se pueden presentar que vienen de fuera, como los que ya estamos incluidos en el programa. Es esto lo que creo que deberíamos exigir.

Un saludo,

mensajes: 166
fjaviergp wrote:

Hola,

Como muchos sabréis, ayer lunes 18 de marzo se celebró en madrid una reunión informativa sobre el futuro de la ayuda. A modo de resumen para los que no pudieron asistir, para los que disfrutan ya de la modalidad 1, se tratará de ampliarles el contrato un año más, y equipararles con los Ramón y Cajal, y para los de la modalidad 2, se tratará de definir una "pasarela" que permita el paso de la modalidad 2 a la 1 a partir de la convocatoria de 2020.

Como pertenezco a la modalidad 2, convocatoria de 2016, me voy a centrar sobre todo en esta "pasarela". Y es que en la reunión de ayer no quedó nada definida. Si esta "pasarela" abre simplemente la posibilidad de que los investigadores de la modalidad 2 podamos participar en la convocatoria de la modalidad 1, partimos en desventaja con el resto de investigadores que también se pueden presentar, están en el extranjero, probablemente disfrutando de mejores contratos, y con la posibilidad de ser IPs. De hecho, en la valoración de los méritos de la modalidad 1, se reservan 20 puntos para la "Participación en actividades de I+D+i internacionales", donde cuentan las estancias realizadas. Esto va en contra de los que hemos estado ya 4 años en la comunidad.

Además, los de la convocatoria de 2016 sólo podríamos participar una única vez en la convocatoria 2020 de la modalidad 1 antes de que acaben nuestros contratos. Así que, o conseguimos obtenerla a la primera, o nos quedará el paro o volvernos a ir fuera. Y esto va claramente contra el espíritu de la ayuda de "atraer" talento para después dejarlo marchar otra vez.

Por eso, deberíamos pedir lo antes posible que nos aclaren en qué va a consistir esta "pasarela". Ayer salió varias veces en el reunión, pero no está demás volver a insistir por correo/teléfono y cuanto antes lo hagamos mejor (yo ya lo hecho, y cuantos más...)

Un saludo,


Entiendo tu interés personal pero no tengo claro que a quien debáis exigir sea a la Comunidad de Madrid y no a las Universidades. Cuando salió la ayuda no se habló nada de "pasarelas" ni de había ningún compromiso explícito de contratación. Muchos decidimos no solicitar la ayuda por esos motivos: porque sabíamos que eran dos años y después volver a marchar. La única opción de estabilización que cabía en mi mente es que las universidades decidiesen sacar plazas de ayudante doctor o similares. Y hay algunas universidades que lo han hecho, como la UPM. Así que supongo que es cuestión de saber elegir el lugar donde ir.

(Por pedir que no quede, pero no veo razonable que comprometan plazas de la movilidad 1 para una promoción interna. Las plazas deben repartirse en igualdad de oportunidades, y cada uno debe apechugar con sus decisiones)

mensajes: 6
FlaTor wrote:
FlaTor wrote:

Acabo de recibir el siguiente e-mail desde la comunidad de madrid.
..............
Estimado/-a investigador/-a:

En respuesta a las solicitudes de reunión que nos han remitido alguno de ustedes, en nombre del Consejero de Educación e Investigación, don Rafael van Grieken le convoco a una reunión informativa el lunes,18 de marzo a las 12.00h, en el Real Conservatorio Superior de Música, Sala Tomás Luis de Victoria, sito en la calle Doctor Mata nº 2, con acceso por calle Santa Isabel, 53.

Por temas de organización, dado el volumen de asistentes, le agradezco que nos confirme su asistencia antes del jueves, 14 de marzo de 2019 contestando a este mismo correo.

Atentamente,
................

Alguien tiene idea de que se trata? por que convocan una reunion en Madrid cuando todavia muchos no estamos incorporados ? A que solicitudes de reuniones se refiere ?


Los de 2017 también hemos sido convocados y me imagino que los de 2016 también. Es año de elecciones así que me imagino que será una mezcla de mitín y humo. Supongo que de manera genérica se tratará la estabilización, si cobramos el complemento de la CAM y las características de los proyectos (los que sois senior).


Hola,

Como muchos sabréis, ayer lunes 18 de marzo se celebró en madrid una reunión informativa sobre el futuro de la ayuda. A modo de resumen para los que no pudieron asistir, para los que disfrutan ya de la modalidad 1, se tratará de ampliarles el contrato un año más, y equipararles con los Ramón y Cajal, y para los de la modalidad 2, se tratará de definir una "pasarela" que permita el paso de la modalidad 2 a la 1 a partir de la convocatoria de 2020.

Como pertenezco a la modalidad 2, convocatoria de 2016, me voy a centrar sobre todo en esta "pasarela". Y es que en la reunión de ayer no quedó nada definida. Si esta "pasarela" abre simplemente la posibilidad de que los investigadores de la modalidad 2 podamos participar en la convocatoria de la modalidad 1, partimos en desventaja con el resto de investigadores que también se pueden presentar, están en el extranjero, probablemente disfrutando de mejores contratos, y con la posibilidad de ser IPs. De hecho, en la valoración de los méritos de la modalidad 1, se reservan 20 puntos para la "Participación en actividades de I+D+i internacionales", donde cuentan las estancias realizadas. Esto va en contra de los que hemos estado ya 4 años en la comunidad.

Además, los de la convocatoria de 2016 sólo podríamos participar una única vez en la convocatoria 2020 de la modalidad 1 antes de que acaben nuestros contratos. Así que, o conseguimos obtenerla a la primera, o nos quedará el paro o volvernos a ir fuera. Y esto va claramente contra el espíritu de la ayuda de "atraer" talento para después dejarlo marchar otra vez.

Por eso, deberíamos pedir lo antes posible que nos aclaren en qué va a consistir esta "pasarela". Ayer salió varias veces en el reunión, pero no está demás volver a insistir por correo/teléfono y cuanto antes lo hagamos mejor (yo ya lo hecho, y cuantos más...)

Un saludo,

mensajes: 13

Supongo que ya os habréis enterado pero se supone que ya están las resoluciones. A mí me envió ayer la mía la Complutense.

jmb wrote:
jmb wrote:
Alguien ha recibido notificación sobre la fecha de incorporación basada en la solicitud de prórroga? Firmé para el 1 de Abril, pero estaban esperando la respuesta de la CAM para hacer una adenda en la fecha de incorporacion.

Yo tampoco sé nada. En todo caso, en el artículo 22 de la convocatoria, punto 4, pone: "Si no llegara a producirse la incorporación del investigador al centro de I+D, este deberá comunicarlo al órgano concedente con antelación suficiente y como máximo en el plazo de los diez días hábiles siguientes a la fecha de incorporación prevista". Según esto entiendo que, a las malas, tenemos hasta el propio 1 de abril (12 de abril si nos ponemos tontos) para decir que no podemos incorporarnos ¿verdad? Espero que la CAM no se lo tome como que puede informarnos sobre la concesión o no de la prórroga el 31 de marzo...

mensajes: 592
FlaTor wrote:

Acabo de recibir el siguiente e-mail desde la comunidad de madrid.
..............
Estimado/-a investigador/-a:

En respuesta a las solicitudes de reunión que nos han remitido alguno de ustedes, en nombre del Consejero de Educación e Investigación, don Rafael van Grieken le convoco a una reunión informativa el lunes,18 de marzo a las 12.00h, en el Real Conservatorio Superior de Música, Sala Tomás Luis de Victoria, sito en la calle Doctor Mata nº 2, con acceso por calle Santa Isabel, 53.

Por temas de organización, dado el volumen de asistentes, le agradezco que nos confirme su asistencia antes del jueves, 14 de marzo de 2019 contestando a este mismo correo.

Atentamente,
................

Alguien tiene idea de que se trata? por que convocan una reunion en Madrid cuando todavia muchos no estamos incorporados ? A que solicitudes de reuniones se refiere ?


Los de 2017 también hemos sido convocados y me imagino que los de 2016 también. Es año de elecciones así que me imagino que será una mezcla de mitín y humo. Supongo que de manera genérica se tratará la estabilización, si cobramos el complemento de la CAM y las características de los proyectos (los que sois senior).

mensajes: 23

Acabo de recibir el siguiente e-mail desde la comunidad de madrid.
..............
Estimado/-a investigador/-a:

En respuesta a las solicitudes de reunión que nos han remitido alguno de ustedes, en nombre del Consejero de Educación e Investigación, don Rafael van Grieken le convoco a una reunión informativa el lunes,18 de marzo a las 12.00h, en el Real Conservatorio Superior de Música, Sala Tomás Luis de Victoria, sito en la calle Doctor Mata nº 2, con acceso por calle Santa Isabel, 53.

Por temas de organización, dado el volumen de asistentes, le agradezco que nos confirme su asistencia antes del jueves, 14 de marzo de 2019 contestando a este mismo correo.

Atentamente,
................

Alguien tiene idea de que se trata? por que convocan una reunion en Madrid cuando todavia muchos no estamos incorporados ? A que solicitudes de reuniones se refiere ?

mensajes: 33
foreverpostdoc wrote:
foreverpostdoc wrote:

¿Alguien sabe por qué ha habido tan pocos reservas este año?. ¿Al menos en la modalidad 2?.
¿Falta de presupuesto? o ¿falta de solicitantes?


Yo creo que falta de solicitantes. No todo el mundo cumple los requisitos y el CSIC no cofinanciaba. Al año que viene se rumorea que el CSIC sí que va a poner pasta y habrá más competencia.


Gracias, veremos a ver si para entonces hay nuevos presupuestos y lo que le toca al I+d...

mensajes: 592
foreverpostdoc wrote:

¿Alguien sabe por qué ha habido tan pocos reservas este año?. ¿Al menos en la modalidad 2?.
¿Falta de presupuesto? o ¿falta de solicitantes?


Yo creo que falta de solicitantes. No todo el mundo cumple los requisitos y el CSIC no cofinanciaba. Al año que viene se rumorea que el CSIC sí que va a poner pasta y habrá más competencia.

mensajes: 33

¿Alguien sabe por qué ha habido tan pocos reservas este año?. ¿Al menos en la modalidad 2?.
¿Falta de presupuesto? o ¿falta de solicitantes?

mensajes: 4

Buenos días,

¿Alguien se ha incorporado ya en la UCM con la Modalidad 2? Es por si puede confirmar si al final hay el complemento salarial que alguien comentó y que era de 250 euros mensuales.

Gracias y saludos.

mensajes: 16

Hola,
El sueldo neto en Modalidad 1 en la UCM es de 2.400€. En las demás universidades es parecido?
Saludos,

parado wrote:

Por si interesa a alguien, la Comunidad de Madrid ha sacado un nuevo programa de postdoc para fomentar el retorno de investigadores en el extranjero.
Os dejo un resumen de las principales caracteristicas de este programa:
https://juandelaciencia.wordpress.com/2016/06/21/postdocs-de-la-comunidad-de-madrid/

Y el enlaza a las bases y a la aplicacion:
http://www.madrimasd.org/madrid-ciencia-tecnologia/convocatorias-dgui/convocatorias-2016

Tienen buena pinta pero echo en falta una modalidad para personas que estan asentadas en la comunidad.

mensajes: 13
jmb wrote:
Alguien ha recibido notificación sobre la fecha de incorporación basada en la solicitud de prórroga? Firmé para el 1 de Abril, pero estaban esperando la respuesta de la CAM para hacer una adenda en la fecha de incorporacion.

Yo tampoco sé nada. En todo caso, en el artículo 22 de la convocatoria, punto 4, pone: "Si no llegara a producirse la incorporación del investigador al centro de I+D, este deberá comunicarlo al órgano concedente con antelación suficiente y como máximo en el plazo de los diez días hábiles siguientes a la fecha de incorporación prevista". Según esto entiendo que, a las malas, tenemos hasta el propio 1 de abril (12 de abril si nos ponemos tontos) para decir que no podemos incorporarnos ¿verdad? Espero que la CAM no se lo tome como que puede informarnos sobre la concesión o no de la prórroga el 31 de marzo...

mensajes: 11
parado wrote:


Hola,

Algún beneficiario de otros años de la Modalidad 1 me sabría decir cuando estará disponible la financiación adicional para ejecutar los proyectos?

Gracias por adelantado

mensajes: 592
becaprio1 wrote:

Muchas gracias por tu respuesta, FlaTor! Pero no encuentro este dato en la convocatoria, me podrías decir dónde lo puedo encontrar? Gracias

becaprio1 wrote:
becaprio1 wrote:

Hola,
Alguién sabe si con estos contratos (Modalidad 1) es posible dar docencia en la carrera?
Muchas gracias!

Hay que leer las convocatorias !

Pero si, se pueden dar hasta 8 creditos voluntarios, es decir no te pueden obligar a dar docencia.


Artículos 16 y 30.

mensajes: 16

Muchas gracias por tu respuesta, FlaTor! Pero no encuentro este dato en la convocatoria, me podrías decir dónde lo puedo encontrar? Gracias

becaprio1 wrote:
becaprio1 wrote:

Hola,
Alguién sabe si con estos contratos (Modalidad 1) es posible dar docencia en la carrera?
Muchas gracias!

Hay que leer las convocatorias !

Pero si, se pueden dar hasta 8 creditos voluntarios, es decir no te pueden obligar a dar docencia.

mensajes: 23
becaprio1 wrote:

Hola,
Alguién sabe si con estos contratos (Modalidad 1) es posible dar docencia en la carrera?
Muchas gracias!

Hay que leer las convocatorias !

Pero si, se pueden dar hasta 8 creditos voluntarios, es decir no te pueden obligar a dar docencia.

mensajes: 16

Hola,
Alguién sabe si con estos contratos (Modalidad 1) es posible dar docencia en la carrera?
Muchas gracias!

parado wrote:

Por si interesa a alguien, la Comunidad de Madrid ha sacado un nuevo programa de postdoc para fomentar el retorno de investigadores en el extranjero.
Os dejo un resumen de las principales caracteristicas de este programa:
https://juandelaciencia.wordpress.com/2016/06/21/postdocs-de-la-comunidad-de-madrid/

Y el enlaza a las bases y a la aplicacion:
http://www.madrimasd.org/madrid-ciencia-tecnologia/convocatorias-dgui/convocatorias-2016

Tienen buena pinta pero echo en falta una modalidad para personas que estan asentadas en la comunidad.

Página: 8/11  [Siguiente]
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11 

Apúntate a la lista precarios-info

 

Colabora

  • Donar con tarjeta o PayPal: