Cargando...
 

Convocatorias Postdocs


Juan de la Cierva 2022

mensajes: 31

Buenas solo para crear el hilo para dudas y demas de la convocatoria JdC de 2022 (ya se eliminó el término "Formación") las ayudas siguen siendo practicamente iguales que la convocatoria anterior y a pesar de la aprobación de la ley de Ciencia el periodo del contrato será de dos años.

La cumplimentación del formulario de las personas participantes a esta convocatoria se habrá de realizar a través de la aplicación telemática que estará disponible desde el 24 de enero de 2023 al 7 de febrero de 2023 a las 14:00 horas, hora peninsular española, siendo opcional la utilización de firma electrónica.

Las solicitudes de participación serán presentadas por los Centros de I+D mediante la aplicación telemática que estará disponible desde el 24 de enero de 2023 al 14 de febrero de 2023 a las 14:00 horas, hora peninsular española. Para ello es obligatoria la firma electrónica de la persona que ostente la representación legal de la entidad.

Aqui toda la info https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-juan-cierva-2022/convocatoria

Saludos

mensajes: 4

Creo que solo significa que aun no han volcado tus datos. Mi solicitud tambien aparece como "pendiente de registro", pero el Ministerio me ha confirmado que ha sido presentada y registrada (en una parte de correo que no te copié).

Para quedarte más tranquilo/a, lo puedes consultar con la universidad receptora.

Malfe wrote:
mensajes: 2

Hola Andreana!

Muchas gracias por toda la info! Acabo de entrar en "Firm@-Registro de solicitudes" y si que aparece la solicitud, pero aparece como no registrada. Eso quiere decir que no se ha presentado mi solicitud y que poir tanto estoy fuera de la convocatoria, verdad?

AndreanaP wrote:

Hola!
Yo también hace unos días quise revisar mi solicitud en Facilit@ y no aparecía ningun expediente. Con la duda de que mi solucitud no hubiese sido enviada, contacté tanto con el Ministerio como con la universidad receptora. Te copio la respuesta:

"Toda la documentación presentada durante el periodo de solicitud está disponible en la aplicación de “FIRMA – registro de solicitudes”. Dicha aplicación está situada en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación (https://ciencia.sede.gob.es), apartado Procedimientos, Servicios Comunes. Para ello deberá seleccionar la referencia de su solicitud y pulsar en ver documentación.
Para las personas participantes es opcional la firma electrónica del formulario, puede firmar bien mediante un sistema firma electrónica avanzada o bien de modo manuscrito.
Aunque se muestre la información pendiente de registro la convocatoria no requiere a la persona participante el registro electrónico del formulario.
La persona participante cumplimenta el formulario electrónico adjuntando los documentos en formato PDF que le indique la aplicación. Una vez que ha cerrado y enviado telemáticamente el documento definitivo del formulario, debe firmarlo, bien mediante un sistema firma electrónica avanzada o bien de modo manuscrito, y ponerlo a disposición del Centro de I+D que le vaya a presentar en su solicitud para que le pueda incluir como persona participante.
Próximamente podrán consultar, a través de la Carpeta Virtual de Expedientes-Facilit@, el expediente de su solicitud y los expedientes de las personas participantes que haya presentado, una vez que se realice el volcado de datos de las solicitudes presentadas a las aplicaciones de tramitación de las ayudas.”

Muchas palabras para decir que de momento solo puedes consultar tu solicitud en la aplicación de "FIRMA - registro de solicitudes". Cuando ya habrán volcado todos las solicitudes al sistema, también aparecerá en la Carpeta Virtual de Facilit@.
Cuándo eso pasará, no sé sabe. No creo que se comuniquen por correo, nos tocará revisar de vez en cuando la web.

En cuanto a un documento que acredite la solicitud, creo que lo puedes pedir a la universidad receptora.

¡Espero haberte ayudado!

mensajes: 3
Eduardo wrote:

Hola Andreana, el plazo para las Juan de la Cierva 2022 se terminó a principios de febrero.
Un saludo,

Eduardo.


¡Perdonad pero pensaba que este era el último mensaje!
No sé cómo se borran los mensajes en este foro...

mensajes: 3
AndreanaP wrote:

Hola!

Quiero solicitar una ayuda postdoctoral Juan de la Cierva 2022 y estoy rellenando el formulario online.
Tengo una duda sobre el apartado "datos científicos":
¿Qué se entiende exactamente con “Título de la línea de investigación en la que se enmarca la actividad de la persona participante” y “Resumen de la línea de investigación”?
Mi interpretación es que se refiere a la línea de investigación de la que el profesor tutor se ocupa en el equipo. ¿O tengo también que hacer referencia a mi trabajo de investigación anterior y al “proyecto” que pienso llevar a cabo durante la estancia?

¡Gracias!


Hola Andreana, el plazo para las Juan de la Cierva 2022 se terminó a principios de febrero.
Un saludo,

Eduardo.

mensajes: 4
Malfe wrote:

Hola!

Es el primer año que me presento a JDC y he estado buscando tanto en el RUS como en facilit@ algún documento que acredite que he entregado la documentación. He visto que el facilita deberia aparecer en el apartado expedientes, pero a mi no me aparece nada, alguien más igual?

También he estado buscando algún tipo de calendario de cuando resuelven y demás para poder estar atenta por el tema alegaciones y demás. Alguien sabe fechas aunque sean aprox? Porque otra cosa, es que no sé si envian un mail cuando la solicitud cambia de estado o qué.

Muchas gracias!


Hola!
Yo también hace unos días quise revisar mi solicitud en Facilit@ y no aparecía ningun expediente. Con la duda de que mi solucitud no hubiese sido enviada, contacté tanto con el Ministerio como con la universidad receptora. Te copio la respuesta:

"Toda la documentación presentada durante el periodo de solicitud está disponible en la aplicación de “FIRMA – registro de solicitudes”. Dicha aplicación está situada en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación (https://ciencia.sede.gob.es), apartado Procedimientos, Servicios Comunes. Para ello deberá seleccionar la referencia de su solicitud y pulsar en ver documentación.
Para las personas participantes es opcional la firma electrónica del formulario, puede firmar bien mediante un sistema firma electrónica avanzada o bien de modo manuscrito.
Aunque se muestre la información pendiente de registro la convocatoria no requiere a la persona participante el registro electrónico del formulario.
La persona participante cumplimenta el formulario electrónico adjuntando los documentos en formato PDF que le indique la aplicación. Una vez que ha cerrado y enviado telemáticamente el documento definitivo del formulario, debe firmarlo, bien mediante un sistema firma electrónica avanzada o bien de modo manuscrito, y ponerlo a disposición del Centro de I+D que le vaya a presentar en su solicitud para que le pueda incluir como persona participante.
Próximamente podrán consultar, a través de la Carpeta Virtual de Expedientes-Facilit@, el expediente de su solicitud y los expedientes de las personas participantes que haya presentado, una vez que se realice el volcado de datos de las solicitudes presentadas a las aplicaciones de tramitación de las ayudas.”

Muchas palabras para decir que de momento solo puedes consultar tu solicitud en la aplicación de "FIRMA - registro de solicitudes". Cuando ya habrán volcado todos las solicitudes al sistema, también aparecerá en la Carpeta Virtual de Facilit@.
Cuándo eso pasará, no sé sabe. No creo que se comuniquen por correo, nos tocará revisar de vez en cuando la web.

En cuanto a un documento que acredite la solicitud, creo que lo puedes pedir a la universidad receptora.

¡Espero haberte ayudado!

mensajes: 2

Hola!

Es el primer año que me presento a JDC y he estado buscando tanto en el RUS como en facilit@ algún documento que acredite que he entregado la documentación. He visto que el facilita deberia aparecer en el apartado expedientes, pero a mi no me aparece nada, alguien más igual?

También he estado buscando algún tipo de calendario de cuando resuelven y demás para poder estar atenta por el tema alegaciones y demás. Alguien sabe fechas aunque sean aprox? Porque otra cosa, es que no sé si envian un mail cuando la solicitud cambia de estado o qué.

Muchas gracias!

mensajes: 1
AndreanaP wrote:

Buenos días,
Muchas gracias por vuestras respuestas!

Sí, yo también me he hecho una idea parecida. El otro día envié un correo al Ministerio para que me lo confirmaran, pero ma han respuesto algo como "sí, tienes que escribir el título de la linea de investigación. En cuanto al resumen, te adjuntamos las líneas guías del Ministerio para el CVA". O sea, no saben nada y hasta confunden las cosas!

Finalmente, he decidido detallar un poco más de qué va la investigación en ese ámbito y su relevancia (especialmente en el contexto especifico de la universidad en la que me incorporaría), y he añadido un párrafo explicando cómo mi trayectoria académica coincide con esa línea de investigación.
De todas formas, creo que esa sección no forme parte de las que evaluan, sino sirve para que eligan los reviewers más adecuados.

@Manunegri: Ah, si no te conceden la beca, ¿te explican el por qué?
Esto estaría muy bien!



Quizás sea un poco tarde, pero he encontrado esta info en el documento de Consultas frecuentes. Van los tiros por lo que comentabais:

14. Para solicitar una ayuda, ¿es necesario que el equipo de investigación en el que se va a incorporar la persona participante cuente con un proyecto de I+D financiado?
No es necesario. La persona participante se incorporará a un equipo de investigación para participar en la línea o líneas de investigación que desarrollan. Si éstas se encuadran en un proyecto de I+D, tampoco hay ningún inconveniente.

mensajes: 4

Buenos días,
Muchas gracias por vuestras respuestas!

Sí, yo también me he hecho una idea parecida. El otro día envié un correo al Ministerio para que me lo confirmaran, pero ma han respuesto algo como "sí, tienes que escribir el título de la linea de investigación. En cuanto al resumen, te adjuntamos las líneas guías del Ministerio para el CVA". O sea, no saben nada y hasta confunden las cosas!

Finalmente, he decidido detallar un poco más de qué va la investigación en ese ámbito y su relevancia (especialmente en el contexto especifico de la universidad en la que me incorporaría), y he añadido un párrafo explicando cómo mi trayectoria académica coincide con esa línea de investigación.
De todas formas, creo que esa sección no forme parte de las que evaluan, sino sirve para que eligan los reviewers más adecuados.

@Manunegri: Ah, si no te conceden la beca, ¿te explican el por qué?
Esto estaría muy bien!

Manunegri wrote:
Buenas, yo tampoco lo tengo claro y eso que la presente también el año pasado, entoces no lo heche mucha cuenta y creo que puse la linea del tutor. En la evaluaciona una de las cosas que me dijeron era que mi linea de investigacion no coincidia mucho con el grupo (Pero creo que fue sobre todo por las publicaciones y proyectos no por ese epigrafe) de todas formas este año me lo he currado y he aprovechado ese hueco para detalla mi linea de investigacion y como coincide con las lineas del grupo al que me incorporo. Pero ya os digo que no tengo claro que sea eso lo que piden.
mensajes: 31

Buenas, yo tampoco lo tengo claro y eso que la presente también el año pasado, entoces no lo heche mucha cuenta y creo que puse la linea del tutor. En la evaluaciona una de las cosas que me dijeron era que mi linea de investigacion no coincidia mucho con el grupo (Pero creo que fue sobre todo por las publicaciones y proyectos no por ese epigrafe) de todas formas este año me lo he currado y he aprovechado ese hueco para detalla mi linea de investigacion y como coincide con las lineas del grupo al que me incorporo. Pero ya os digo que no tengo claro que sea eso lo que piden.

Turgon wrote:

Hola AndreanaP,

Pues sin estar 100% convencido, yo lo he rellenado como el título de la línea de investigación o proyecto al que me incorporaría y un pequeño resumen, porque son solmante 3500 caracteres, de lo que se haría en el mismo. Entiendo que es eso y no lo que se ha hecho previamente ni por la parte del aplicante como del grupo, ya que todo eso está explicado en los CVAs y en el Historial Científico Técnico del grupo.

Tal vez alguien al que ya le hayan evaluado la solicitud años anteriores podría arrojar un poquito de luz al asunto.

Un saludo,

T.

mensajes: 1
AndreanaP wrote:

Hola!

Quiero solicitar una ayuda postdoctoral Juan de la Cierva 2022 y estoy rellenando el formulario online.
Tengo una duda sobre el apartado "datos científicos":
¿Qué se entiende exactamente con “Título de la línea de investigación en la que se enmarca la actividad de la persona participante” y “Resumen de la línea de investigación”?
Mi interpretación es que se refiere a la línea de investigación de la que el profesor tutor se ocupa en el equipo. ¿O tengo también que hacer referencia a mi trabajo de investigación anterior y al “proyecto” que pienso llevar a cabo durante la estancia?

¡Gracias!


Hola AndreanaP,

Pues sin estar 100% convencido, yo lo he rellenado como el título de la línea de investigación o proyecto al que me incorporaría y un pequeño resumen, porque son solmante 3500 caracteres, de lo que se haría en el mismo. Entiendo que es eso y no lo que se ha hecho previamente ni por la parte del aplicante como del grupo, ya que todo eso está explicado en los CVAs y en el Historial Científico Técnico del grupo.

Tal vez alguien al que ya le hayan evaluado la solicitud años anteriores podría arrojar un poquito de luz al asunto.

Un saludo,

T.

mensajes: 4

Hola!

Quiero solicitar una ayuda postdoctoral Juan de la Cierva 2022 y estoy rellenando el formulario online.
Tengo una duda sobre el apartado "datos científicos":
¿Qué se entiende exactamente con “Título de la línea de investigación en la que se enmarca la actividad de la persona participante” y “Resumen de la línea de investigación”?
Mi interpretación es que se refiere a la línea de investigación de la que el profesor tutor se ocupa en el equipo. ¿O tengo también que hacer referencia a mi trabajo de investigación anterior y al “proyecto” que pienso llevar a cabo durante la estancia?

¡Gracias!

Apúntate a la lista precarios-info

 

Colabora

  • Donar con tarjeta o PayPal: